Epílogo de un verano

Por Gloria Magro.

La luz empieza a hacerse de rogar a primera hora de la mañana en estos últimos días de verano. Al contrario de lo que pudiera parecer, hay que madrugar mucho para disfrutar del silencio en los pueblos. No hay paz para los veraneantes, ni sosiego. Durante todo julio y también en agosto, el autobús de línea calienta motores bajo la ventana. Día tras día, su ralentí se cuela en el sueño y lo liquida en esa fase ligera del amanecer. No es el único ruido estival que alegra el inicio del día aquí en la Alcarria. Antes aún pasa la barredora de la Mancomunidad, precedida por un operario con la sopladora. ¿Será igual en invierno? Tal vez, aunque eso no lo sufrimos los vecinos de temporada que el resto del año estamos tan acostumbrados al bramido constante de la ciudad que ni lo percibimos. En el pueblo nos molesta hasta el canto de los pájaros que entra por las ventanas abiertas al frescor de la madrugada. Pequeños detalles para un epílogo del verano.

DED48105-4203-4948-9A55-6AB1C6F629AC

Cendejas De la Torre, vista del campanario en obras. Foto: Parroquia de Jadraque.

Sigue leyendo

En mi pueblo, visible y sin armarios

Por Gloria Magro.

DGIaaTJWsAACPHD

#enmipueblosinarmarios fue la campaña de visibilización en redes sociales dirigida al ámbito rural que la asociación madrileña Arcópoli lanzó en el verano de 2017. Foto: Contrainformaciones.

«Vivir en ciudades pequeñas o pueblos reduce a la nada el anonimato de las personas LGTB, en estos casos ni si quiera tenemos nombre, simplemente somos “la lesbiana”, “el gay”, “la trans” etc. No existes más allá de tu orientación sexual o tu condición de persona trans. Se anula así totalmente cualquier otra virtud o cualquier otra cosa en la que pudieras destacar o con la que pudieran identificarte. Cassandra Vera, historiadora. Eldiario.es

Sigue leyendo

Imprescindibles e infinitas

Por Gloria Magro.

cuidador-cuidat

El 70% de los trabajadores que luchan contra la pandemia son mujeres. La igualdad debería de ser en 2021 la nueva normalidad, como reza el lema de la Diputación Provincial con motivo del 8 de marzo, Día de la Mujer. Para el Ayuntamiento de Guadalajara las mujeres somos infinitas; para la Junta de Comunidades, imprescindibles. Más allá de los eslóganes y las campañas publicitarias de estos días hay miles de mujeres, la infinita mayoría de este país, que son imprescindibles con sus pequeñas y grandes historias anónimas. Relatos por contar, vidas ocultas pero de enorme valía.

Sigue leyendo

Ni las máquinas se quedan

Por David Sierra

Ni las máquinas. Ni tan siquiera las máquinas sobreviven al proceso de la despoblación. Al cierre de oficinas que, – sobre todo tras la caída de las cajas de ahorro, se ha venido produciendo en los últimos años con el propósito de ganar rentabilidad a costa de marginar aquellos lugares exentos de proporcionar rentabilidad -, se ha unido la clausura de los cajeros automáticos, el último recurso para que la población rural pudiese realizar aquellas operaciones bancarias más habituales como la obtención de dinero en efectivo.

La Diputación de Guadalajara propone financiar la instalación de cajeros. / Foto: Cadena Ser.
Sigue leyendo

Alternativas contra la despoblación rural

Cartel publicitario del servicio de autobuses gratuitos puesto en marcha por los Ayuntamientos de Trillo, Cifuentes y Masegoso. // Foto: El Heraldo del Henares

Por Juan Palomeque Torres.

En las últimas semanas se han venido sucediendo algunas iniciativas por parte de pueblos de la provincia de Guadalajara que han puesto de actualidad al medio rural de nuestra provincia. Estos movimientos vuelven a poner de actualidad en nuestra provincia el tan aplazado debate sobre la despoblación del medio rural. Este es un debate que trasciende al conjunto del país y seguramente al caso español, pero en el caso de nuestra provincia, lo sangrante de la cuestión es que tenemos un patrimonio histórico que por falta de voluntad política carece de una promoción turística adecuada.

Sigue leyendo

El plan

Por David Sierra

Huele a elecciones. Las máquinas trabajan a pleno rendimiento. En los partidos políticos la propaganda se elabora con minuciosidad. Pero también desde las administraciones. En los despachos. Sobre el terreno. En las sesiones plenarias de los ayuntamientos. De la Diputación. De las delegaciones del gobierno regional. Los anuncios se suceden con el tiempo justo. Con la prisa necesaria para que los plazos se ajusten al de las inauguraciones. De las presentaciones en sociedad. Para llenar los balances de guiones en alabanza del buen gobierno. En la sede del partido primero. Con convocatoria de prensa y guiños del ‘luego en privado te cuento’. La estrategia está trazada desde hace meses. La actuación ha comenzado y a partir de aquí todo son buenas acciones.

Sigue leyendo

Calmachicha

2018.10.12 Escuela Vela Alocen

Ganadores de la I Regata Diputación de Guadalajara en la Escuela de Vela de Alocén // foto: dguadalajara.es

Por Álvaro Nuño.

  • Aunque no está registrado en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, cualquier navegante, marinero o aficionado a la vela conoce el significado del término  «calmachicha», que define la ausencia de viento. Es cuando las velas de las embarcaciones apenas flamean como las banderas, incapaces de portar viento y, por tanto, de moverse y de navegar. Por lo que parece, ese debió ser el estado del pantano de Entrepeñas durante la disputa de la I Regata Diputación de Guadalajara de Vela, celebrada el último fin de semana de septiembre frente al Club Náutico Las Anclas en Pareja, organizado conjuntamente por la institución provincial y la Federación de Vela de Castilla-La Mancha.

Sigue leyendo

La tortura no es cultura.

809F6EDC-4C43-4579-ABA3-D2D30A4BC875.jpeg

La barbarie no tiene edad. Niños presenciando como se maltrata un toro en un festejo popular, una imagen común en muchos pueblos.

 

Por Gloria Magro.

La tortura no es cultura. Ni las vaquillas, las becerradas o los encierros por el campo son tauromaquia. Y podríamos enzarzarnos en lo que puede haber de belleza o arte cualquier día a las cinco de la tarde en el coso de Las Ventas o de La Maestranza, pero nadie puede negar que lo que todos los veranos se perpetra con total impunidad en los festivales taurinos de muchos pueblos de Guadalajara es otra cosa muy distinta. Y pocos aficionados de verdad a la tauromaquia y amantes de la Fiesta Nacional lo defienden, por no decir ninguno.  Sigue leyendo

Presupuesto agotado

Por David Sierra

Seguramente se puedan contar con los dedos de la mano. El número de niños y niñas que residen de manera continuada en Taragudo. Uno de esos pueblos maltratados por la despoblación que, gracias en gran medida a la inmigración ha encontrado la manera de sostenerse e impedir ser un refugio de domingueros. Son muchos, sin embargo, los ‘hijos del pueblo’ que no han olvidado sus raíces y siguen acudiendo a la llamada del terruño, cuando el día a día de la gran urbe les da un respiro.

Sigue leyendo

El anticipo

Por Borja Montero

La Diputación Provincial de Guadalajara ha anunciado esta semana el pago de un anticipo importante a los ayuntamientos que están adheridos a su Servicio de Recaudación. Al parecer, se trata del anticipo más grande de la historia de este instrumento fiscal, unos 8,2 millones de euros. En total, 267 municipios de la provincia, así como algunas mancomunidades y pedanías y entidades inferiores, son usuarios de este servicio, entre ellos algunos consistorios de población importante como Marchamalo, El Casar o Alovera, entre otros. Sigue leyendo