Marchamalo y Horche, las dos caras de la moneda

Por Pablo Vázquez

image.jpg

El parón afecta de forma desigual a Marchamalo y Horche. Fotos: CD Marchamalo y Horche (vía Twitter).

Marchamalo y Horche han estado durante toda la temporada en dinámicas muy distintas el uno del otro. Los gallardos, con más que serias posibilidades de lograr el regreso a Tercera División, afrontan el parón en lo más alto de la tabla. Por su parte, el Horche es tercero por la cola -a dos puntos de la salvación- con tan solo una victoria en los últimos siete partidos disputados.

Sigue leyendo

A perro flaco…

Por Ana G. Hernández

depor-arenas

Borja Cabanillas nunca encontró rematador a sus numerosos centros. // Foto: Mariano Viejo (Luis Polo).

El Deportivo Guadalajara tenía marcada dos fechas en rojo en su calendario particular de las últimas jornadas. Las dos eran en casa y las dos eran frente a equipos vascos. La primera fue frente al Amorebieta y la segunda la del sábado pasado ante el Arenas de Getxo. Ambas vitales e importantísimas para permanecer en Segunda B una temporada más. En ambas, el equipo que entrena David Vidal debía ganar y a ambas llegaba en un mar de dudas, con numerosas bajas y el equipo descompuesto. El primer match ball la salvó después de una primera parte sin mucho sentido y gracias a la entrada, en el descanso, del delantero nigeriano Adighibe que, a falta de más arietes en la plantilla, se convirtió en el único salvoconducto del que dispuso el Depor para escapar de esta primera encerrona. Sigue leyendo

La realidad del descenso administrativo

Germán Retuerta, presidente del CD Guadalajara. Foto: Google.

Germán Retuerta, presidente del CD Guadalajara. Foto: Google.

Por Ana G. Hernández

El magistrado Adolfo Serrano de Triana perteneciente al Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo nº3 de Madrid, a fecha de 22 de octubre de 2014, desestimó enteramente el recurso interpuesto por el Deportivo Guadalajara contra el Comité Español de Disciplina Deportiva. O lo que es lo mismo, dio la razón al organismo nacional y refrendó el descenso de categoría de un club morado que ahora tiene la opción de apelar la decisión del Tribunal.

Antes de meterme de lleno con la sentencia (pueden leerla íntegramente pinchando aquí), les explicaré una anécdota que viví recientemente. La semana pasada escuché a una mujer hablar de la injusticia que se había cometido contra el club de su ciudad. La chica en cuestión no es una gran aficionada al Deportivo Guadalajara, de hecho es hincha del Atlético de Madrid; sin embargo, sentía como propio el descenso administrativo. Como guadalajareña de a pie, le hizo mucha ilusión que el equipo que juega en el campo de al lado del río saliera en la Quiniela y se codeara con históricos del fútbol español. Incluso llegó a bajar al Escartín para disfrutar del ambiente e hizo un hueco en su corazón al Depor. Una persona que, hasta ese momento, nunca estuvo muy interesada en los morados y que, tras la desilusión del descenso administrativo, se olvidó o, directamente, no le interesó informarse de los sucedido, tenía muy claro los hechos: la Liga había sido muy injusta, la Liga se ceba con el equipo pequeño, otros equipos en la misma situación no han corrido igual suerte…

Esta chica hablaba con propiedad y tenía muy clara la maldad de la competición, pero no sabía que el club al que defendía había hecho mal la ampliación de capital. Una ampliación de capital de 2.936.497,04 euros que tuvo que llevar a cabo en su primera temporada en Segunda División y que nunca llegó a ser efectiva, según reza la sentencia emitida por el Tribunal. Ella no sabía que el club recibía un dinero que entraba por una puerta y salía por otra. En otras palabras, el Deportivo Guadalajara, Gestión Deportiva Integral (dueña de gran parte de las acciones del club) y GERSOAL ÁRIDOS mantenían un flujo dinetario constante. Desde el 2 de julio de 2012 al 6 de agosto de 2013 se hicieron 31 aportaciones y 45 disposiciones, lo que condujeron a un saldo final de 203.280,133 euros, muy lejos de los casi tres millones que tenían que estar en las cuentas deportivistas y que habían sido prestado a GERSOAL en concepto de facturas o préstamos. Y es que, mientras Gestión Deportiva Integral ingresaba el dinero al club, el club se lo daba a GERSOAL para después cerrar el círculo y entregárselo a Gestión Deportiva y, otra vez Gestión Deportiva al club y el club a GERSOAL. En otras palabras, el dinero se movía, solo se movía de un sitio a otro, pero no crecía, volviendo siempre al punto de partida.

Esta chica no conocía tampoco que el que dirigía estas tres sociedades era Germán Retuerta, ni que con ello estuviera falseando la competición futbolística, además de infringir los artículos 3 y 6 del Real Decreto 1251/1999, de 16 de julio, sobre Sociedades Anónimas Deportivas. No sabía que el presidente optó por la ingeniería financiera para mantener una ficción contable que le condujese a ser Sociedad Anónima Deportiva y miembro de pleno derecho de la Liga Profesional de Fútbol. Es más, según la sentencia, la entidad fue víctima de los manejos de sus directivos que, en poco tiempo, pasarán por los tribunales acusados de estafa, apropiación indebida y delito societario.

Lejos de los juzgados, ayer el Depor ganó en Fuenlabrada y dio un golpetazo en la mesa. Rompió una racha de cinco partidos sin conseguir los tres puntos. Sin embargo, hoy no toca analizar la victoria, ni hablar de deporte, que al fin y al cabo es lo que realmente nos ocupa, hoy toca hablar de juzgados, sentencias, recursos,… dinero. De fútbol como negocio.