Luz y taquígrafos

2019-lucia-de-luz-concejala-de-hacienda

La concejala de Hacienda, Lucía de Luz. // Foto: web Ayto. Gu.

Por Álvaro Nuño.

Lucía de Luz, flamante concejala de Hacienda del nuevo Equipo de Gobierno del Ayuntamiento capitalino y única superviviente del grupo municipal socialista en el anterior mandato, anunciaba esta semana la decisión de realizar sendas auditorías a los dos patronatos municipales, el de Deportes y el de Cultura, pero centrando claramente el objetivo en este último, donde dicen que existe un informe de la propia Intervención Municipal que «alerta del riesgo de que se hayan producido irregularidades administrativas y constata la existencia de al menos 350.000 euros de facturas deportivas pendientes de pago y sin presupuesto, sobre las que se ha establecido un reparo legal». Dice De Luz que cumplen además así una de sus principales promesas electorales de los últimos meses.

Sigue leyendo

Mercadeo

Mercado2

Un operario trabajando en el exterior del Mercado de Abastas ayer jueves // Foto: ANP

Por Álvaro Nuño.

Ayer jueves me pasé por el Mercado de Abastos para comprobar con mis propios ojos si es cierto o no que está listo para reabrir sus puertas -como insisten los todavía responsables municipales- o si el anuncio que se hizo en los últimos días de la campaña  de las elecciones municipales -concretamente el jueves 23, tres días antes de la votación- fue simplemente un globo sonda lanzado a la desesperada para que el Equipo de Gobierno del Partido Popular se apuntara un tanto en el «hacer» y no una promesa incumplida en el «deber». En este sentido, hay que recordar que «incluir en el mercado de abastos servicios relacionados con el ocio y la hostelería» ya lo planteaba el PP en su programa electoral de 2011, hace nada menos ya que ocho años.

Sigue leyendo

La gran decisión

Cs Gu.

Los tres concejales electos de Ciudadanos // Foto: Facebook Fernando Parlorio.

Por Álvaro Nuño.

Rafael Pérez, Israel Marco y Fernando Parlorio tienen en sus manos buena parte del futuro de Guadalajara durante los próximos cuatro años. Rafa, Israel y Fernando son los tres candidatos de Ciudadanos que el sábado 15 de junio por la mañana tomarán posesión como concejales por este grupo político en el Pleno de constitución del nuevo Ayuntamiento e inmediatamente después deberán tomar una decisión que, quizá sea la más esperada de aquí a ese día en nuestra ciudad, que no es otra que quién será el próximo alcalde de Guadalajara en los próximos cuatro años, si Antonio Román -o, por defecto, algún compañero suyo del PP-, o Alberto Rojo, el candidato del PSOE.

Sigue leyendo

De nuevo

Pegada Carteles

Los candidatos de Ciudadanos, en la tradicional pegada de carteles del comienzo de campaña. // Foto: Facebook Cs Guadalajara

Por Álvaro Nuño.

Parece que fue ayer cuando estábamos de campaña electoral -y prácticamente lo fue porque han pasado exactamente dos semanas desde que se cerró las de las elecciones generales- y ya estamos inmersos en esta con triple cita electoral para los ayuntamientos, la Comunidad Autónoma y Europa, todo el mismo día, el domingo, 26 de mayo. De nuevo por tanto, carteles en parques y plazas, pancartas y banderolas colgadas de las farolas y candidatos -en algunos casos los mismos- dando besos y manos al personal con una sonrisa perenne de oreja a oreja.

Sigue leyendo

El deporte por bandera y otros impagos.

Resultado de imagen de campeonato gimnasia ritmica guadalajara 2018

Un calendario repleto de eventos pero con entradas caras en algunos casos y falta de público y de interés local, algunas de las críticas más repetidas a lo largo del año. Foto: CLM24.

Por Gloria Magro. 

Guadalajara agota sus días como Ciudad Europea del Deporte 2018, una denominación que ha sido bandera y reclamo publicitario del Ayuntamiento a lo largo de este último año. Sin cifras oficiales a día de hoy que avalen ni su costo ni el retorno económico para la ciudad, es el momento de empezar a hacer balance de lo que ha supuesto para Guadalajara acoger un extensísimo y extraordinario calendario de actos deportivos de nivel nacional e internacional al mismo tiempo que el Patronato de Deportes tiene que pedir una ampliación de crédito para pagar sus gastos corrientes de gas y electricidad y el Ayuntamiento incumple a día de hoy sus compromisos económicos anuales con diversos colectivos, incluidos los club de deporte base. Sigue leyendo

Embrollo presupuestario.

Resultado de imagen de parque san roque guadalajara

La remodelación de La Concordia y San Roque había quedado en suspenso, y también la Media Maratón. Todo en el mismo lote.

Por Gloria Magro.

Ni Guadalajara se quedará sin Media Maratón en diciembre, ni a los funcionarios del Patronato de Deportes les van a cortar la luz por impago, ni tampoco el pavimento del paseo de La Concordia hasta San Roque dejará de renovarse próximamente. Tan extraños compañeros de presupuestos son los que ha hecho el grupo municipal popular y como era de esperar, después de una semana de anuncios grandilocuentes y rupturas escenificadas en público, las aguas han vuelto a su cauce y la ampliación de crédito que pedía el Ayuntamiento para solventar tan distintos asuntos fue aprobada ayer viernes con el voto, ahora sí, de Ciudadanos, sus socios de gobierno. Así, los eventos deportivos vuelven al calendario, los suministros municipales están asegurados y las obras, en este caso la renovación del eje La Concordia-San Roque hasta Adoratrices, seguirán su curso. Lo difícil es explicar que ha pasado y porqué. La oposición no lo entiende y seguramente la ciudadanía, tampoco.  Sigue leyendo

Los grandes olvidados

Por David Gómez

Guadalajara ciudad europea

Escribir una leyenda

La candidatura de Guadalajara como Ciudad Europea del Deporte 2018 va cogiendo cada vez más fuerza. La capital arriacense se ha acostumbrado a acoger cada fin de semana eventos deportivos del máximo nivel. Con el Palacio Multiusos como sede emblemática, Guadalajara acogió en 2016 citas del calibre de la Copa de España de fútbol sala, el Campeonato de España de kárate, la Final Four de la UEFA Futsal Cup, el Campeonato Junior masculino de baloncesto, la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica o el All Star de voleibol. Tan exitosa fue su organización, que este año la ciudad alcarreña ha repetido como anfitriona de la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica y ha acogido, además, la final de la Copa del Rey de fútbol sala.

La semana pasada, la ciudad volvía a vestirse de gala para recibir tanto a la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica como a la selección española de rugby en el Pedro Escartín. Ambas experiencias tuvieron una magnífica acogida, poniendo en evidencia el crecimiento de Guadalajara. La inmensa mayoría de los visitantes coinciden en resaltar las comodidades y las facilidades que ofrece la ciudad del Henares. En este sentido, conviene destacar la labor de Eladio Freijo como concejal de deportes del Ayuntamiento.

Es indudable que la celebración de todos estos eventos posee una importante repercusión económica y permite la expansión de la marca Guadalajara a nivel internacional. El propio concejal estimó unos 4.700.000€ de beneficio en este último año, mientras que en 2015 el alcalde Antonio Román aproximó el retorno económico a los 5 millones de € y más de 500 empleos generados. Con todo ello, el Consistorio ha dado luz verde a la construcción de la Ciudad del Fútbol en la Fuente de la Niña y ha aumentado sus subvenciones a los clubes de la ciudad con un presupuesto de 150.000€.

Sin embargo, el esplendor de Guadalajara como ciudad anfitriona de eventos deportivos contrasta duramente con la situación deportiva de los clubes y deportistas de la provincia. Pese a los buenos efectos económicos que estos eventos han tenido en sectores como la hostelería, los equipos alcarreños se han beneficiado poco de esta positiva coyuntura económica. Aunque el propio Eladio anunció el aumento de subvenciones por parte del Consistorio, la realidad es que en las diferentes legislaturas de Román los equipos de élite de Guadalajara se han visto abocados a renunciar a competir en las máximas categorías y, por ende, a anunciar su desaparición.

Universitario

El Universitario Guadalajara, el último club que desapareció por ascender a la élite del voleibol español | Foto: SER Deportivos Guadalajara

Conviene repasar cada uno de los casos. El más reciente se produjo el año pasado, cuando el Club Voleibol Universitario de Guadalajara se convertía en el primer equipo femenino de la provincia que alcanzaba la categoría de élite de su deporte; en este caso, el ascenso a la Superliga. Pero pese a los esfuerzos tanto del club como desde el Ayuntamiento por encontrar patrocinio y subvenciones desde Diputación y Junta, el club no pudo garantizar un presupuesto viable para el resto de la temporada y se vio obligado a renunciar a su plaza tanto en Superliga como en Superliga Femenina 2. Un año antes había sido el Brihuega F.S. el que había tenido que renunciar a su plaza en División de Honor. En este caso, ni el Ayuntamiento de Brihuega ni la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha brindaron el apoyo suficiente al cuadro briocense, que se había convertido en el primer representante de la provincia en la LNFS desde que el Gestesa Guadalajara descendiera y renunciara a su categoría de profesional en 2011.

No son los primeros casos de este tipo que se dan en Guadalajara. El primero fue en 1993, cuando el Club Baloncesto Guadalajara tuvo que renunciar al ascenso por razones económicas. Un club que, en 2011, también se vería abocado a la desaparición por motivos económicos. Resulta difícil determinar la parte de responsabilidad entre Ayuntamiento, Diputación Provincial y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La falta de inversión privada también juega un papel muy relevante. Pero lo que es evidente es que la repercusión económica de todos estos eventos no trasciende en el deporte de la provincia. Los clubes deportivos siguen teniendo como principal fuente de ingresos las cuotas aportadas por los padres de los niños que practican cualquier actividad deportiva. Cuotas que, lejos de reducirse, han ido en aumento en muchos de los casos.

Hoy en día, solo el Balonmano Guadalajara se mantiene en la élite del deporte nacional. Un club que tampoco fue ajeno a los problemas económicos, pues en club tuvo que lanzar un SOS tras la marcha de Mateo Garralda en mayo de 2014 y solicitar la ayuda de las instituciones para no desaparecer. Conviene reflexionar, por tanto, en cómo potenciar (o al menos mantener) lo que tenemos dentro. Porque Guadalajara ha vivido en esta última década un periodo de esplendor deportivo, pero no solo a nivel de clubes. Hoy en día, el elenco de deportistas de la provincia que triunfan a nivel internacional es más que notable.

El caso más destacado es el de Ana Lozano, que hace tres días debutaba en la Diamond League corriendo la prueba de 5.000 metros en Roma y se clasificaba para el Campeonato del Mundo de atletismo al aire libre de Londres con el sexto mejor tiempo de la historia de España (15:18.07). Una nueva gesta más de la pupila de Javier Cañadillas, que está firmando una temporada para el recuerdo. Pero la extraordinaria irrupción de Ana no es el único caso. En taekwondo, la joven Lydia García, con apenas 18 años, es diez veces campeona de España (tanto junior como senior), campeona de Europa y subcampeona del mundo junior. Ni qué decir de los miembros del Club Alcarreño de Salvamento y Socorrismo, que lograron ser subcampeones junior y séptimos en senior con cuatro oros, dos platas y siete bronces en el Campeonato del Mundo de 2016 celebrado en Holanda.

Ana Lozano Diamond League

Ana Lozano, durante la Diamond League de Roma | Foto: NurPhoto

Nadie puede dudar, a día de hoy, de que en Guadalajara existen mimbres para crear deportistas de élite a nivel nacional e internacional. Todo ello es fruto del gran impulso que está teniendo la actividad deportiva en la ciudad. Sin embargo, es hora de cuidarlo, de tratar de garantizar que los beneficios económicos que obtiene la capital arriacense por cada evento deportivo que organiza repercuta con mayor incidencia en los equipos y los deportistas de la capital. Deporte en Guadalajara, sí. Pero, principalmente, deporte para Guadalajara. Solo así se podrán evitar los casos de aquellas gestas que pudieron ser y nunca fueron. Y que, desgraciadamente, ya nunca serán. Ellos son los grandes olvidados.

Un nuevo entrenador para empezar a soñar

Ernesto Gallardo

Ernesto Gallardo, nuevo técnico del Azuqueca | Foto: Club Deportivo Azuqueca

El Club Deportivo Azuqueca se encuentra perfilando ya una temporada 2017/2018 que promete ser ilusionante. Su campaña gratuita de socios quiere venir acompañada de un proyecto deportivo sólido e importante que permita a los azudenses soñar con el ascenso a 2ªB. Por ello, la entidad que preside Jorge Fuentenebro se ha puesto manos a la obra y ya ha anunciado las primeras novedades. Primeramente, el club rojinegro ha anunciado las renovaciones de tres de sus pilares, Néstor Fuentes, Tena y el capitán Sergio Pancorbo.

Junto a ellos, el Azuqueca ha oficializado también las incorporaciones de Miguel Fuentes y Jorge Sánchez. El primero, de 20 años y procedente de la Unión Deportiva Carrión, puede actuar tanto de delantero como de extremo. Cuenta con dos años de experiencia en la Tercera División y, además, fue nominado a Mejor Jugador de Castilla-La Mancha por CMM. En esta campaña, su bagaje goleador ha sido de 11 tantos. Por su parte, Jorge Sánchez llega del Club Deportivo San Fernando, del Grupo VII de Tercera División. Canterano del Rayo Vallecano, Jorge viene a reforzar el mediocentro rojinegro.

Miguel Fuentes Azuqueca

Miguel Fuentes posando con la camiseta del Azuqueca | Foto: Club Deportivo Azuqueca

Sin embargo, el gran anuncio del club azudense para esta temporada es la incorporación de Ernesto Gallardo como técnico para la campaña 17/18. El técnico cántabro, que llega del División de Honor de la R.S.D. Alcalá, apenas cuenta con experiencia en la Tercera División. A pesar de ello, su perfil es muy similar al de Joselu, actual técnico alcalaíno que llevó al Azuqueca a jugar la fase de ascenso la temporada 2015/2016. Quien sí cuenta con una dilatada experiencia en el fútbol de Guadalajara es Santi Nuero, quien ha sido repescado por la entidad rojinegra para coordinar las categorías inferiores del club.

Santi Nuero

Santi Nuero en su presentación como coordinador de la cantera rojinegra | Foto: Club Deportivo Azuqueca

Mientras el Club Deportivo Azuqueca comienza a reforzarse, en el Club Deportivo Marchamalo parece haber comenzado una purga para renovar al equipo de cara a la próxima campaña. Con la continuidad de Toñín Lozano anunciada hace semanas, el director deportivo Manolo Andradas ha oficializado la salida de hasta ocho futbolistas. Entre ellos se encuentran algunos de los pilares marchamaleros de los últimos años: Cano, Zamora, Mario, Borja Escoms, Róber, De La Cuerda, Dani Cabanillas y Manolo. El ‘killer’ gallardo y el capitán son las principales bajas en el club de La Solana para la temporada venidera. Por su parte, el club también ha comunicado las renovaciones de Julián Plaza, Dani Martín, Dani Ro, Borja Ajenjo, Illana, Jairo, Batanero y Cheki. Sobre ellos empezará a construirse un nuevo Marchamalo, que deberá ir encajando las nuevas piezas antes del inicio de la pretemporada el 10 de julio.

El Dínamo no para en su planificación de la nueva temporada

Berta Olimpico

Berta Tabernero seguirá en el Dínamo Guadalajara una temporada más | Foto: Ángela Butrón

El que sigue trabajando a destajo para preparar la temporada 2017/2018 es el Dínamo Guadalajara. La entidad verdinegra avanza a pasos agigantados con el fin de poder cerrar la plantilla cuanto antes y ponerse a estructurar el nuevo año. Esta semana, el club alcarreño ha anunciado múltiples renovaciones en todas las parcelas: en la portería, tanto Diana como Yaiza continuarán bajo los palos. A ellas se sumará Ángela Butrón, en el dique seco durante toda la campaña por una lesión de ligamento cruzado. En la defensa, Nerea Medel seguirá aportando su experiencia y su calidad en el lateral izquierdo. En la medular, la joven Lucía Delgado continuará un año más de dinamista, mientras que en el ataque seguirán tanto Teresa Fernández como la goleadora María Barrios.

Pero sin lugar a dudas, la gran noticia ha sido la renovación de Berta Tabernero. Pese a contar con ofertas procedentes de la Liga Iberdrola, la centrocampista del Dínamo ha decidido seguir en el club de su ciudad. Un gesto de honradez y lealtad difícil de ver con frecuencia y que permitirá a Alberto Mendoza seguir contando con una de sus pilares en el equipo. Más allá de las renovaciones, el técnico madrileño sigue trabajando en la incorporación de nuevas futbolistas. En este sentido, el club verdinegro probará hoy a dos nuevas jugadoras con experiencia en Primera División: Angy Sanchís y Cristina Contreras.

Angy Sanchis

Angy Sanchís posando con la camiseta del Real Murcia

Angy, delantera de 20 años, se formó en la cantera del Valencia Club de Fútbol, equipo con el que debutó en la Liga Iberdrola en 2014. Esta temporada, la canterana ché jugó con el Real Murcia, del Grupo VII de Segunda División. Por su parte, Cristina Contreras vendría a reforzar el lateral derecho verdinegro. Jugadora de 24 años y canterana del Rayo Vallecano, la defensora madrileña ha disputado esta campaña en un club de Primera División como el Santa Teresa de Badajoz, peleando hasta el final por acceder a la Copa de la Reina. Con esta incorporación, el equipo de Alberto Mendoza evidenciaría su pretensión de construir un equipo con aspiraciones a luchar por el ascenso a Primera División. Se espera que ambas futbolistas debuten en el amistoso que el Dínamo disputará esta noche a las 21:00 en el Campo de las Veredillas de Torrejón de Ardoz antes de hacer los fichajes oficiales.

Cristina Contreras

Cristina Contreras con la camiseta del Santa Teresa | Foto: La Liga

El fruto de un trabajo bien hecho

Por Celia Luengo

Las gimnastas españolas obtuvieron en Guadalajara el Oro en la prueba general por equipos

Tengo que reconocer que casi me emocioné, quizás no fuera para tanto pero cuando el presidente de la Real Federación Española de Gimnasia, Jesús Carballo, anunció que Guadalajara volverá a acoger en 2017 la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica, la noticia me llegó al alma. No sólo por lo que supone una cita de tal calibre, creo sin miedo a equivocarme que ha sido el acontecimiento deportivo de mayor nivel celebrado en nuestra ciudad, sino también porque supone el merecido y justo reconocimiento a un trabajo bien hecho y Guadalajara por fin lo merecía.

En junio de 2016, cuando un evento de esta categoría llegaba por primera vez a nuestra ciudad, muchos pudieron pensar que era una locura, que sería un fracaso y que Guadalajara no estaba preparada, pero lo estuvo y cumplió con las expectativas, con una organización impecable que fue alabada no sólo por los deportistas (más de 300 gimnastas de la élite mundial procedentes de una treintena de países) sino por todos los implicados en este acontecimiento.

Sigue leyendo

Eladio

Eladio Freijo es concejal de Deportes de Guadalajara desde 2007. En la imagen, durante las obras del Multiusos de Aguas Vivas // Foto: David Utrilla

Eladio Freijo es concejal de Deportes de Guadalajara desde 2007. En la imagen, durante las obras del Multiusos de Aguas Vivas // Foto: David Utrilla

Por Óscar Cuevas

Les voy a contar una anécdota. Correría el año 2004 (o 2003, o 2005, no estoy seguro) y yo acudía invitado -como redactor de El Decano- a cubrir una «cena de gala» que organizaba la Agrupación Alcarreña de Fútbol Sala. Ya saben, uno de esos saraos larguísimos, con menú más pretencioso de nombre que de sustancia, a celebrar en un gran salón. Estaba abarrotado. Jugadores, directivos, entrenadores, árbitros… allí se citaba todo quisque del mundillo del fútbol sala alcarreño. Y a los postres se entregaban los clásicos trofeos a los campeones de cada categoría de liga local, máximo goleador, equipo más deportivo… y también unas placas de reconocimiento. Una de ellas tenía como destinatario Eladio Freijo Muñoz, que es el actual concejal de Deportes de la capital, pero que entonces todavía no lo era, pues estaba en la oposición. Pues bien: la ovación que recibió Freijo fue atronadora. Cientos de personas de toda ideología y condición aplaudieron en pie durante 4 o 5 larguísimos minutos la trayectoria de este auténtico «GTV» del deporte local. Un hombre que comenzó su vida laboral en la extinta Lovable, pero que pronto dio el salto a la política deportiva. Y que lleva desde comienzos de los 80 gestionando actividades e instalaciones, siempre de manera muy exitosa. De aquella ovación a Freijo me queda el recuerdo de sus lágrimas -se emocionó mucho- y también la expresión de asombro del entonces alcalde, Jesús Alique, que estaba en la mesa presidencial, y miraba anonadado cómo se reconocía de modo unánime a quien ya era entonces uno de sus rivales en el ámbito político.

La enorme cantidad de eventos deportivos de relevancia que acogió Guadalajara en 2013 ha sido determinante para el galardón

La enorme cantidad de eventos deportivos de relevancia que acogió Guadalajara en 2013 ha sido determinante para el galardón

Traigo aquí esta anécdota al hilo de una noticia conocida ayer, y que tiene una enorme importancia. El CSD (el organismo nacional más importante en materia deportiva, que depende del Gobierno) ha fallado los «Premios Nacionales de Deporte 2013». Y a Guadalajara le ha tocado uno, y gordo. De los 13 reconocimientos otorgados a las personas y entidades que se consideran más destacadas en el deporte español del pasado año, el Ayuntamiento arriacense se lleva el «Premio Consejo Superior de Deportes» por ser«la entidad local española que más se ha destacado durante el año por sus iniciativas para el fomento del deporte, sea en la promoción y organización de actividades, sea en la dotación de instalaciones deportivas».

Alguno podrá pensar que, bueno, en fin, no deja de ser un Gobierno del PP reconociendo a un Ayuntamiento del PP, y que jamás lo haría con otro de un partido rival. Y seguro que es verdad. También dirán que el PP tratará de capitalizar políticamente el galardón. Y será lícito que lo haga. Pero, por encima de partidismos, creo que el reconocimiento es merecido. Y pienso que si hay alguien en quien personalizar el merecimiento es precisamente Eladio Freijo Muñoz.

No es esta la primera vez que hablo bien de Eladio, y no será la última. Porque lo he dicho siempre que se me ha preguntado, y lo he escrito en otras ocasiones. Además -él no me dejará mentir- se lo dije personalmente, no hará ni un mes: «Eladio, eres un concejal formidable, el mejor de los 16». Lo hice porque lo pienso. Porque creo que es un edil excepcional. Y me da igual que sus ideas políticas sean diametralmente opuestas a las mías, o que en su día lo «colocara» Tomey en la Diputación.

Me da igual, porque una cosa es «llegar» y otra mantenerse. Y lo cierto es que Eladio lleva más de tres décadas demostrando que vale mucho cuando se pone a fomentar, organizar y gestionar deporte, y que lo hace con una solvencia y una calidad que son reconocidas dentro y fuera de nuestra provincia.

No hay federación deportiva española que no sepa quién es y qué es capaz de hacer este espigado señor de nariz prominente y palabras parcas, pero que desborda talento cuando decide emprender cualquier aventura. Y les aseguro que casi todos los deportistas con los que he hablado sobre su gestión coinciden en agradecer sus desvelos y su interés. Hay alguna excepción, claro. Pero son poquísimas.

Lejos quedan ya esos 80 en los que Freijo se puso el mundo por montera y organizó casi solito el incipiente fútbol sala guadalajareño con míticos maratones, ligas, torneos y clubes nacidos de su cabeza. Pero, a pesar del tiempo transcurrido, en su quehacer diario sigo viendo el mismo espíritu y la misma vocación de ayudar, de servir. De potenciar el deporte, y de hacerlo tomando a Guadalajara siempre por bandera.

En una época en la que vemos a diario cómo el PP gobierna demasiadas veces sólo para unos -los suyos- y de espaldas a muchos -los que no son los suyos-, una de las grandes virtudes de Freijo es que trata de huir de enfrentamientos partidistas como de la peste. Y me consta que pasa sudores fríos cuando, alguna vez, «desde arriba», tratan de reconducir alguna de sus decisiones técnicas con criterios políticos. De hecho, sólo le recuerdo una decisión de política partidaria que pueda emborronar su trayectoria, como fue el triste episodio vivido con el nombre de la Piscina Sonia Reyes.

Les contaré ahora otra anécdota. Ya les he dicho que a Freijo lo «cazó a lazo» Tomey para meterlo en Diputación gestionando el área deportiva. Lo puso al frente del Polideportivo San José, y Eladio lo convirtió en una referencia. Y cuando, en 1999, la izquierda arrebató el control del Palacio Provincial al PP, Eladio tenía todas las papeletas para que le largaran con viento fresco. Pero entonces pasó algo que, lamentablemente, hoy se antoja imposible: La diputada de Cultura y Deportes, Ángeles Yagüe (de IU) decidió que la eficacia debía estar por encima de la política y, en un alarde de tolerancia y de ausencia de sectarismo, mantuvo a Freijo en su puesto. Porque Freijo lo valía; era el mejor. Y él devolvió la confianza con el mismo trabajo de siempre. Ahora, al fin, es el Gobierno central el que reconoce esa labor bien hecha.

Entre los grandes méritos del concejal de Deportes destaca su apuesta por hacer de Guadalara una referencia para acoger deportistas, con garantía de éxito. Freijo aprovecha a la perfección sus contactos con federaciones (es vicepresidente de la Española de Voleibol, incluso), y logra que la capital sea, con frecuencia, un hervidero de movimiento deportivo. Campeonatos nacionales e internacionales, concentraciones de selecciones, torneos… todo un vendaval de deportistas inunda la ciudad de manera frecuente, para alegría añadida de la economía local y nuestra promoción turística.

Llegando a lo concreto, nadie puede extrañarse de que el CSD reconozca al Ayuntamiento como el consistorio español que mejor trabajó por el deporte en 2013, si recordamos que ese año la capital acogió multitud de eventos. Algunos de la importancia del «Mundial B» (Copa Presidente)·de Balonmano, el Mundial Juvenil de Kárate o el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica, entre otras grandes citas nacionales, partidos de selecciones españolas, y hasta un gran cuadrangular de baloncesto con equipos ACB. A Eladio sólo le faltó, eso sí, haber tenido aún más influencia para evitar el injusto descenso administrativo del Dépor, perpetrado también en 2013. No es exagerado decir que gracias a esta política, el deporte es quizá la actividad impulsada por el Ayuntamiento que, sin duda, más revitaliza la mermada economía local. Dos pájaros de un tiro.

Yo quiero felicitar sinceramente al Ayuntamiento, y muy específicamente a Eladio, por este galardón. Creo que no será el último reconocimiento que recibirá. De hecho, no me extrañaría que acabe en ligas mayores que la mera política municipal. No a mucho tardar.

Retrato de Felipe VI, obra de Emilio Fernández-Galiano

Retrato de Felipe VI, obra de Emilio Fernández-Galiano

La transparencia del retrato.- Una pequeña coda a cuenta del nuevo retrato de Felipe VI que preside desde hace unos días el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Independientemente de lo que cada uno piense del rey anterior, del actual, o de la propia Monarquía, hay que reconocer que el cuadro es de una factura excepcional. Dicho queda. Pero lo que chirría es que hayan pasado cuatro días desde su «colgadura», y que el Equipo de Gobierno siga cerrado en banda a contestar una sencilla cuestión: ¿Cuánto nos ha costado? Recordemos que el Gobierno había dotado al consistorio de una fotografía que cumplía a la perfección con esa rancia Ley que obliga a que el careto del monarca presida los plenos. Pero Román ha decidido que no es suficiente, y ha comprado un cuadro. Pues lo menos que cabe es que nos diga cuánto cuesta, para que cada quien juzgue si es dinero bien o mal gastado. Entre otras cosas, porque me ha resultado divertidísimo escuchar al autor, Emilio Fernández-Galiano, decir que con sus trazos acuosos ha querido reflejar la «transparencia» del nuevo monarca. Pues eso, transparencia, coñe, transparencia.