Una ventana abierta al mundo

Por Sonia Jodra

Hoy vengo a hablar de mi libro. Un libro maravilloso escrito entre muchas manos, en el que muchas personas han aportado su talento para abrir una ventana al mundo. Durante una semana el alumnado de los ciclos formativos de Artes Gráficas del IES Carmen Burgos de Seguí, de Alovera, se han asomado al mundo a través de los ojos de grandes fotógrafos, realizadores, creadores de contenidos, comunicadores, profesionales de la cultura, informáticos, directores de animación y periodistas. Estudiantes que se forman en publicaciones digitales, tratamiento de textos, técnicas impresoras, diseño editorial o packaging hoy tienen un horizonte más amplio. Han sido unas jornadas generosas, en las que veteranos profesionales de dilatadas trayectorias han compartido sus experiencias con los que ahora aún sueñan su futuro.

Sigue leyendo

La Universidad de Alcalá de Henares en Guadalajara

Por Sonia Jodra

El curso de los ríos ha sido un recurso literario que a lo largo de los siglos ha impulsado los símiles vitales más repetidos de la historia. La vinculación de nuestro desarrollo con el curso de los ríos resulta más potente de lo que imaginamos, hasta el punto de que en Guadalajara es el río que cruza la ciudad el que le da nombre, Wadi-l-Hiyara, y que ha determinado cuál es la Universidad que facilitará los estudios superiores a quienes elijan esta vía para buscar su futuro formativo. En la frontera de la Comunidad de Madrid y la Comunidad de Castilla-La Mancha los límites se difuminan. La Mancomunidad de Aguas del Sorbe lleva el agua de Guadalajara a los grifos de los vecinos de Alcalá de Henares y es la Universidad de Alcalá de Henares la que transforma a la chavalería guadalajareña en alumnado con formación superior.

Sigue leyendo

El “Brianda” o cómo reinventarse a los 50

Por Sonia Jodra

Tiene 185 años de historia, pero este año celebra medio siglo de vida en su actual ubicación, el barrio del Balconcillo de la capital. El Instituto Brianda de Mendoza es el único instituto de Castilla-La Mancha que imparte los cinco bachilleratos LOMLOE, desarrolla programas Erasmus en todas sus etapas educativas y suma más de 1.000 alumnos en horario de mañana y tarde. Tenía todo en contra para seguir creciendo, pero el tesón de la que ha sido su directora en los últimos años años, Inmaculada Carlero, y el trabajo de quienes la han acompañado en este tiempo han convertido el viejo instituto en un centro donde los estudiantes cursan artes, ciclos formativos de varias familias profesionales y desarrollan programas de innovación educativa vinculados con la tecnología y los hábitos de vida saludable. Por si fuera poco, todo lo que hacen lo cuentan “a los cuatro vientos”, porque Radio Arrebato sigue emitiendo con libertad, el valor que la directora destaca en el programa educativo del centro.

Sigue leyendo

A la clase trabajadora nos gusta pagar impuestos

Por Sonia Jodra

Son las 8 de la mañana. Comienzan a subirse las persianas en el Hospital de Guadalajara… Y en el Centro de Salud de Sigüenza, en el Centro de Especialidades de Azuqueca, en consultorios médicos de toda la provincia… Y suben las persianas en el colegio La Muñeca, en el instituto Alejo Vera de Marchamalo, en el nuevo Centro Integrado de Formación Profesional de Guadalajara y en todos los centros educativos de la provincia. Desde las 8 de la mañana de hoy y hasta las 8 de la mañana de mañana sábado, habremos gastado algo más de 10 millones de euros en el sistema sanitario de Castilla-La Mancha y 6,2 millones de euros en el sistema educativo de nuestra región. Sí. Eso he dicho (escrito). Cada día, mantener la sanidad y la educación públicas nos cuesta a todos los castellano manchegos 16,2 millones de euros. Es mucho dinero, pero lo bueno es que lo pagamos entre todas y todos. Aportando más los que más ingresos tienen y menos, los de menores ingresos. Y lo mejor, en la sanidad y en la educación pública todas y todos somos iguales.

Sigue leyendo

Escuelas para crecer libres

Por Sonia Jodra

Volvemos a clase sin mascarilla, con pizarras digitales, paneles solares en los tejados de los centros y las ganas de por fin empezar un curso con normalidad que comparten los miles de docentes que desde hace varios días se afanan en preparar el curso que ahora empieza para alumnado y familias. Abrir cada día las puertas de los centros, subir las persianas y acoger al alumnado precisa de una ingente inversión por parte de las administraciones, la más importante junto a la de Sanidad.

Sigue leyendo

Un tajo al barrio del Balconcillo

Por David Sierra

Hace unos años, un particular que había comprado un local comercial en la Calle San Esteban de Guadalajara tuvo la genial idea de darle un uso. Tras estudiar varias alternativas de negocio, apostó por instalar en ese espacio un supermercado, dado que por la zona apenas había establecimientos de este tipo. Como fórmula para comenzar esa nueva andadura se puso en contacto con una conocida cadena de tiendas de alimentación que ofrecía la posibilidad de la apertura de un comercio bajo su marca en la modalidad de franquicia e inició los trámites iniciales, que llevaban incluido un estudio de mercado de la zona para evaluar la rentabilidad de la iniciativa. Después de una exhaustiva valoración, los resultados fueron contundentes, echando para atrás la idea. En la zona, a pesar de ser una de las más céntricas de la ciudad, apenas vivía gente por lo que todos los informes desechaban la opción y aconsejaban no embarcarse en el proyecto. 

Sigue leyendo

Paralelismos cospedalianos

Por David Sierra

La llegada de un 2019 cargado de citas electorales ha puesto en guardia a las oficinas programáticas de los partidos políticos que ya vienen desde hace varios meses trabajando en las promesas con las que pretenden ganarse el voto de los ciudadanos. En Castilla La Mancha, el presidente del Partido Popular en esta región, Francisco Núñez, – Paco para los amigos – ha preferido comerse las uvas dejando los deberes hechos en el acto de presentación de los candidatos a las Alcaldías de las cinco capitales de provincia castellanomanchegas celebrado en Albacete la víspera de Nochevieja. Para ello, dio a conocer a los presentes y de cara a los medios de comunicación un decálogo de medidas con las que pretende atraer a los votantes hacia las siglas de la gaviota en los comicios del próximo mes de mayo, apostando por una senda con marcadas coincidencias con la de su antecesora de partido, María Dolores de Cospedal, cuando ésta obtuvo la victoria en las elecciones para la presidencia de la región, celebrados en 2011.

Nunez-Casado

Paco Núñez y Pablo Casado en Albacete. / Fuente: eldiario.es

Sigue leyendo

El arte de enseñar

Por Borja Montero

No cabe duda de que el sector de la educación ha vivido una verdadera revolución en la última década, una proceso de cambio constante que ha afectado a diferentes frentes. No se trata únicamente de que los libros de texto se cambien prácticamente cada año, diversificando a su vez tamaños, formatos y complemente, lo que hace la vuelta al cole un poco más gravosa para las familias, que no pueden aprovechar los manuales de hijos mayores, familiares o vecinos, sino de un proceso de evolución constante que pretende dejar atrás las viejas formas de enseñar y conseguir una educación más efectiva y atractiva para el alumno. Sigue leyendo

Odiosas comparaciones

Galería

Esta galería contiene 1 foto.

Por Gloria Magro. La imagen que ilustra estas líneas corresponde a un centro escolar. Un centro escolar público. Un centro escolar público de Guadalajara capital. Conviene aclararlo bien porque el detalle de la pared deteriorada, el suelo viejo y la … Sigue leyendo

Los niños son el futuro

Escuela-Infantil-Alfanhui-Guadalajara-Ayuntamiento_EDIIMA20161017_0592_19

La escuela infantil de Aguas Vivas, Alfanhuí, es una de las tres guarderías de titularidad pública que existen en la ciudad de Guadalajara. // Foto: eldiario.es

Por Borja Montero

La frase que encabeza estas líneas es una de esas afirmaciones de perogrullo. Nuestros hijos nos sobrevivirán y se convertirán en los presidentes, alcaldes y catedráticos universitarios del futuro; también los electricistas, dependientes y periodistas (si es que sigue existiendo tal cosa) de dentro de unas décadas. Hasta que llegue ese momento, ese relevo generacional, quedan aún muchos momentos de toda condición, algunos de ellos cotidianos y burocráticos, como la solicitud de plaza en las escuelas infantiles públicas, cuyo plazo está abierto estos días (en el caso de las municipales, hasta el 15 de mayo; para las regionales, hasta este viernes). Sigue leyendo