Alovera Beach ¿realidad posible o pura fantasía?

Por Sonsoles Fernández Day

¿Habrá playa en Guadalajara el año que viene? Los medios europeos ya lo han anunciado hace unos días, España tendrá la playa artificial más grande de Europa a 40 km de Madrid. Cuentan que se está construyendo en Alovera, en la provincia de Guadalajara, a tan solo 30 minutos en coche de la capital y se inaugurará en el verano de 2023. También anuncian que los madrileños ya no tendrán que desplazarse a la costa para disfrutar de la playa. Sólo les ha faltado escribir que se acabaron los atascos en la carretera de Valencia. ¡Qué fantasía!

Sigue leyendo

Un premio para avergonzarse

Por Sonsoles Fernández Day

El alcalde de Guadalajara, el socialista Alberto Rojo, ha ganado esta semana junto con la concejala de Transición Ecológica, Mª Ángeles García, y el concejal de Parques y Jardines, Jaime Sanz, el Premio Atila, otorgado por Ecologistas en Acción de Guadalajara a la peor conducta ambiental de 2021. Que te den un premio porque no se ha podido hacer peor el trabajo, no es tal premio sino un zasca, un tartazo, una bofetada. Es echarte una bronca, sacarte los colores e incluso ponerte en ridículo. Dependiendo de la dureza de cara del premiado, si es honesto, se produciría el sonrojo, arrepentimiento y propósito de enmienda. En el caso de que la poda indiscriminada, los parques de la ciudad y el abuso de herbicidas les sigan importando lo mismo hoy que ayer, entonces es un premio más que merecido. Enhorabuena, Atila.

Sigue leyendo

Siete preguntas y respuestas sobre la protección del lobo ibérico.

Por Ana Lozano del Campo (*).

images (1)

Foto: misanimales.com

Desde el pasado 22 de septiembre, el lobo ibérico (Canis lupus) se encuentra dentro del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). Esto implica la unificación de su nivel de protección en todo el país, pero ¿cómo de protegido estará a partir de ahora? ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Qué ha motivado esta decisión? ¿Qué pasa en Guadalajara? Como en todas las cuestiones complejas, hacen falta ganas de aprender, consultar a las fuentes adecuadas y huir de las explicaciones simplistas o alarmistas que, lejos de facilitar el diálogo y la comprensión por parte de todo el público, solo buscan el posicionamiento fácil y caldear debates que no persiguen el entendimiento. Comunicar temas sensibles es una responsabilidad y nunca deben emplearse como arma arrojadiza.

Sigue leyendo

Alovera Beach en las ondas

Por Gloria Magro.

Observen las dos imágenes. Cinco años después de su presentación pública, la fotografía aérea de la derecha corresponde a Google Maps y a cómo se ven aún hoy en día los terrenos de lo que será Alovera Beach. A la izquierda, la infografía promocional del megaproyecto urbanístico y de ocio acuático que la constructora alcarreña Rayet va a empezar a levantar tras obtener el último permiso necesario: el de la corporación municipal de Alovera, con la única oposición de los dos concejales de Izquierda Unida. A la futura Playa de Madrid le dedicó el el pasado domingo el programa A vivir que son dos días, de la Cadena SER veinte minutos en horario de máxima audiencia.

Sigue leyendo

Fotovoltaicas, los huertos de la polémica

Por Gloria Magro.

15f2-569x427

Foto: lanzadigital.com

Solaria, la multinacional española líder en el mercado de las plantas fotovoltaicas ha salido de compras por los municipios alrededor de Trillo y hasta esta última semana parecía que que le estaba yendo muy bien. Además de una central nuclear, la comarca contará con una de las plantas fotovoltaicas más grandes de Europa si sale adelante el proyecto que tiene en marcha la principal empresa del sector. Centenares de hectáreas de tierra fértil junto al río Tajo sembradas de millones y millones de pequeñas células solares a modo de cristales brillando bajo el sol. Un paisaje futurista donde hasta ahora había campos de cultivo, monte bajo y una gran biodiversidad. La Asociación de Agricultores de Guadalajara, APAG, está recogiendo firmas para evitar que la provincia se llene de forma descontrolada de grandes instalaciones como ésta y los grupos ecologistas han presentado tres denuncias ante el Ministerio de Transición Ecológica. De momento no se han iniciado las obras.

Sigue leyendo

Avanza la red de calor

Por Gloria Magro.

thumbnail (43)

Los vecinos de la calle Sacedón de Guadalajara conviven desde hace semanas con una excavación de más de un metro de ancho y varios de profundidad. Son las obras de soterrado de las tuberías por donde discurre la nueva Red de Calor de Guadalajara, que suben desde la calle Méjico y que en estos días ya han llegado a la avenida de Castilla y avanzan lentamente hacia el norte oradando el asfalto.

Sigue leyendo

Crónica de una inundación anunciada

Por Gloria Magro.

El Ayuntamiento de Guadalajara ha advertido del peligro de acercarse estos días al parque fluvial del río Henares ante la crecida del río y la previsión de más lluvias. El cauce lleva días desbordado, abarca todos los ojos del puente árabe al completo e incluso los aliviaderos. Y la previsión es que el caudal aún suba más ante la posibilidad de que arriba del cauce el embalse de Beleña tenga que empezar a desaguar. Esta es la crónica de una inundación anunciada, además de esperada, prevista e inevitable.

Sigue leyendo

Invasión de Bambis (V)

El corzo es un animal territorial. Para una buena gestión tanto de la caza como de la salud de las poblaciones de corzos tenemos que tener en cuenta la carga poblacional que pueden mantener nuestros cotos. Tanto para obtener corzos fuertes con buenos trofeos como saludables es fundamental no tener una sobrepoblación de ningún animal, salvaje o doméstico. Las enfermedades se propagan mas rápidamente cuanto mayor sea el número de animales. Juan Manuel Rodríguez. Presidente de Atica, Asociación de Titulares de Cotos de Caza de Guadalajara.

thumbnail (15)

Foto: Carlos Ruiz.

Por Gloria Magro.

La caza es una actividad fundamental en la provincia de Guadalajara, el sostén de muchos pequeños ayuntamientos a través de la gestión de los cotos. También resulta indispensable para el mantenimiento de la biodiversidad y el equilibrio de las especies autóctonas. En este contexto, el corzo es hoy tanto una oportunidad de negocio como un recurso cinegético que merece una seria reflexión. El debate sobre su gestión actual y las perspectivas de futuro implica a cazadores, administración, técnicos, expertos y ecologistas.

Sigue leyendo

Las moscas

Por Gloria Magro

Confieso que el verano me ha convertido en una asesina en serie y que las he matado a pares. Como un sastrecillo valiente cualquiera, a veces hasta varias de un golpe. El salón ha sido escenario de cruentos episodios de matanzas; la cocina, de escaramuzas sin fin. Afortunadamente la casa del pueblo estaba dotada de un gran arsenal de armas para combatirlas: un ramillete multicolor de paletas que a la postre resultó ser más eficaz que los sprays y los enchufes de veneno que solo las atontan y ponen si cabe más pesadas. El verano anormal este que vamos dejando atrás ha sido de sol y moscas. Y de muchos, muchos sobresaltos. Sigue leyendo

Desafíos ecosociales en la ciudad jardín

thumbnail (14)

Las fotografías de Guillermo Mangada revelan el patrimonio medioambiental a preservar en Guadalajara, el punto de partida hacia un plan más ambicioso y de carácter socioecológico.

Por Gloria Magro.

El ámbito local es el punto de partida de la lucha contra el cambio climático. Las políticas de cercanía están en la actualidad en primera línea de las medidas que se implementan en ciudades de todo el mundo desde un punto de vista global y ecosocial. La Plataforma por el Clima de Guadalajara ha enviado una carta abierta al alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, en la que solicita una transición urbana hacia una ciudad más justa y sostenible. Sigue leyendo