Convivir con la Covid

Por Sonsoles Fernández Day

Después de dos intensos años de pandemia, aunque el vaivén informativo, algún que otro susto de la naturaleza y varios merecidos períodos de vacaciones nos ayudaron a olvidarla de vez en cuando, nunca hubiéramos imaginado que los últimos coletazos del covid, o de la covid, como más les guste, se producirían habiendo una incidencia en España de 515 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. La vigilada y odiosa incidencia acumulada, que ha abierto tantos informativos y que nos ha complicado la vida en tantas ocasiones, ha perdido de repente la importancia que merecía hace tan solo unas semanas y, en un nivel en el que hubiera supuesto restricciones porque antes sería nivel de riesgo extremo, pasa a ser mera información, casi casi, de relleno. Como el precio de la luz, tantos días batiendo récords que ya ni nos sorprende. Aunque a mí me sigue brotando un improperio al escuchar la noticia y, seguro que, a más de uno, al recibir la factura.

Sigue leyendo

La empinada cuesta de enero en las aulas: ventanas abiertas, profesorado de baja y alumnado desconcertado con confinamientos y contagios

Por Sonia Jodra

Si hace un año al profesorado le hubieran dicho que la vuelta de esta Navidad a las aulas iba a ser el doble de dura que la de entonces, no lo hubieran creído. La capacidad contagiosa de la variante ómicron ha sometido al sistema educativo al peor mes que se recuerda desde el inicio de la pandemia. Según los últimos datos ahora son 27 las aulas confinadas en la provincia y 77 profesores están de baja -la cifra llegó a 118 en las semanas anteriores-. Los estándares de aprendizaje y los criterios de evaluación comienzan, un curso más, y ya van tres, a hacer aguas. El agotamiento pandémico se ceba con determinados grupos como los estudiantes de secundaria, los más vulnerables a los efectos de una crisis que dura ya más de lo que se esperaba.

Sigue leyendo

El tsunami que no vimos venir

Por Sonia Jodra

El 2 de septiembre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitaba Guadalajara para cerrar el centro de vacunación del Polideportivo San José. Quería saludar a la primera persona vacunada en España, Araceli Hidalgo, y celebrar la exitosa campaña de vacunación masiva que ponía a nuestro país muy por delante de otras potencias europeas. Nadie imaginaba entonces que el próximo 10 de enero el Polideportivo San José de nuevo iba a cambiar las canastas por camillas, las porterías por puestos de vacunación.

Sigue leyendo

La España mareada

Por Sonsoles Fernández Day

Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, lo ha dicho ya en varias ocasiones, no será obligatorio el uso del pasaporte COVID en nuestra región. Mientras que la mayoría de las Comunidades Autónomas están tomando medidas ante el aumento de casos de Covid-19 y la aparición de la nueva variante Ómicron, y se preparan para los movimientos de población del inminente puente de diciembre y los viajes y reuniones de las fiestas navideñas, Madrid, La Rioja, Extremadura y Castilla-La Mancha, encuentran innecesario el uso del pasaporte COVID. Al menos por ahora, que ya sabemos cómo puede de repente cambiar el panorama.

Sigue leyendo

¿Entrarías en un bar lleno de gente?

Por Sonsoles Fernández Day

En Castilla-La Mancha, como en casi toda España, han desaparecido desde hace una semana las restricciones de aforo en los bares y restaurantes, en locales de ocio, cines, teatros, y en cualquier tipo de evento. Ya podemos consumir en la barra, de pie y sentado, y no hay limitaciones para el número de personas que quieran compartir una mesa. Solo quedaría como recuerdo de lo recién vivido la mascarilla y la distancia de seguridad. ‘Si no puede mantenerse la distancia de seguridad mínima será obligatorio el uso de mascarilla, de conformidad con la normativa vigente’, reza el decreto de la Consejería de Sanidad de nuestra región. Es lógico y sensato, pero, ¿será así en la realidad?

Sigue leyendo

Vacunas contra el desempleo

Por Sonia Jodra

Sabíamos que la economía está condicionada por muchas variables, pero nunca habíamos pensado que la salud podía influir de forma tan acusada en los datos económicos de un país, de toda Europa y en general de todas las economías mundiales. Los datos de desempleo de mayo son la muestra de que la vacuna ha sido toda una inyección de esperanza y dinamismo económico para nuestro país. Guadalajara ha liderado el descenso del desempleo en Castilla-La Mancha y volvemos a cifras que no conocíamos desde hace meses. Comenzamos a ver la luz al final del túnel. Y por suerte, en esta zona nuestra del Corredor del Henares se suceden los proyectos que alumbran un futuro halagüeño. Por fin podemos afirmar que hay vida después de la pandemia. No aquella vida que dejamos en marzo de 2020. Aquella probablemente nunca la recuperaremos. Pero tenemos en nuestras manos el desafío de construir una nueva.

Sigue leyendo

El verano en juego

Polideportivo San José de Guadalajara preparado para las vacunaciones. //Foto. J.G.

Por Sonsoles Fernández Day

Vacunar, vacunar y vacunar’, decía el martes Pedro Sánchez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, como una especie de mantra político para sacar al Gobierno de un más que justificado descrédito y a la población del aburrimiento pandémico. ‘Cada mes mejoraremos al siguiente, avanzaremos y cumpliremos los objetivos que nos hemos propuesto’. Eso lo entiende un niño de escuela, señor Sánchez. Cada mes debería haber más vacunados o mal vamos. Y en cuanto al objetivo propuesto, será el último de esta semana, porque su primer plazo, tener al 80% de los mayores de 80 años inmunizados en marzo, ya se ha retrasado hasta mediados de mayo.

Sigue leyendo

Una campaña de vacilación

Carolina Darias, Ministra de Sanidad en rueda de prensa //EFE//

Por Sonsoles Fernández Day

Ya le pueden echar la culpa a la burocracia europea, a los tejemanejes de las empresas farmacéuticas o a la borrasca Filomena, pero lo cierto es que la campaña de vacunación contra la Covid-19 en España va mucho más lenta de lo que nos habían prometido. Bastante más lenta. Aunque en la tele veamos una y otra vez imágenes de hombros al aire recibiendo el anhelado pinchazo, las estadísticas nos ponen en los últimos puestos de la cola en Europa.

Sigue leyendo

En otro mundo

Por David Sierra

Uno de los atributos que debe tener siempre cualquier político que se precie de serlo es el de saber guardar los tiempos a la hora de proceder a realizar cualquier intervención pública. De lo contrario, puede dar la apariencia de estar “en otro mundo”, si sus declaraciones no se ajustan a la realidad o a la situación sobre la que trata de disertar. Eso mismo le ha pasado al presidente del Partido Popular de Castilla La Mancha, Francisco Núñez, durante su reciente visita a un conocido gimnasio de la capital guadalajareña.

El presidente regional del PP durante la visita a un gimnasio de Guadalajara. / Foto: Partido Popular.
Sigue leyendo

¡Qué tal los exámenes!

Aglomeración de estudiantes a la entrada de un examen en la Universidad Autónoma de Madrid. // Foto: 20MINUTOS.

Por Juan Palomeque Torres.

Los exámenes de febrero en las universidades madrileñas han acabado dejando mal sabor de boca. Si por un lado durante todo el mes de enero, temporal de frío y nevadas mediante, la crispación de los estudiantes con sus autoridades universitarias fue un tema de enfrentamiento cuya tensión iba aumentando progresivamente, la resignación final de los universitarios ante la presencialidad en los exámenes acabó siendo acatada con una indiferencia más o menos indisimulada debido a la ausencia de voluntad de diálogo que han mostrado las autoridades sanitarias y universitarias madrileñas.

Sigue leyendo