Otoño caliente

 

Foto.// guadalajaradiario.es

Por Sonsoles Fernández Day

El lunes empezó oficialmente el otoño y, aunque no se ha notado mucho, ya hace días que dormimos con la ventana cerrada y hemos sacado el edredón. Este es un tema muy recurrente en estas fechas, el frío que pasa cada uno es directamente proporcional a los cambios que experimenta su dormitorio, y lo vamos contando a familiares y vecinos. Nos encanta hablar del tiempo, aunque en el centro de la península, cada vez es más corto el otoño y más sutil la primavera. Pasamos del tirante al abrigo y de la chancla a la bota y vuelta a empezar sin entretiempo ninguno. Según los pronósticos, el otoño del 2019 será más caluroso de lo habitual, un veranillo o veroño que acabará de golpe con una brusca bajada de la temperatura y de cabeza al invierno. Sigue leyendo

Obras (II).

Infografía de cómo quedará la Plaza

Proyecto de la plazuela de Don Pedro, otra oda al cemento y al hormigón, que avanzan imparables por el casco histórico.  Foto: Infografía SER Guadalajara.

 

Por Gloria Magro.

Decíamos hace algunas semanas que Guadalajara es a día de hoy una ciudad en obras y que estas se prolongarán todo el invierno, la próxima primavera y previsiblemente hasta las elecciones y más allá. Quedan por invertir, según anunció el alcalde, Antonio Román, en el pasado pleno extraordinario del Estado de la Ciudad, 17 millones de euros. Es de suponer que esas cuentas son el resultado en su mayor parte de las inversiones en los proyectos EDUSI que están en ejecución actualmente y que por lo tanto continúan sin presupuestarse algunas de las obras que más reclaman los ciudadanos al Ayuntamiento.  A estas obras hay que añadir las que se arrastran por los despachos de las distintas administraciones competentes legislatura tras legislatura, para acabar languideciendo en algún cajón por tiempo indefinido, por más que sean una necesidad perentoria de la ciudad. Otras, que se habían caído por el camino como resultado del desencuentro entre el grupo municipal popular y sus socios de gobierno de Ciudadanos, parece que vuelven a estar encaminadas, después de la polémica por las modificaciones de crédito y las partidas compartidas con otras concejalías. Y luego están las que intentan enmendar a golpe de presupuesto errores urbanísticos perpetrados apenas hace cuatro días. Sigue leyendo

Lejanías

Visita del ministro Íñigo de la Serna

El ministro de Fomento, Íñigo De la Serna, ayer en Guadalajara. Foto: Ayto. Guadalajara

Por Álvaro Nuño.

Ayer visitaba nuestra capital el ministro de Fomento, el santanderino Íñigo de la Serna, titular de una cartera que tiene muchos asuntos pendientes en la ciudad y en la provincia. Como buscar una solución al nudo de Cuatro Caminos o la construcción de la variante de la N-320 entre el Hospital y Los Faroles -obra que, como adelantó, se pondrá en marcha en unos meses con un presupuesto de 75 millones de euros y que permitirá conectar la transitada carretera de los pantanos con la A2 circunvalando Guadalajara por el sur-.

Sigue leyendo

Un granito de arena

Por Borja Montero

Prácticamente en el mismo momento en que empecé en esto del periodismo local, al menos la primera vez que tuve entre mis manos un tema serio, me di cuenta de que lo de la colaboración entre administraciones era casi un acto de fe o un argumento de ciencia ficción. Veía como cada representante publico, ya fuera alcalde, presidente, concejal, consejero, diputado, delegado o cualesquiera otras acepciones, se mostraba siempre atado de pies y manos en lo que al tema tocante se trataba y situaba la pelota en el tejado del otro, o defendía ardientemente sus intereses y su postura como si fuera la única posible. Indefectiblemente. Todas y cada una de las veces. Con partidos contrincantes en las distintas administraciones o con el mismo en ambas, que los dineros públicos son finitos y no se puede contener siquiera a los propios. Con frases hechas tales como aquella de «poner palos en las ruedas». Sigue leyendo

Aventura hasta el cole

Por David Sierra

Las mochilas preparadas, bien abrigados hasta el cuello. Que no falten la bufanda y los guantes que el frío en Guadalajara es más frío. Ya en la calle, comienza la ruta. Son apenas doce minutos andando, aunque ellos siempre exigen tomar el vehículo. Es normal, van sentados y la calefacción, aunque tarde, siempre apaña algo el cuerpo. Pero no hay concesiones y la negativa rotunda, tras unos sollozos, les hace entrar en razón. No tienen elección. Han de lanzarse a la aventura.

Las prisas son malas compañeras, pero la campana manda y desde donde están aún no se oye. Quedan dos cuadras y, poco a poco mientras se aproximan al centro escolar el peligro se hace más evidente. Aquellos que vienen de más lejos y que, bien por distancia, bien por tiempo o bien por comodidad eligen los habitáculos de cuatro ruedas para desplazarse son los que mandan en los alrededores del colegio.

cole

El riesgo se huele y se palpa en el ambiente. Los pasos de cebra no cumplen su cometido porque dejan de ser atendidos. La ley del más fuerte se impone. Se ven de todo tipo, grandes todoterrenos, pequeños utilitarios, familiares e incluso alguna que otra furgoneta. En las proximidades, las disputas de siempre, entre padres apresurados y residentes particulares que ven invadidas las entradas de sus garajes a pesar de las reclamaciones, que no van a ningún puerto y caen en saco roto. Deben vivir con ello. Es lo que tiene comprarse una vivienda al lado de un centro educativo donde los escolares no residen en el barrio. Como sucedía antes.

Aquellas vías con anchura suficiente para varios carriles de dirección se convierten durante ese intervalo de entradas y salidas estudiantiles en estrechos pasillos repletos de dificultades que aprovechan las autoescuelas para probar la habilidad de sus aprendices. La doble fila no acaba nunca y se extiende a lo largo de las dimensiones del edificio escolar. Y le supera. Están en su derecho. Los intermitentes parpadean sin descanso mientras sus dueños charlan frente al portón de entrada observando a sus vástagos partir a una nueva jornada de aleccionamiento. No existe la consideración.

En esas otras calles ya de por sí ajustadas, las aceras se convierten en aparcamientos. No importa si los peatones no pueden pasar. Las carteras, los abrigos, la ropa se restriegan por la pared, dejando la huella del caminante. Cuando llueve, los paraguas chocan. Las puertas de los vehículos se abren y ralentizan la marcha de los viandantes. Hay que ser cortés y paciente. Hay que dejarles bajar para que puedan llegar también a su hora. Sin miramientos. Sin perdones. La preferencia del coche también la tiene sobre el pavimento peatonal.

Suenan bocinazos, y algún que otro insulto que se puede leer entre los labios. El rugir de los motores. Acelerones, el humo y las ansias por llegar convierten el clima en hostil. Por eso, una vez que traspasan las puertas del destino, respiran aliviados. Los niños. Ese alivio que, sin embargo, sólo consigue el conductor del autobús urbano cuando sale del embrollo. O cuando le cambian la ruta; o el turno. “Siempre la misma historia” dice. Y un vehículo subido al bordillo le impide cumplir con los horarios y le mantiene paralizado. No pasa nada. Los intermitentes mandan.

En algunos centros escolares, los más respetados, las fuerzas del orden hacen la vista gorda. O mejor, se convierten en guardianes de esa vorágine automovilística. No es cuestión de sancionar y de llamar a la grúa porque el sentido común aquí indica que hay que ser laxo. Entonces se afanan en que el jaleo esté regulado, al menos. Para actuar ya existen otros emplazamientos donde la norma ha de seguirse a rajatabla y la libreta funciona mejor que bien.

No es extraño que a tan solo unos días de cerrar el año la capital haya registrado ya casi medio centenar de atropellos con especial relevancia a que en muchos de ellos han estado involucrados niños. Desde el fallecimiento en octubre de la joven en Cuatro Caminos, atropellada por un camión justo cuando salía del instituto, la reclamación de medidas más estrictas por parte de la oposición y los anuncios de nuevos planes e inversiones concernientes a la seguridad vial y la movilidad del equipo de Gobierno –el último de 800.000 euros para el próximo año- no han dejado de sucederse. Limitar o reducir la velocidad, mejorar la visibilidad de los pasos de peatones, el cierre o vallado de pasos indebidos utilizados por los peatones o las campañas de sensibilización están ahora sobre la mesa. Más alejadas de traducirse en realidad son esas que se refieren al fomento del transporte público.

danijimenez

El PSOE pide el cumplimiento del Plan de Seguridad Vial

Sin embargo, de todas ellas quizá la más importante y sobre la que menos hincapié se ha hecho es la de la implementación del camino escolar seguro que, si bien Román quiere restringir únicamente a varios centros, el PSOE considera necesario que se aplique a todos los centros escolares de la ciudad porque ahora son “incompatibles con la aglomeración de coches que todos los días se ve en los alrededores de los colegios durante las horas de entrada y salida de los alumnos” argumentaba el portavoz socialista Daniel Jiménez. No obstante, cualquier medida adoptada carecerá de validez si quienes tienen que regular la movilidad y el tráfico dentro de la ciudad responden a otro tipo de órdenes más cercanas a la permisividad con los infractores. Menos mal que llega la Navidad y, al menos, en unos días el camino al cole será seguro.

 

Atropellos

2017.10.13 4Caminos

Paso de cebra de Cuatro Caminos donde tuvo lugar el accidente mortal // Foto: GuadalajaraDiario.es

Por Álvaro Nuño.

En lo que llevamos de este 2017, un total de 49 personas han sido atropelladas en la ciudad de Guadalajara, según las cifras que ha dado recientemente la concejala de Seguridad y Tráfico, Encarnación Jiménez. Sólo en las dos últimas semanas se han producido cinco atropellos, con el resultado de dos personas graves y tres leves. Esta circunstancia ha hecho plantearse de nuevo al Ayuntamiento la puesta en marcha de una campaña de prevención de estos accidentes a través del control en el cumplimiento de las normas de circulación y de concienciación, tanto para conductores como para viandantes.

Sigue leyendo

El nudo gordiano

2017.10.13 4Caminos

Paso de cebra donde se produjo el fatal accidente // Foto: Guadalajara Diario

Por Álvaro Nuño.

En escasos dos días, 18.500 personas han firmado en la plataforma Change.org la solicitud de una ciudadana –Pilar López Candela para que el Ayuntamiento tome las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes como el que el pasado martes 10 acabó con la vida de una joven de 18 años en uno de los peligrosos pasos de cebra que tratan de regular la circulación de peatones alrededor del nudo de Cuatro Caminos. La joven era alumna del Colegio Diocesano y atravesaba el paso de cebra a mediodía, al salir de clase, a la vez que un camión de gran tonelaje con resultados fatales.

Sigue leyendo

Nudos imposibles

Por Celia Luengo

La entrada a Guadalajara desde la N-320 sufre atascos kilométricos especialmente con la vuelta del fin de semana

Si tuviéramos que nombrar los puntos “negros” de Guadalajara a nivel de tráfico, muchos sin duda mencionaríamos dos zonas que se han ganado a pulso su denominación de “nudos”, el conocido como “de los Faroles” y el del Hospital Universitario de Guadalajara, en la Nacional 320. Sigue leyendo