Las mejores cifras de desempleo desde 2008

Por Sonia Jodra

En Guadalajara el pasado mes de mayo las cifras de desempleo bajaron en 1.028 personas, un 6,9 por ciento menos que el mes anterior. La región alcanzó el mes pasado el dato más alto de personas afiliadas a la Seguridad Social desde octubre de 2008, con la mayor caída del paro en términos interanuales de toda la serie histórica. En el último año, en nuestra provincia hay 4.000 parados menos. Son datos para celebrar y para reflexionar, que vienen a desmontar los anuncios de los agoreros que aseguraban que la derogación de la Reforma Laboral supondría más desempleo. No es verdad. Un reparto más justo de la riqueza genera crecimiento, dignifica el trabajo e impulsa el consumo entre la clase trabajadora.

Sigue leyendo

El éxodo guadalajareño

Por Sonia Jodra

Circula estas semanas por las redes un mapa que recoge el porcentaje de los nacidos en cada provincia que vive fuera. El ránking de los lugareños que más han emigrado de sus provincias de origen lo lideran Soria, Cuenca, Ávila y Teruel, por encima del 50 por ciento. Guadalajara se sitúa en el 41 por ciento. Son muchos los que habiendo nacido en Guadalajara deciden fijar su residencia fuera, pero nada tiene que ver con los fenómenos de la España vaciada, en nuestro caso se inscribe en el fenómeno de “frontera invisible” que tenemos con la Comunidad de Madrid.

Sigue leyendo

Madrid, Madrid, Madrid

Por Sonia Jodra

Todo lo bueno y todo lo malo que tiene Guadalajara nos llega de Madrid a partes iguales. Cuando la economía, la demografía y la dinámica social de la provincia están condicionadas en las últimas décadas por nuestra proximidad a la Comunidad de Madrid, resulta casi obsceno pensar que la última crisis política de nuestros vecinos no acabará afectándonos. En época de bots, fake news, burbujas filtrantes y algoritmos controladores, es difícil discernir cuáles son las opiniones acertadas y las interesadas. Pero hay hechos indiscutibles, como que Isabel Díaz-Ayuso es la tercera presidenta de la Comunidad de Madrid, el motor económico y social de España, que se ve salpicada por un presunto caso de corrupción.

Sigue leyendo

Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva

Por Gloria Magro.

tractor-siembra-sembradora

Foto: Campocyl.es

«Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva. Los pajaritos cantan, las nubes se levantan. Que sí, que no, que caiga un chaparrón con azúcar y turrón…«

En la siguiente estrofa de la canción infantil los pajaritos corren y la pradera florece con la primavera pero si miramos al cielo en estos primeros días de febrero, lo único cierto es que luce un sol espléndido y hace semanas, muchas semanas, que no cae una gota de lluvia. De continuar así, será difícil que la primavera florezca, los campos espiguen y la caza prospere. El invierno va pasando sin que haya nubes en el horizonte y los agricultores empiezan a pensar en encomendarse a la Virgen de la Cueva o más bien a las ayudas de la PAC 2022, cuyo plazo oficial de presentación acaba de comenzar.

Sigue leyendo

Vivir en Guadalajara con el precio de la vivienda “por las nubes”

Por Sonia Jodra

Solemos destacar en casi nada y nos suelen superar en casi todo, pero resulta que en las subidas del precio de la vivienda no nos gana casi nadie. En el último mes el precio de la vivienda en Guadalajara ha crecido un 2,99 por ciento, mientras otras capitales de la región acusan descensos más o menos notables. La demanda de pisos en venta y en alquiler en la capital y los municipios del Corredor sigue creciendo al mismo ritmo que Madrid expulsa a quienes no pueden permitirse los prohibitivos precios de pisos, casas y apartamentos en Madrid y todo su radio de influencia.

Sigue leyendo

Guadalajara, la provincia con la mayor tasa de siniestralidad laboral del país

Por Sonia Jodra

Guadalajara, con 348,8 accidentes por cada 100.000 personas con cobertura, ostenta año tras año el récord en la tasa de siniestralidad laboral de todo el país. Dos parecen ser las causas que subyacen bajo este lamentable récord. Por un lado, el crecimiento demográfico experimentado en los municipios situados en la A2, en la ya conocida como “milla de la logística”. Y por otro, la propia logística, convertida en la principal actividad que ocupa a buena parte de los trabajadores que han fijado en esta zona su residencia.

Sigue leyendo

A la playa de Alovera se le adelanta la de Torrejón

Por Sonia Jodra

Mientras en Guadalajara aún seguimos preguntándonos qué pinta una playa artificial en medio de la Meseta castellana a orillas del escuálido río Henares, apenas unos kilómetros más allá ya andan poniéndose las chanclas y el bañador porque el mes que viene parece que por fin abrirá sus puertas el centro comercial más grande de toda la Comunidad de Madrid. Con 120 locales de compras y restauración, tiene como gran atractivo de ocio los dos enormes lagos que coronan una playa artificial única en el mundo. Así lo promociona la Compañía Phalsbourg, encargada del proyecto. ¿De verdad que la ribera del Henares es el mejor sitio para tanta playa artificial?

  1. Sigue leyendo

Otro verano sin fiestas populares

Por Sonsoles Fernández Day

Alcaldes y concejales de once ayuntamientos de Guadalajara y Madrid, todos en la zona de la Campiña y el Corredor del Henares, firmaban esta semana un compromiso conjunto por el que cancelan las fiestas populares de verano que se celebrarían entre junio y septiembre en sus municipios. El manifiesto se llama ‘Carta abierta a los vecinos y vecinas’. Podían haber puesto también ‘de los alcaldes y alcaldesas’ y así ya cumplían con todos y todas.

Lo firman Cabanillas del Campo, Marchamalo, Pioz, Torrejón del Rey, Valdeaveruelo y Villanueva de la Torre entre los pueblos de Guadalajara, y los madrileños son Camarma de Esteruelas, Daganzo, Meco, Ribatejada y Valdeavero. Los vecinos y vecinas quedamos a la espera de noticias de Azuqueca de Henares, Alovera y, claro está, Guadalajara capital.

Sigue leyendo

Alternativas contra la despoblación rural

Cartel publicitario del servicio de autobuses gratuitos puesto en marcha por los Ayuntamientos de Trillo, Cifuentes y Masegoso. // Foto: El Heraldo del Henares

Por Juan Palomeque Torres.

En las últimas semanas se han venido sucediendo algunas iniciativas por parte de pueblos de la provincia de Guadalajara que han puesto de actualidad al medio rural de nuestra provincia. Estos movimientos vuelven a poner de actualidad en nuestra provincia el tan aplazado debate sobre la despoblación del medio rural. Este es un debate que trasciende al conjunto del país y seguramente al caso español, pero en el caso de nuestra provincia, lo sangrante de la cuestión es que tenemos un patrimonio histórico que por falta de voluntad política carece de una promoción turística adecuada.

Sigue leyendo

Fuenteovejunas

Azuqueca acuerdo

Todos los portavoces del Ayuntamiento de Azuqueca junto al alcalde. // Foto: azuqueca.es

Por Álvaro Nuño.

En uno de mis diarios y recurrentes paseos por Facebook, hace unos días me encontré algo que realmente me sorprendió de manera positiva y así se lo hice saber a mis contactos. Resulta que el PP de Cabanillas del Campo publicaba en su página el pasado 7 de junio el vídeo de una campaña corporativa del Ayuntamiento  en la que, bajo el lema «Ahora más que nunca, compra en Cabanillas»,  aparecen varios comerciantes de la localidad en sus respectivos negocios en una actitud de positivismo y con el objetivo de que los cabanilleros no salgan de su municipio para cubrir sus necesidades comerciales. Los populares además, acompañaban el vídeo con un pequeño texto en el que dicen: «Desde la Corporación Municipal hemos luchado contra el coronavirus todos juntos, aprobando por unanimidad todas las iniciativas puestas en marcha desde el Ayuntamiento. Ahora ha llegado vuestro turno. Por el futuro de nuestro pueblo, #CompraenCabanillas»

Sigue leyendo