Pedro Solís elige Guadalajara para el preestreno de “Momias”

Por Sonia Jodra

Guadalajara se ha convertido esta semana en toda una ciudad de cine. Del cine de animación, concretamente. Pedro Solís ha decidido realizar el preestreno de su nueva película, “Momias”, en casa, en su casa, en la ciudad en la que ha establecido la sede del Estudio Core Animation, artífice de esta nueva obra animada que el pasado miércoles congregó a buena parte de la sociedad guadalajareña para compartir este entrañable momento. Pedro Solís se reunió por la mañana con estudiantes de diferentes centros educativos de Guadalajara, para trasladarles su experiencia, la emoción que pone en sus trabajos y el esfuerzo que le ha llevado a estar donde está ahora.

Sigue leyendo

Marta Marco y las mujeres de boca grande

Por Sonia Jodra

Marta Marco tiene la boca muy grande, tan grande que es capaz de dibujar paisajes, generar emociones, cantar a la vida, conmover a quien la escucha y transformar la realidad que le rodea sólo con la palabra. Profesora de Lengua y Literatura, escritora, poeta y activista, se ha empeñado en poner voz a las mujeres que llevan siglos creando entre el silencio y la transparencia. Les pone una voz contundente, grave y precisa. Ayer actuó en el Teatro Moderno con su espectáculo “Mujeres de boca grande”. Todo un éxito que logró convencer al público asistente. Marta Marco es ya un referente en la cultura actual de la provincia.

Sigue leyendo

Música sin fronteras

Por Sonia Jodra

A veces ocurren cosas sorprendentes, como que un pequeño municipio sea capaz de impulsar actividades culturales de alto nivel. Es el caso de Castilforte, donde el Ayuntamiento y la Asociación Argeus Clásica organizan conciertos, representaciones, exposiciones y actos culturales de diversa índole que logran que las personas oriundas de este pueblo sientan más orgullo, si cabe, de serlo. El pasado sábado, el Ayuntamiento y la asociación organizaron un concierto de música clásica en la Biblioteca Pública de Guadalajara. Sorprendentemente, decenas de personas participaron en esta cita cultural que contó con el joven compositor y pianista Sandro Bakhuashvili, todo un lujo que transformó el viejo Palacio de Dávalos en un exquisito auditorio.

Sigue leyendo

En Guadalajara hay viernes para escuchar

Por Sonia Jodra

Con calma, sin ruido y con mucha emoción. Una vez al mes en Guadalajara hay viernes para escuchar. Durante los meses del largo otoño y el frío invierno, el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil mantiene unidas a todas las personas vinculadas con la narración oral y todo el movimiento cultural y social que hay en torno al Maratón de Cuentos. Es un hilo invisible, tejido con las palabras de los mejores narradores del país, que vienen a Guadalajara con historias conmovedoras que alimentan el alma y acarician con las emociones que suscitan. Los Viernes de los Cuentos es una de las actividades que crea comunidad, mejora la vida de las ciudades y crea conciencia cívica. Tal vez por ello, cada cita mensual llena el Teatro Moderno y son muchas las personas que no consiguen entrada.

Sigue leyendo

Doña Luisa de Mendoza se quedará a vivir en el Infantado

Por Sonia Jodra

Somos una de las pocas provincias de España en las que la Lotería de ayer fue esquiva. Pero ya es habitual que la suerte no nos visite. Tal vez por ello tendemos a valorar con desmedida generosidad los pequeños regalos que nos llegan sin esperar. Así ha ocurrido con una pintura que ha comprado el Estado en las últimas semanas y que según han anunciado traerán al Museo Provincial de Guadalajara. Es el retrato de doña Luisa de Mendoza y Mendoza, condesa de Saldaña, obra de 1603 de Antonio Ricci. No son “Las Meninas” pero se agradece que, de vez en cuando, alguien nos mande un regalito para dar algo de lustre a nuestro patrimonio.

Sigue leyendo

Fondos Next Generation para que Guadalajara se convierta en sede de la Red Europea de Ciudades de Cuento

Por Sonia Jodra

Érase una vez una casita en la que se contaban cuentos, se aprendía a contar cuentos y se enseñaba a escuchar cuentos. En pocos años esa casita podría estar en la antigua vivienda del pintor Carlos Santiesteban, un artista que contaba historias con sus pinturas y que él mismo se asemejaba a un personaje de cuento. Los fondos Next Generation llegados desde Europa le servirán al Ayuntamiento para llevar a cabo este proyecto que convertirá a Guadalajara en sede de la Red Europea de Ciudades de Cuento. Todo un revulsivo para seguir dinamizando la vida cultural, social y educativa de la ciudad a través de la narración oral, que desde hace 30 años ha generado un movimiento cívico muy interesante de personas que confían en el poder transformador de las palabras.

Sigue leyendo

Laura Galán, una actriz extraordinaria de la que presumir en Guadalajara

Por Sonia Jodra

Laura Galán es de Guadalajara y presume de serlo. Asegura que su primera profesora de interpretación, Marta Marco, le descubrió las delicias del teatro y desde entonces no ha dejado de soñar con ser lo que es hoy, una gran actriz de reconocido prestigio en la profesión. “Cerdita” no es una historia bonita, emocionante ni divertida. Es cruel, desgarradora y dolorosa. Pero es una gran historia, de esas que hacen pensar al espectador y nos hacen reflexionar sobre determinadas “normalidades” que no por cotidianas dejan de torturarnos.

Sigue leyendo

Francisco Sobrino, el escultor vanguardista de Guadalajara

Por Sonia Jodra

Francisco Sobrino es un reconocido escultor del siglo XX que nació en Guadalajara y como guadalajareño ejerció siempre. El Museo municipal que se sitúa en la Cuesta del Matadero lleva su nombre desde 2015 y en su interior se rinde homenaje a este gran artista que se definía a sí mismo como “un alquimista”. En estos días puede visitarse en el Museo una muestra destinada a interpretar la escultura del autor colocada en la primera entrada de acceso a Guadalajara desde la Autovía. Denominada “relaciones”, se ha convertido ya en el abrazo con el que la ciudad recibe a todo el que llega desde Madrid, de donde nos viene todo lo bueno y todo lo malo que ocurre en esta ciudad.

Sigue leyendo

Estudiar artes escénicas en la ciudad de Buero Vallejo

Por Sonia Jodra

Buero Vallejo es una de las cuestiones indiscutibles que tenemos los de Guadalajara para presumir. Uno de los dramaturgos españoles más importantes de los últimos siglos es tan nuestro como los bizcochos borrachos. Y lo que es más importante, el autor de ‘Historia de una escalera’ o ‘El tragaluz’ siempre ejerció de guadalajareño orgulloso. Mantuvo vínculos personales con la agrupación teatral Antorcha y en Miguel Fluiters puede verse dónde estaba su casa. El magnífico teatro-auditorio de la ciudad lleva su nombre y los que estudiamos en el Instituto Buero Vallejo nos sonreímos al escuchar aquella frase suya: Es muy agradable comprobar que a uno se le recuerda todavía.

Sigue leyendo

Andrea Compton, la youtuber de moda que creció en Roblelacasa

Por Sonia Jodra

Su canal de Youtube tiene 678.000 suscriptores y su cuenta de Instagram la siguen más de 420.000 personas. Por segunda vez le ha prestado su voz a Ash, en Canta 2, personaje al que en la versión original dobla Scarlett Johanson. Es una de las mujeres creadoras jóvenes con las que RTVE ha querido despedir el año con el programa “¿Quién se ríe ahora?” y junto a su amiga Inés Hernand escribió el libro autobiográfico “Que el fin del mundo te pille de risas”. En ese libro, y siempre que puede, presume de su infancia en plena Arquitectura Negra. Creció en Roblelacasa y su libro está plagado de anécdotas divertidas, emocionantes y afectuosas con este municipio en el que pasó una infancia como solo en un pueblo así se puede pasar.

Sigue leyendo