La Cueva de Los Casares: el archivo del tiempo

Enclave donde se encuentra la Cueva de Los Casares. // Foto: Geoparque de Molina

Enclave donde se encuentra la Cueva de Los Casares. // Foto: Geoparque de Molina

Por Patricia Biosca

Una piedra. Una piedra sin más. Que un niño coge y tira al río. Con una fuerte tormenta, el río que erosiona el valle a su paso, la mayoría de las veces como una tortura china que cala poco a poco, otras en forma de temporal bravo, como es el caso, arranca la piedra de su letargo en el fondo junto con otras piedras, que otros niños tiraron antes que esa. Sigue el cauce hasta llegar a una nueva orilla, con otras rocas iguales que lo mismo lleven allí décadas, lo mismo siglos. Un viajero la pisa para cruzar sin mojarse, igual que a otras de alrededor. Su compañero también pasa por encima, con tanta mala suerte que resbala y cae sobre sus cuartos traseros, provocando las risas del grupo. Pasa el resto y, al rato, llega la noche. Y el día. Y la noche otra vez. Y cientos de lunas y soles más por delante de aquella piedra, a la que nadie presta atención pero que si tuviera memoria, atesoraría más historias que una biblioteca.  Sigue leyendo

El peor día de toda mi vida

El incendio de la Riba de Saelices dejó una gran columna de humo en el horizonte. // Foto: www.forocoches.com

El incendio de la Riba de Saelices dejó una gran columna de humo en el horizonte. // Foto: http://www.forocoches.com

Por Marta Perruca

Regresaba a casa después de un fatídico fin de semana de trabajo en aquel periódico con sede en la calle Miguel Fluiters. Desde la ventanilla del autobús contemplaba a lo lejos la monstruosa columna de humo que ascendía hacia el cielo. “Pero madre mía ¿Qué es eso?” Exclamó una mujer desde el asiento de mi derecha. Sorprendentemente, había permanecido ajena a todo lo que había ocurrido aquel fin de semana –cosas de los periodos vacacionales-, así que aún sobrecogida por la tensión vivida aquel domingo, traté de explicarle que se había declarado un incendio de dimensiones monstruosas en el que habían perdido la vida once trabajadores del retén y ya habían ardido varios miles de hectáreas -13.000 sería el balance definitivo-.

Sigue leyendo

Primera desidia: El Estratotipo de Fuentelsaz

Límite del Jurásico Medio y Superior en el Estratotipo de Fuentelsaz. // Foto: José Antonio Martínez

Límite del Jurásico Medio y Superior en el Estratotipo de Fuentelsaz. // Foto: José Antonio Martínez

Por Marta Perruca

Quiero comenzar este artículo con una declaración de intenciones. En los últimos tiempos me he encontrado con una serie de problemas que esconden tras de sí una larga trayectoria de desidias. Son cuestiones que no alcanzo a comprender, porque su desarrollo no guarda coherencia alguna, salvo la falta de voluntad, el abandono y, como decía, la desidia. No se trata de cuestiones de bulto que se puedan enumerar en una única reflexión, sino consideraciones de enjundia que, creo, deben ser tratadas desde la importancia que tienen, por lo que me he propuesto analizar su trasfondo en una serie de artículos que hoy dan su pistoletazo de salida y que iré retomando en las próximas semanas, precisamente,  bajo el título de “desidias”, cuando la actualidad lo permita.

Sigue leyendo