Invisibles y desconocidos.

Por Gloria Magro.

Foto: Mehmet Emin Mengüarslan – Agencia Anadolu.

Es difícil no percatarse de su existencia. Sirios, ucranianos, rumanos, sudamericanos e incluso marroquíes pasan inadvertidos en nuestras calles, vecinos integrados en esta sociedad multicultural en la que las aportaciones de otras comunidades se perciben como enriquecedoras y beneficiosas en términos económicos y sociales, cuando no inevitables en un mundo globalizado. Sin embargo, la presencia de jóvenes africanos subsaharianos sigue llamando la atención, aunque socialmente nos resulten invisibles y en la práctica, desconocidos.

Sigue leyendo

Como en casa, un programa de éxito que se exporta

Por Gloria Magro.

Como cada mañana en los últimos dos años, un repartidor de Cruz Roja Española le lleva a Ernestina (72 años) en Tordelpalo (9 hab.), una diminuta pedanía de Molina de Aragón, la comida del día. Además, el técnico en atención sociosanitaria que llama a su puerta y hace la entrega se cerciora de que se encuentra bien. Como ella, mas de cuatrocientas personas por toda la provincia se benefician del Programa Como en Casa de la Diputación de Guadalajara, que desde 2020 proporciona menús equilibrados a ancianos que viven solos y que en muchos casos la única visita que reciben durante la semana es la de los empleados de Cruz Roja y ACCEM, las dos entidades que prestan el servicio.

57166151-81AE-4431-A5ED-07166F1BC491 Sigue leyendo

De mayores, al pueblo

Por David Sierra

Repartidor del programa ‘Como en casa’.

En estos tiempos en los que la despoblación en la que se sumerge buena parte de la provincia de Guadalajara se ha convertido en una preocupación habitual en los discursos de los responsables políticos de turno, adquiriendo hasta tal punto el rango de problema de Estado, de forma que un buen puñado de los fondos que recibirá nuestro país de cara a la recuperación están previstos en su destino a incentivar la soluciones que permitan retornar a la gente al medio rural. O al menos, evitar que se sigan yendo.

Sigue leyendo

Abrazos de Luna

Por Sonia Jodra

Luna Reyes, voluntaria de Cruz Roja, atendiendo a uno de los migrantes llegados a la playa de Ceuta esta semana.

Si algo hemos echado especialmente de menos en el último año sin duda han sido los abrazos. Juan Genovés inmortalizó el abrazo en la escultura convertida ya en icono de la Transición. Klimt elevó el abrazo a la categoría de obra de arte y Picasso no se resistió a pintar un abrazo entre su prolífica obra. Pero ha sido el abrazo de Luna el que nos ha conmovido hasta la extenuación. En medio del ruido informativo y político, el abrazo de la voluntaria de Cruz Roja en la playa de Ceuta consiguió destrozar los discursos del odio, expulsar el miedo de nuestros corazones y hacer que volvamos a creer en Galeano, en que la gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo. El mejor remedio contra aquellos que quieren utilizar a los más desfavorecidos para favorecerse son los “abrazos de Luna”.

Sigue leyendo

Inversiones públicas y millonarias

00b01e46-7afd-4bdf-9ca7-f3488dabcfb8

Las brigadas de la Diputación y  GEACAM, han realizado 1.575 actuaciones de desinfección y limpieza con el objetivo de llegar al cien por cien de las localidades. de la provincia. En la imagen, Torrejón del Rey.

 

Por Gloria Magro. 

Las distintas administraciones públicas se han volcado estas últimas seis semanas en afrontar y paliar los efectos del COVID-19 en Guadalajara. El costo de la pandemia está siendo millonario, aunque en materia de salud no habría que hablar de gasto sino de inversión. Ayer viernes se hizo público el listado de actuaciones que la Junta de Comunidades, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Guadalajara, junto con el Gobierno de España, han llevado a cabo durante estas últimas semanas.

Sigue leyendo

Héroes cotidianos

Voluntarios

Participantes en el Día del Voluntariado en Guadalajara // Foto Twitter Ayto. Gu.

Por Álvaro Nuño.

Pepe tiene 67 años. Como cualquier otro jubilado podría entretenerse jugando a la petanca, paseaando por la avenida del Colesterol en las mañanas soleadas, haciendo la compra o cuidando de los nietos. Sin embargo, aprovecha su experiencia como conductor y se dedica a ir a buscar a un grupo de ancianos, trayéndoles desde la casa de cada uno a un centro social de la ciudad donde trata de que pasen un buen rato a la semana, sacándoles de su absoluta soledad, fomentando que se relacionen, que hablen de sus cosas y que realicen de paso ejercicios de memoria. Cuando termina la sesión, coge de nuevo la furgoneta y les deja de nuevo en sus domicilios. Para estas personas, estas salidas son una verdadera terapia sanadora de su principal enfermedad, la soledad y el olvido.

Sigue leyendo

Orgullosos

2018.08.31 refugiados Marchamalo

Un grupo de refugiados durante su estancia en Marchamalo // Foto: Jesús Blanco (Ser Guadalajara)

Por Álvaro Nuño.

Uno de los deportes del verano cuando se sale de vacaciones y se pierden de vista los canales locales habituales de comunicación, es ver si «sale algo de Guadalajara» mientras se está lejos del terruño disfrutando de unos días de mar o montaña. Es cierto que nuestra provincia no suele aparecer en las portadas de los periódicos nacionales ni en los telediarios de las grandes cadenas, a no ser forzada por sucesos escabrosos como incendios, accidentes en las carreteras, en los encierros campestres, o incluso por los trasvases. Pero estos, o eran muy gordos o no salían más allá de las páginas o las secciones reservadas a tales informaciones.

Sigue leyendo

Dichosas etiquetas

Y

Por Gema Ibáñez.

Lo reconozco. Me superan las etiquetas que a diario nos colocan desde las administraciones para evitar llamar a las cosas por su nombre. Que lo tienen.

Me sobrepasa que frente a la crisis, frente al desastre en cifras de empleo, tiremos del epígrafe de “Personas en riesgo de Exclusión Social” ¿Perdona? ¿Que la sociedad me llama excluido? ¿Por no tener un empleo? No. No trago.

En riesgo de Exclusión Social está todo aquel que hace daño a la sociedad o al que la sociedad renuncia. Desde luego no alguien capacitado y con formación detrás que no ha podido acceder a un empleo o al que le han despojado de él. ¿O es que seguimos todavía en la atroz idea de que el que no trabaja es porque no quiere?

Sigue leyendo

Mayores, que no al final del camino

Mayores en un pueblo de Cuenca. // Foto: Foto: El País

Por Gema Ibáñez

Mañana, 1 de octubre, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las personas Mayores. O lo que es lo mismo pero barriendo hacia casa. .. Que mañana será el día de 39.603 personas en la provincia de Guadalajara.

Dos de cada diez de los que vivimos en capital y provincia ya han soplado 65 velas. Y es que según los datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística, a 31 de diciembre de 2016, había en Guadalajara 9.982 personas con una edad comprendida entre los 65 y los 69 años; 7.816 entre los 70 y los 74; 6.641 entre los 75 y 79; 6.953 con edades comprendidas entre los 80 y los 84 años; 5.049 entre los 85 y los 89; 2.483 entre los 90 y los 94; 574 entre los 95 y 99 y… atención, 105 personas con más de cien años.

Sigue leyendo

La tierra tiembla, pero los latidos son más fuertes

Un miembro de Cruz Roja reparte víveres en México tras el terremoto.

Un miembro de Cruz Roja reparte víveres en México tras el terremoto.

Por Gema Ibáñez

He recordado estos días la única vez que sentí aquello. Una sensación extraña, un mareo desacompasado que me despertó en la cama con el corazón en la garganta. Pocas horas después sabría que aquel 7 de junio de 2007, a las 3:42 horas de la madrugada, la tierra tembló por unos minutos en Guadalajara. El Instituto Geográfico Nacional registró un terremoto de 4.1 grados en la Escala Macrosísmica Europea con epicentro en Escopete. No hubo daños.

Y si la sensación me eriza la piel todavía, imposible meterme en la de los miles de personas que estos días han vivido en su carne un terremoto de 7,3 en la Escala de Ritcher. El daño ha sido brutal. Otro zarpazo del que la Tierra tardará en recuperarse. Física y emocionalmente. Lo peor, las vidas perdidas. Las más de 220 personas a las que el mundo se les vino abajo, literal, y les pilló en el peor sitio. En una escuela, en casas, en edificios de oficinas… El daño ha sido irreparable para ellos. Para sus familias, amigos… Y aunque entre hay entre ellos un ciudadano español que nos acerca la tragedia, todos duelen. Todos.

Sigue leyendo