La generación que vivirá peor que sus padres

Por Sonia Jodra

Esta semana se ha presentado un nuevo Plan de Garantía Juvenil, destinado a paliar los terribles efectos que la pandemia ha tenido en el desempleo juvenil. Según la EPA, España tiene un 36,43 por ciento de desempleo entre las personas de 16 a 29 años (cuarto trimestre de 2020). El Consejo de la Juventud de España y el Instituto de la Juventud alertan de que ésta puede ser la generación perdida por la pandemia. Y comienza a acuñarse la creencia de que ellos sí vivirán peor que sus padres.

Sigue leyendo

Abrazos de Luna

Por Sonia Jodra

Luna Reyes, voluntaria de Cruz Roja, atendiendo a uno de los migrantes llegados a la playa de Ceuta esta semana.

Si algo hemos echado especialmente de menos en el último año sin duda han sido los abrazos. Juan Genovés inmortalizó el abrazo en la escultura convertida ya en icono de la Transición. Klimt elevó el abrazo a la categoría de obra de arte y Picasso no se resistió a pintar un abrazo entre su prolífica obra. Pero ha sido el abrazo de Luna el que nos ha conmovido hasta la extenuación. En medio del ruido informativo y político, el abrazo de la voluntaria de Cruz Roja en la playa de Ceuta consiguió destrozar los discursos del odio, expulsar el miedo de nuestros corazones y hacer que volvamos a creer en Galeano, en que la gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo. El mejor remedio contra aquellos que quieren utilizar a los más desfavorecidos para favorecerse son los “abrazos de Luna”.

Sigue leyendo

Fuenteovejunas

Azuqueca acuerdo

Todos los portavoces del Ayuntamiento de Azuqueca junto al alcalde. // Foto: azuqueca.es

Por Álvaro Nuño.

En uno de mis diarios y recurrentes paseos por Facebook, hace unos días me encontré algo que realmente me sorprendió de manera positiva y así se lo hice saber a mis contactos. Resulta que el PP de Cabanillas del Campo publicaba en su página el pasado 7 de junio el vídeo de una campaña corporativa del Ayuntamiento  en la que, bajo el lema «Ahora más que nunca, compra en Cabanillas»,  aparecen varios comerciantes de la localidad en sus respectivos negocios en una actitud de positivismo y con el objetivo de que los cabanilleros no salgan de su municipio para cubrir sus necesidades comerciales. Los populares además, acompañaban el vídeo con un pequeño texto en el que dicen: «Desde la Corporación Municipal hemos luchado contra el coronavirus todos juntos, aprobando por unanimidad todas las iniciativas puestas en marcha desde el Ayuntamiento. Ahora ha llegado vuestro turno. Por el futuro de nuestro pueblo, #CompraenCabanillas»

Sigue leyendo

El calendario aprieta

Concentración de peñistas durante el chupinazo. // Foto: Concejalía de Festejos.

Concentración de peñistas durante el chupinazo. // Foto: Concejalía de Festejos.

Por Álvaro Nuño.

La profunda crisis que estamos atravesando con esta dichosa pandemia, con los cadáveres de cientos de conciudadanos todavía calientes, muchos de los comercios y negocios de la ciudad con el cierre echado y la mayoría de sus empleados cobrando del paro, las residencias de ancianos cerradas a cal y canto para evitar que prosiga el goteo de contagiados y fallecidos, los trabajadores sanitarios manteniéndose en la primera línea de la batalla contra el virus y las familias más vulnerables haciendo cola en los bancos de alimentos y en las puertas de las parroquias esperando llevar comida a sus mesas, no parecen razones suficientes para que nuestros representantes políticos se sienten en una misma mesa y remen en la misma dirección que parece clara en estos momentos. La corriente baja fuerte y lo que hay que intentar ahora es que el barco no se hunda.

Sigue leyendo

Suerte que la Mahou está en Guadalajara

mahou alovera

Fábrica de Mahou en Alovera, Guadalajara

Por Sonsoles Fernández Day

Cuando el pasado lunes se conocía la noticia del cierre de las guarderías, los colegios y las universidades de Madrid a partir de ayer miércoles, durante, como mínimo 15 días, la pregunta era inmediata, ¿para cuándo en Castilla-La Mancha? Los chats de los adolescentes echaban humo. Lo peor no era que retrasaran los parciales, lo peor iba a ser si retrasaban la EVAU (Evaluación de Acceso a la Universidad), porque ya tienen todos organizado el veranito, viaje de fin de curso incluido. Que no venga ahora una crisis mundial a estropearles el plan. Sigue leyendo

The New Valdeluz Times

Por David Sierra

Valdeluz se ha convertido en una ciudad peculiar. Tanto que ha pasado de ser sinónima de la ostentación madrileña y del lujo programado sobre plano al calamino fantasmagórico de la depresión del ladrillo para resurgir de nuevo, tal ave fénix, de las cenizas como un modelo de repoblación acogiendo a buena parte de los descontentos que en busca de nuevos discursos han aupado a Vox en las últimas elecciones generales, siendo el más votado en el municipio y encabezando el mayor reducto de la extrema derecha en la provincia. Sigue leyendo

La burbuja alcarreña

Cámara Guadalajara

Antigua sede de la Camara de Comercio, en la Calle Mayor // Foto: http://www.camara

Por Álvaro Nuño.

La Cámara de Comercio e Industria de Guadalajara está a punto de pasar a la historia. Este organismo, que fue durante más de un siglo el corazón de la vida económica de la provincia, y en la última década, el escenario principal de las luchas de poder entre los diferentes sectores político-económicos, dejará de existir cuando finalice el proceso de extinción aprobado por la Consejería de Economía de la Junta de Comunidades el pasado 7 de septiembre y publicado ya en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, al concurrir «circunstancias objetivas que hacen manifiestamente imposible solucionar la situación de inviabilidad económica-financiera y patrimonial» por la que atraviesa desde hace años.

Sigue leyendo

Logisticamente hablando

2017.12.08 Logistica

Naves logísticas en Guadalajara // Foto Ayto. Cabanillas del Campo

Por Álvaro Nuño.

El pasado lunes desayunábamos con una buena noticia para nuestra provincia. El mes de noviembre -un mal mes para el empleo desde que se inició la crisis-, en Guadalajara bajó el paro en 370 personas, -un -2,45%-. En el total acumulado del año 2017, el desempleo registrado ha bajado en nuestra provincia un 12,07%, lo que supone que 8.756 trabajadores afortunadamente han salido de las listas del SEPE, donde, lamentablemente, todavía quedan 14.754 parados más esperando su oportunidad. Por sectores, el paro bajo en todos salvo en agricultura, con tres parados más. Hay 27 parados menos en industria, 20 en el sector de la construcción y nueve entre el colectivo sin empleo anterior. Pero, sin duda, el grueso del empleo se genera en Guadalajara en el sector servicios, con 317 parados menos.

Estos datos son más positivos aún si cabe comparándolos con los de Castilla-La Mancha y el resto del país, donde el paro en noviembre subió y, como viene siendo habitual, se asemejan más a los de la vecina Comunidad de Madrid, donde también bajó un 2,12 por ciento.

Sigue leyendo

Conformismo laboral

2017.04.28 1mayo

Los secretarios provinciales de UGT y CCOO, prsentando la convocatoria del 1ª de Mayo // Foto: Jesús Blanco (SER Guadalajara)

Por Álvaro Nuño.

Como cada 1º de mayo, los dos grandes sindicatos de clase, Comisiones Obreras y UGT, saldrán de nuevo a la calle para manifestarse a favor de los derechos de los trabajadores -en Guadalajara, la marcha saldrá, como es tradicional, a las 12 de la mañana del Infantado y acabará en La Concordia-. El lema elegido este años es «No hay excusas #alacalle» y los motivos también los clásicos: empleo estable, subidas salariales, pensiones dignas, mayor protección social y acabar con la precariedad laboral. Los sindicatos creen, por un lado, que los Gobiernos y los empresarios no tiene excusas para garantizar toda esta serie de reivindicaciones y, por otro, que los trabajadores no tienen excusas para no pedirlos saliendo #alacalle.

Sigue leyendo

Del Periodismo a los fogones, historia de una reconversión

Juan Murillo, periodista-cocinero autor del artículo.

Juan Murillo, periodista-cocinero autor del artículo.

Por Juan Murillo*

Que el Periodismo da para comer, pero no para desayunar ni cenar, se lo oí decir a Ander Izagirre en una conferencia retransmitida en vídeo desde el Congreso de Periodismo Digital de Huesca. Por aquel entonces, más allá del chascarrillo, muchos compañeros sufrían ya las consecuencias de una crisis cuyos efectos no tardaron en alcanzar también a mi propia historia profesional. Y ahora, con casi 34 –un número mucho más feo que el 33, dónde va a parar-, aquí me hallo; haciendo valer eso de que mejor tarde que nunca para ver si la dicha es buena.

Sigue leyendo