Más promoción para las huellas del amigo Félix en nuestra provincia

Por Sonia Jodra

Félix Rodríguez de la Fuente eligió la provincia de Guadalajara para desarrollar buena parte de su proyecto ecologista en nuestro país, cuando ni siquiera se había inventado el término ecologismo. Cuando alguien de su talla nos elige es para presumir de ello y conseguir poner en valor todos y cada uno de los atractivos por lo que lo hizo. En plena pandemia, el 40 aniversario de la muerte de Félix pasó algo inadvertido y aún hoy proyectos como “Tras las huellas de Félix Rodríguez de la Fuente” no han recibido el impulso necesario para que la figura del precursor del amor por los animales y por la naturaleza haga brillar a esta provincia en la que él encontró el mejor plató natural para sus documentales y para ver crecer a sus hijas. Decía una canción de Mecano que “andamos justos de genios”, buenísima razón para poner en valor los que tenemos.

Sigue leyendo

La huerta

Por David Sierra

Aún no había caído del todo el sol, que luchaba contra el horizonte con haces de luz púrpura que encumbraban todo el cielo del atardecer, cuando Primitivo iniciaba con paso pesado por los años pero decidido, su recorrido por el caminito que le llevaba al huerto. Era un pequeño terrenito de pocos metros cuadrados que le devolvía la vida que él mismo desgastaba afanándose en las tareas del cultivo. Siempre con la azada al hombro, éste era el único utensilio que portaba consigo. El resto los guardaba en una pequeña choza de adobe con techumbre de teja y paja. Antes de iniciar la faena, llenaba un cubo con agua donde introducía la herramienta para ensanchar la madera del astil y garantizar su fijación.

Sigue leyendo

Ecologistas en Acción cumple 20 años

Protesta de Ecologistas en Acción contra el Cementerio Nuclear. // Foto: Ecologistas en Acción

Protesta de Ecologistas en Acción contra el Cementerio Nuclear. // Foto: Ecologistas en Acción

Por Alberto Mayor Barahona*

Durante la década de los 80 y 90, el movimiento ecologista se encontraba dividido en múltiples organizaciones, en su mayoría de ámbito local. Pese a los importantes intentos de coordinación existentes, aquella “sopa de siglas”, junto con la debilidad estructural de los grupos, dificultaba conseguir avances importantes. Por ello, en 1996 iniciamos un largo pero intenso proceso de unificación de buena parte del movimiento ecologista. En diciembre de 1998 nació la confederación de Ecologistas en Acción, en la que se integraron más de 300 grupos. Sigue leyendo

Guadalajara: el Berlín del Henares

José Ramón Paramio, autor del artículo, visto por Ana Ongil. Ambos forman parte del Rincón Lento.

José Ramón Paramio, autor del artículo, visto por Ana Ongil. Ambos forman parte del Rincón Lento.

Por José Ramón Paramio *

Nadie recuerda exactamente cuándo nació este concepto tan familiar hoy en día que seguramente se estudiará en los libros de texto del futuro (o no). Posiblemente empezó a gestarse cuando, con motivo de la presentación del libro de Los Econoplastas “Cuentos chinos de la Economía y otros chascarrillos para acabar con el sistema” en Alcalá de Henares, el público se mostró muy interesado en que le contáramos más cosas sobre el proyecto en el que había germinado ese libro: El Rincón Lento de Guadalajara. Sigue leyendo

Para seguir dando el coñazo

Concentración en la Plaza de Santo Domingo de Guadalajara contra el proyecto de fracking Cronos. // Foto: Ecologistas en Acción.

Concentración en la Plaza de Santo Domingo de Guadalajara contra el proyecto de fracking Cronos. // Foto: Ecologistas en Acción.

Por Rubén Madrid

El columnista Alfonso Ussía, que se confiesa ecologista –siempre ha destacado por su sentido del humor–, escribió en 1992 el ‘Manual del ecologista coñazo’, un librito en el que parodiaba los excesos de cierto militante verde que lleva hasta los extremos su amor por la madre tierra. “El ecologismo coñazo es caprichoso, sesgado y, en algunas ocasiones, claramente ridículo”, ha vuelto a decir más tarde para caricaturizar un modelo de actitud que “impidedía a un ganadero extremeño instalar una valla para guardar a sus vacas porque molestaba sobremanera el libre deambular de una familia de sapos parteros”.

A veces no hay que ir tan lejos. Hace unos días Ecologistas en Acción criticaba los bombardeos de cohetes diarios que ha puesto en marcha el Ayuntamiento, asegurando algo muy lógico: que estos cohetes no sólo espantan a las palomas, sino a todo tipo de bicho viviente, incluyendo los gorriones, que están más bien de repliegue.

Sigue leyendo