Pasos de mujer en el Museo de Guadalajara

Por Sonia Jodra

El Museo de Guadalajara ha puesto en marcha una iniciativa súper chula. Se trata de un recorrido por algunas de sus obras desde una perspectiva femenina. Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, desde el pasado 8 de marzo está disponible el material didáctico de “Itinerario en femenino”. Se trata de una recopilación de información sobre las mujeres que son autoras de algunas de las obras más emblemáticas del Museo Provincial, como Luisa Roldán. Entre las curiosidades que se incluyen en el recorrido, las vulvas de Cogolludo datados en torno al año 2100 a.c.

Sigue leyendo

Una ventana abierta al mundo

Por Sonia Jodra

Hoy vengo a hablar de mi libro. Un libro maravilloso escrito entre muchas manos, en el que muchas personas han aportado su talento para abrir una ventana al mundo. Durante una semana el alumnado de los ciclos formativos de Artes Gráficas del IES Carmen Burgos de Seguí, de Alovera, se han asomado al mundo a través de los ojos de grandes fotógrafos, realizadores, creadores de contenidos, comunicadores, profesionales de la cultura, informáticos, directores de animación y periodistas. Estudiantes que se forman en publicaciones digitales, tratamiento de textos, técnicas impresoras, diseño editorial o packaging hoy tienen un horizonte más amplio. Han sido unas jornadas generosas, en las que veteranos profesionales de dilatadas trayectorias han compartido sus experiencias con los que ahora aún sueñan su futuro.

Sigue leyendo

Salmerón se une a base de recuerdos para combatir el COVID-19

Por Pablo Vázquez

00128314.jpg

Vista frontal de la iglesia de Salmerón. Foto: verpueblos.com

El coronavirus, como en cada municipio, ha obligado a paralizar todo tipo de actividad prevista para las próximas semanas. Ahora, Facebook se ha convertido en su principal herramienta para poder seguir incentivando todo tipo de actividades culturales. Los vecinos lo hacen a través de un grupo existente en el pueblo, con retos virtuales que les permiten mantener su identidad a través del conocido «Reto Salmeronense».

Sigue leyendo

¡Agua va!

El Rugby Guadalajara XV Jabalí. Foto// lacrónica.net

Por Sonsoles Fernández Day

La tentadora ventaja que tiene escribir en un blog de opinión es que puedes hacerlo de lo que te dé la gana. De igual manera, el peligro que esto conlleva es meterte en un jardín del que te puede costar salir.  Poco a poco voy acumulando información leyendo lo que se publica en los diarios locales y escuchando a mis amigos que me cuentan sus vivencias y mosqueos variados. No voy a vaciar el orinal por la ventana al grito de ¡agua va!, no conviene sacar más porquería y además yo soy muy limpia, a mí me encantaría echarle a alguno un cubo de agua helada por la cabeza, cual iced bucket challenge pero sin fines solidarios, más bien una llamada de atención.

Sigue leyendo

La Cárcel Centro de Creación

CarcelSegovia4

Una de las galerías de la cárcel. // Foto: Eduardo Nave

Por Álvaro Nuño.

«La antigua prisión provincial, situada en el centro de la ciudad, se está transformando mediante un proyecto de rehabilitación ya iniciado, en un espacio multidisciplinar dedicado a fomentar la creación artística, a impulsar las industrias creativas y a desarrollar la creatividad de todos como forma de realización personal. El proyecto de rehabilitación conserva la estructura y distribución de la antigua prisión, pero dando un nuevo sentido a los espacios para desarrollar la metáfora que este proyecto quiere construir: la imaginación, la innovación, la creación, van a hacer a la ciudad y a todos los vecinos más libres.

Sigue leyendo

Donceles de mentirijilla

El sepulcro del falso doncel de Sigüenza. // Foto: Wikicommons

El sepulcro del falso doncel de Sigüenza. // Foto: Wikicommons

Por Patricia Biosca

En un relato de aventuras (ya sea en forma de película, serie o libro) muchas veces se busca algún refuerzo histórico con el fin de dar una mayor verosimilitud al relato. Con mayor o menor acierto (hay veces que la historia se retuerce tanto para que encaje con un guión que queda en triste parodia innecesaria), se impregna en el imaginario colectivo si la obra ha adquirido cierta popularidad, y obtiene credibilidad en la misma medida que la creación artística gana lustros; por ejemplo, mucha gente asume que el eterno personaje de Drácula está inspirado en la leyenda de Vlad Tepes, un sanguinario conde que empalaba a sus pobres víctimas. Y en parte sí, en parte no. Si le preguntan a alguien en Rumanía le contará que Tepes es un héroe nacional que luchó con uñas y dientes por su pueblo y que incluso plantó cara a los “stragoi” (los “chupasangre” primigenios, esos que no tenían ni melenas largas y cuidadas, ni tesoros escondidos, ni harenes de tres novias, pero se pirraban por un rechupeteo de sangre), raza que Bram Stoker otorga a su protagonista. ¡Qué caprichoso es el curso del tiempo que una sola mente puede cambiar la percepción de millones con un bonito envoltorio! Sigue leyendo

Un recorte equivocado

maraton de los cuentos

Una imagen de la edición 2016 del Maratón de los Cuentos // Foto: afgu.org

Por Álvaro Nuño.

No se me ocurre una explicación a lo que el Ayuntamiento de Guadalajara ha hecho este año con el reparto de las ayudas a las únicas tres asociaciones culturales que mantienen convenio de colaboración con el Consistorio: el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil -cuya principal actividad es el Maratón de Cuentos, la Asociación Gentes de Guadalajara -organizadora del Tenorio Mendocino- y la Fundación Siglo Futuro, -promotora de una extensa programación cultural a lo largo de todo el año en la ciudad-. Ayer mismo conocíamos por boca de los primeros que el Patronato Municipal de Cultura ha decidido recortarles la cuantía anual en 6.000 euros, cantidad que va a repartir entre los otros dos colectivos.

Sigue leyendo

Una ciudad con poesía es más feliz

DiaDeLaPoesia

Imagen de la edición del Día Mundial de la Poesía 2017 en la Plaza Mayor // Foto: SLIJGU

Por Concha Carlavilla García*

Que el 21 de marzo nos despierte la primavera con su canto es de por sí un regalo. Que la ciudad de Guadalajara se lo agradezca con un clamor de poesía, es emocionante. Rendir homenaje a la palabra desde todos sus rincones, con la complicidad de muchos de sus habitantes, se ha convertido en una necesidad. Recibirla con este rito poético para embellecerla, será un deseo que cumpliremos cada año.

Carmen Conde decía que “la poesía es el sentimiento que le sobra al corazón y te sale por la mano”. Su definición está cargada de sentido ya que, desde el vientre materno, la vida está ligada al latido del corazón que nos alberga, la poesía es corazón y, si probamos su fruto, ya no podremos dejar de nutrirnos de él nunca.  El 21 de marzo la poesía retumbará al ritmo de múltiples voces, escucharemos su latido y nos moveremos al ritmo que ella nos marque.

Sigue leyendo

Quince años del Buero

1

Interior del teatro, con 1.003 butacas. // Foto: www.teatrobuerovallejo.com

Por Álvaro Nuño.

20 de diciembre de 2002. Rafael Amargo estrenaba el escenario del flamante Teatro Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara. En el patio de butacas, sentados en primera fila el entonces presidente de Castilla-La Mancha, José Bono -del PSOE- y el alcalde de la ciudad, José María Bris -del PP-. Quince años después, esta infraestructura se ha convertido, sin duda, en un lugar de referencia en la cultura de la ciudad. Durante esta década y media, por su escenario han desfilado las mayores estrellas del firmamento teatral, musical, del baile y de la cultura en general. El millar de butacas de su patio y de su anfiteatro se han llenado en innumerables ocasiones y ha acercado la cultura con mayúsculas a los guadalajareños, circunstancia por la que debemos sentirnos hoy felices y orgullosos todos.

Sigue leyendo

KavaniJam, heredera de Cesena y el Kavanijazz

Logo de la I edición del Kavanijam / Foto: Janis Gala

Logo de la I edición del Kavanijam / Foto: Janis Gala

Por Patricia Biosca

Al principio ignoraba los mensajes que me llegaban con el enlace al vídeo, pero después del primer centenar, decidió echarle un vistazo. Pensé ‘pero qué es esto’. Y luego me puse a llorar porque era una locura”. Así explicaba Dave Grohl, líder y cantante de Foo Fighters, cómo se sintió en el momento en que visionó como 1.000 músicos tocaban una de sus canciones más conocidas, ‘Learn to fly’, en la ciudad italiana de Cesena. Un reclamo para que la banda tocase en la localidad después de que cuatro amigos, hartos de tener que viajar por toda Europa para ver a su grupo preferido, comenzasen una campaña a través de las redes sociales y un crowdfunding para llevar a cabo el vídeo que se convertiría en viral en tan solo una noche. Dos años después, Cabanillas del Campo se propone emular de alguna manera la hazaña y ha organizado la I edición del KavaniJam, un festival que pretende unir a músicos de toda índole para tocar y cantar al unísono tres canciones que ya son himnos. Un órdago cultural sin farol que aquí, a servidora, le hace esbozar una sonrisa cada vez que piensa en la cita. Sigue leyendo