Por David Gómez

Escribir una leyenda
La candidatura de Guadalajara como Ciudad Europea del Deporte 2018 va cogiendo cada vez más fuerza. La capital arriacense se ha acostumbrado a acoger cada fin de semana eventos deportivos del máximo nivel. Con el Palacio Multiusos como sede emblemática, Guadalajara acogió en 2016 citas del calibre de la Copa de España de fútbol sala, el Campeonato de España de kárate, la Final Four de la UEFA Futsal Cup, el Campeonato Junior masculino de baloncesto, la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica o el All Star de voleibol. Tan exitosa fue su organización, que este año la ciudad alcarreña ha repetido como anfitriona de la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica y ha acogido, además, la final de la Copa del Rey de fútbol sala.
La semana pasada, la ciudad volvía a vestirse de gala para recibir tanto a la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica como a la selección española de rugby en el Pedro Escartín. Ambas experiencias tuvieron una magnífica acogida, poniendo en evidencia el crecimiento de Guadalajara. La inmensa mayoría de los visitantes coinciden en resaltar las comodidades y las facilidades que ofrece la ciudad del Henares. En este sentido, conviene destacar la labor de Eladio Freijo como concejal de deportes del Ayuntamiento.
Es indudable que la celebración de todos estos eventos posee una importante repercusión económica y permite la expansión de la marca Guadalajara a nivel internacional. El propio concejal estimó unos 4.700.000€ de beneficio en este último año, mientras que en 2015 el alcalde Antonio Román aproximó el retorno económico a los 5 millones de € y más de 500 empleos generados. Con todo ello, el Consistorio ha dado luz verde a la construcción de la Ciudad del Fútbol en la Fuente de la Niña y ha aumentado sus subvenciones a los clubes de la ciudad con un presupuesto de 150.000€.
Sin embargo, el esplendor de Guadalajara como ciudad anfitriona de eventos deportivos contrasta duramente con la situación deportiva de los clubes y deportistas de la provincia. Pese a los buenos efectos económicos que estos eventos han tenido en sectores como la hostelería, los equipos alcarreños se han beneficiado poco de esta positiva coyuntura económica. Aunque el propio Eladio anunció el aumento de subvenciones por parte del Consistorio, la realidad es que en las diferentes legislaturas de Román los equipos de élite de Guadalajara se han visto abocados a renunciar a competir en las máximas categorías y, por ende, a anunciar su desaparición.

El Universitario Guadalajara, el último club que desapareció por ascender a la élite del voleibol español | Foto: SER Deportivos Guadalajara
Conviene repasar cada uno de los casos. El más reciente se produjo el año pasado, cuando el Club Voleibol Universitario de Guadalajara se convertía en el primer equipo femenino de la provincia que alcanzaba la categoría de élite de su deporte; en este caso, el ascenso a la Superliga. Pero pese a los esfuerzos tanto del club como desde el Ayuntamiento por encontrar patrocinio y subvenciones desde Diputación y Junta, el club no pudo garantizar un presupuesto viable para el resto de la temporada y se vio obligado a renunciar a su plaza tanto en Superliga como en Superliga Femenina 2. Un año antes había sido el Brihuega F.S. el que había tenido que renunciar a su plaza en División de Honor. En este caso, ni el Ayuntamiento de Brihuega ni la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha brindaron el apoyo suficiente al cuadro briocense, que se había convertido en el primer representante de la provincia en la LNFS desde que el Gestesa Guadalajara descendiera y renunciara a su categoría de profesional en 2011.
No son los primeros casos de este tipo que se dan en Guadalajara. El primero fue en 1993, cuando el Club Baloncesto Guadalajara tuvo que renunciar al ascenso por razones económicas. Un club que, en 2011, también se vería abocado a la desaparición por motivos económicos. Resulta difícil determinar la parte de responsabilidad entre Ayuntamiento, Diputación Provincial y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La falta de inversión privada también juega un papel muy relevante. Pero lo que es evidente es que la repercusión económica de todos estos eventos no trasciende en el deporte de la provincia. Los clubes deportivos siguen teniendo como principal fuente de ingresos las cuotas aportadas por los padres de los niños que practican cualquier actividad deportiva. Cuotas que, lejos de reducirse, han ido en aumento en muchos de los casos.
Hoy en día, solo el Balonmano Guadalajara se mantiene en la élite del deporte nacional. Un club que tampoco fue ajeno a los problemas económicos, pues en club tuvo que lanzar un SOS tras la marcha de Mateo Garralda en mayo de 2014 y solicitar la ayuda de las instituciones para no desaparecer. Conviene reflexionar, por tanto, en cómo potenciar (o al menos mantener) lo que tenemos dentro. Porque Guadalajara ha vivido en esta última década un periodo de esplendor deportivo, pero no solo a nivel de clubes. Hoy en día, el elenco de deportistas de la provincia que triunfan a nivel internacional es más que notable.
El caso más destacado es el de Ana Lozano, que hace tres días debutaba en la Diamond League corriendo la prueba de 5.000 metros en Roma y se clasificaba para el Campeonato del Mundo de atletismo al aire libre de Londres con el sexto mejor tiempo de la historia de España (15:18.07). Una nueva gesta más de la pupila de Javier Cañadillas, que está firmando una temporada para el recuerdo. Pero la extraordinaria irrupción de Ana no es el único caso. En taekwondo, la joven Lydia García, con apenas 18 años, es diez veces campeona de España (tanto junior como senior), campeona de Europa y subcampeona del mundo junior. Ni qué decir de los miembros del Club Alcarreño de Salvamento y Socorrismo, que lograron ser subcampeones junior y séptimos en senior con cuatro oros, dos platas y siete bronces en el Campeonato del Mundo de 2016 celebrado en Holanda.

Ana Lozano, durante la Diamond League de Roma | Foto: NurPhoto
Nadie puede dudar, a día de hoy, de que en Guadalajara existen mimbres para crear deportistas de élite a nivel nacional e internacional. Todo ello es fruto del gran impulso que está teniendo la actividad deportiva en la ciudad. Sin embargo, es hora de cuidarlo, de tratar de garantizar que los beneficios económicos que obtiene la capital arriacense por cada evento deportivo que organiza repercuta con mayor incidencia en los equipos y los deportistas de la capital. Deporte en Guadalajara, sí. Pero, principalmente, deporte para Guadalajara. Solo así se podrán evitar los casos de aquellas gestas que pudieron ser y nunca fueron. Y que, desgraciadamente, ya nunca serán. Ellos son los grandes olvidados.
Un nuevo entrenador para empezar a soñar

Ernesto Gallardo, nuevo técnico del Azuqueca | Foto: Club Deportivo Azuqueca
El Club Deportivo Azuqueca se encuentra perfilando ya una temporada 2017/2018 que promete ser ilusionante. Su campaña gratuita de socios quiere venir acompañada de un proyecto deportivo sólido e importante que permita a los azudenses soñar con el ascenso a 2ªB. Por ello, la entidad que preside Jorge Fuentenebro se ha puesto manos a la obra y ya ha anunciado las primeras novedades. Primeramente, el club rojinegro ha anunciado las renovaciones de tres de sus pilares, Néstor Fuentes, Tena y el capitán Sergio Pancorbo.
Junto a ellos, el Azuqueca ha oficializado también las incorporaciones de Miguel Fuentes y Jorge Sánchez. El primero, de 20 años y procedente de la Unión Deportiva Carrión, puede actuar tanto de delantero como de extremo. Cuenta con dos años de experiencia en la Tercera División y, además, fue nominado a Mejor Jugador de Castilla-La Mancha por CMM. En esta campaña, su bagaje goleador ha sido de 11 tantos. Por su parte, Jorge Sánchez llega del Club Deportivo San Fernando, del Grupo VII de Tercera División. Canterano del Rayo Vallecano, Jorge viene a reforzar el mediocentro rojinegro.

Miguel Fuentes posando con la camiseta del Azuqueca | Foto: Club Deportivo Azuqueca
Sin embargo, el gran anuncio del club azudense para esta temporada es la incorporación de Ernesto Gallardo como técnico para la campaña 17/18. El técnico cántabro, que llega del División de Honor de la R.S.D. Alcalá, apenas cuenta con experiencia en la Tercera División. A pesar de ello, su perfil es muy similar al de Joselu, actual técnico alcalaíno que llevó al Azuqueca a jugar la fase de ascenso la temporada 2015/2016. Quien sí cuenta con una dilatada experiencia en el fútbol de Guadalajara es Santi Nuero, quien ha sido repescado por la entidad rojinegra para coordinar las categorías inferiores del club.

Santi Nuero en su presentación como coordinador de la cantera rojinegra | Foto: Club Deportivo Azuqueca
Mientras el Club Deportivo Azuqueca comienza a reforzarse, en el Club Deportivo Marchamalo parece haber comenzado una purga para renovar al equipo de cara a la próxima campaña. Con la continuidad de Toñín Lozano anunciada hace semanas, el director deportivo Manolo Andradas ha oficializado la salida de hasta ocho futbolistas. Entre ellos se encuentran algunos de los pilares marchamaleros de los últimos años: Cano, Zamora, Mario, Borja Escoms, Róber, De La Cuerda, Dani Cabanillas y Manolo. El ‘killer’ gallardo y el capitán son las principales bajas en el club de La Solana para la temporada venidera. Por su parte, el club también ha comunicado las renovaciones de Julián Plaza, Dani Martín, Dani Ro, Borja Ajenjo, Illana, Jairo, Batanero y Cheki. Sobre ellos empezará a construirse un nuevo Marchamalo, que deberá ir encajando las nuevas piezas antes del inicio de la pretemporada el 10 de julio.
El Dínamo no para en su planificación de la nueva temporada

Berta Tabernero seguirá en el Dínamo Guadalajara una temporada más | Foto: Ángela Butrón
El que sigue trabajando a destajo para preparar la temporada 2017/2018 es el Dínamo Guadalajara. La entidad verdinegra avanza a pasos agigantados con el fin de poder cerrar la plantilla cuanto antes y ponerse a estructurar el nuevo año. Esta semana, el club alcarreño ha anunciado múltiples renovaciones en todas las parcelas: en la portería, tanto Diana como Yaiza continuarán bajo los palos. A ellas se sumará Ángela Butrón, en el dique seco durante toda la campaña por una lesión de ligamento cruzado. En la defensa, Nerea Medel seguirá aportando su experiencia y su calidad en el lateral izquierdo. En la medular, la joven Lucía Delgado continuará un año más de dinamista, mientras que en el ataque seguirán tanto Teresa Fernández como la goleadora María Barrios.
Pero sin lugar a dudas, la gran noticia ha sido la renovación de Berta Tabernero. Pese a contar con ofertas procedentes de la Liga Iberdrola, la centrocampista del Dínamo ha decidido seguir en el club de su ciudad. Un gesto de honradez y lealtad difícil de ver con frecuencia y que permitirá a Alberto Mendoza seguir contando con una de sus pilares en el equipo. Más allá de las renovaciones, el técnico madrileño sigue trabajando en la incorporación de nuevas futbolistas. En este sentido, el club verdinegro probará hoy a dos nuevas jugadoras con experiencia en Primera División: Angy Sanchís y Cristina Contreras.

Angy Sanchís posando con la camiseta del Real Murcia
Angy, delantera de 20 años, se formó en la cantera del Valencia Club de Fútbol, equipo con el que debutó en la Liga Iberdrola en 2014. Esta temporada, la canterana ché jugó con el Real Murcia, del Grupo VII de Segunda División. Por su parte, Cristina Contreras vendría a reforzar el lateral derecho verdinegro. Jugadora de 24 años y canterana del Rayo Vallecano, la defensora madrileña ha disputado esta campaña en un club de Primera División como el Santa Teresa de Badajoz, peleando hasta el final por acceder a la Copa de la Reina. Con esta incorporación, el equipo de Alberto Mendoza evidenciaría su pretensión de construir un equipo con aspiraciones a luchar por el ascenso a Primera División. Se espera que ambas futbolistas debuten en el amistoso que el Dínamo disputará esta noche a las 21:00 en el Campo de las Veredillas de Torrejón de Ardoz antes de hacer los fichajes oficiales.

Cristina Contreras con la camiseta del Santa Teresa | Foto: La Liga