“Rumbo rural”, el retorno del talento joven al Alto Tajo

Por Sonia Jodra

Aunque no se ha cumplido aquello de que de la pandemia saldríamos mejores, seguimos superándonos cada día en autodestruirnos, sí que es verdad que de aquellos días de encierro involuntario surgieron movimientos y colectivos que generan esperanza. Es el caso de “Rumbo rural”, una asociación que reúne a jóvenes vinculados con diferentes pueblos del Alto Tajo y que comparten el interés por fomentar iniciativas dinamizadoras en sus municipios. Algunos de ellos como su presidente, Enrique Collada, ya han puesto “rumbo rural” y se han establecido en estas pequeñas localidades desde donde teletrabajan y generan oportunidades para que otras personas puedan hacerlo.

Sigue leyendo

Aquellos maravillosos veranos en el pueblo

Por Sonia Jodra

“Melones del terreno, traemos melones y ajos del terreno”. No encuentro una mezcla culinaria menos atractiva que el maridaje de los ajos y los melones, pero oír esa furgoneta de venta ambulante voceando por sus altavoces su mercancía me puso contenta. Me puso contenta en un verano en el que costaba encontrar motivos para ponerse alegre. En medio de guerras, incendios, inflación… aquel rumboso discurso me animó a comprar melones al regate, tal como hacía mi padre hace años.

Sigue leyendo

Nace Aliente en Guadalajara, por una transición energética realmente ecológica y justa

Por Sonia Jodra

Los parques eólicos y fotovoltaicos no están siendo proyectos generadores de futuro para la provincia. Por eso esta misma semana se ha presentado la plataforma Aliente en Guadalajara. Se trata de un movimiento nacional que ahora se implanta en la provincia con el objetivo de alertar sobre los efectos nocivos que estos macro proyectos de energías renovables generan en nuestros pueblos.

Sigue leyendo

Atentos al resultado

Por David Sierra

Los alcaldes y alcaldesas de los pueblos de nuestra comarca, y de toda la región castellano-manchega, han recibido en las últimas semanas una carta firmada por el vicenconsejero del gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, en la que les informa de la catalogación en la que ha quedado encuadrado el municipio en cuestión que presiden de acuerdo a la zonificación rural establecida dentro de la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo Rural de la región.

Sigue leyendo

Guadalajara y su potencial como destino gastronómico

Por Sonia Jodra

Imágenes que ilustran el reportaje «Guadalajara, destino gastronómico para celebrar la llegada del otoño» en la sección Viajes de hola.com.

A una hora de Madrid… Es el mejor reclamo turístico que tenemos en Guadalajara y que hasta ahora no hemos logrado superar. Más que nada porque lo funciona, para qué cambiarlo. El mercado madrileño de personas ávidas de experiencias es tan inmenso que resultaría absurdo dirigir los esfuerzos en otra dirección que no fuera la Comunidad de Madrid. Nuestra cercanía al gran centro económico del país siempre nos ha generado ventajas y desventajas en igual medida. En este caso es nuestro valor en positivo por excelencia.

Sigue leyendo

Marta Corella, la transmisora de emociones

Por Sonia Jodra

Una mujer de mundo orgullosa de ser una mujer de aldea. Así es la alcaldesa de Orea, que ayer presentó en la Biblioteca Pública Provincial de Guadalajara un libro de recetas tradicionales que le sirve para transmitir emociones, experiencias y el vínculo con el territorio que tanto defiende en su activismo contra el despoblamiento de las zonas rurales. Ni se considera escritora, ni pintora, ni escultora, pero es capaz de escribir, pintar y esculpir para transmitir lo que le preocupa, lo que la atormenta, lo que le hace feliz, lo que la indigna. El libro ha sido editado por el Ministerio de Agricultura y ayer fue presentado por Alimentos de Guadalajara. No es un libro de recetas. Es un libro que alimenta el alma, porque en cada guiso Marta Corella cuenta una historia, una historia que es la suya y la de todas las mujeres que en la zona de Molina, como en tantas zonas rurales de nuestro país, han tenido que luchar el doble para llegar la mitad de lejos que merecían.

Sigue leyendo

El panadero

Por David Sierra

En tiempos de confinamiento tan solo unos pocos han podido proseguir con su actividad cotidiana. Que el día a día, a pesar de las restricciones, no cambiase demasiado como para notarlo. Me dice una vecina que el panadero ha incrementado su oferta de productos. Que ahora puedes encontrar, aparte de pan tierno, magdalenas, huevos y algunas tortas de anís entre otros productos. En cuanto a lo demás, apenas ha cambiado. Lleva mascarilla, pero su ruta sigue siendo la misma. La puerta de su furgoneta se convertía en improvisado espacio de reunión. Y también de chismes. Las últimas paradas tenían la ventaja de que la información llegaba fresca y completa. En definitiva, distorsionada del todo.

panadero

Panadero repartiendo el pan por los pueblos. / Fuente: Rtve.

Sigue leyendo

La repoblación seducida

Por David Sierra

El pasado lunes Pedro Sánchez daba a conocer las 300 medidas con las que pretende convencer al Congreso de los Diputados para que le otorgue la confianza necesaria que le permita presidir el país y configurar la formación de un gobierno que impida la vuelta a unas nuevas elecciones generales. Sobre la mesa, el abanico de propuestas elaboradas tras las reuniones que durante el mes de agosto ha compartido con los diferentes agentes sociales y económicos del país incluyen medidas en prácticamente todos los ámbitos con especial atención al empleo, a la lucha contra la desigualdad social, al medio ambiente y la transición ecológica.

sanchez1

Sigue leyendo

Despoblación y movimientos sociales: El caso Fraguas

fraguas2

Varias personas reconstruyendo un tejado. // Foto: Colectivo Fraguas Revive

Por Isaac Alcázar *

Ya se hace impertinente glosar el gran problema de la despoblación que observamos atónitos en nuestro país. Ningún preboste que se precie puede permitirse no hablar de tan cacareado asunto, aunque luego sus acciones desmientan ese impostado interés. La realidad, dura como un témpano: sin intervenciones decididas cientos de pueblos desaparecerán del mapa sólo en la próxima década. Guadalajara es una de las provincias más afectadas. Las casas están vacías, los huertos yermos; el mundo rural es ya un escenario falto de personajes.

Sigue leyendo

Vinieron para marcharse

Por David Sierra

Vinieron para quedarse. Eran cinco. Una familia tipo: madre, padre, niña y dos niños. Uno de ellos ya adolescente. El otro aún en pañales. Decidieron buscar un lugar donde la economía familiar les permitiese rentar más. Y optaron por salir de la gran ciudad y hacer caso de los rumores que les llegaban a diario sobre que la vida en el pueblo daba mucho más de sí. La idea les apasionaba. Encontrar el sosiego y la paz después del trabajo les atraía con especial ilusión. También la creencia de ver crecer a su prole en la libertad que ofrece el mundo rural, donde las normas se adaptan a lo que dicta la razón.

Sigue leyendo