La despedida

Por Borja Montero

Finalmente ocurrió el más difícil todavía (aunque con Ciudadanos nunca se sabe). Guadalajara estrena alcalde estos dias, lo que supone, a su vez, que despide a quien ha presidido la Corporación Municipal en los últimos doce años, más de una década que, a pesar de haber estado protagonizada por un grupo de confianza con pocos cambios, ha tenido sus fases y periodos. Sirvan estas líneas como despedida de Antonio Román Jasanada, mi alcalde de Guadalajara, ya que es al primero al que he visto desde su ascenso hasta su caída, conociendo bien los entresijos y los detalles de toda su gestión.

Sigue leyendo

La postura y el postureo

Por Borja Montero

El viejo saber popular dice que «las apariencias engañan», una afirmación que gana enteros en lo que a interés para el periodismo, la psicología, la politología y cualquier otra ciencia social se refiere cuando se introduce la variable de la voluntad humana. Y es que no es solamente que las apariencias engañen por la multitud de factores externos que el refrán tiene en cuenta para afirmar lo que afirma (aunque dudo que tal aseveración tenga tras de sí un estudio empírico o científico en algún modo), sino que entran en juego factores que solamente pueden controlar los protagonistas según sus intereses, de modo que estos pueden aparentar lo que no es de forma voluntaria y premeditada. Así, cuando uno pretende conocer las posturas de una persona o un grupo en el marco de una negociación, muy probablemente se encontrará con el postureo, esa imagen fingida y distorsionada que tiene más que ver con lo que uno quiere que se vea que con lo que uno es. Y, como suele ser habitual, un ejemplo práctico sacado de nuestra realidad más cercana.

Sigue leyendo

Por los pelos

Por Borja Montero

Las elecciones del pasado domingo, al igual que las de hace poco más de un mes, eran las más imprevisibles en décadas por la concentración de partidos con aspiraciones de conseguir cierta relevancia en las diferentes cámaras que se elegían. Sin embargo, y con algunas notables excepciones a lo largo y ancho de la geografía provincial, la expresión coloquial «por los pelos» resume a la perfección el devenir de la jornada, ya sea para el mantenimiento de quienes ya gobernaban o para el cambio al frente de las instituciones.

Sigue leyendo

Comiendo con tu enemigo

Por David Sierra

urnasRechascaban las ascuas al mediodía a las puertas del Consistorio. Sinónimo de cita electoral. Medio bidón de aceite, tajado por la mitad, cumplía la función de barbacoa. Un antiguo somier de metal adaptado con cuatro brazos en hierro para poder ser volteado a modo de parrilla acogía en su seno varias filas de chuletillas de cordero colocadas con sumo cuidado. Con anterioridad habían servido para el asado de unos suculentos espárragos verdes. De esos de la tierra, que ahora salen a miles y por los que sus productores luchan para obtener una certificación geográfica que acredite su calidad y procedencia.

Sigue leyendo

El voto forastero

Por David Sierra

Le llamaban ‘Radi’. Un muchacho inquieto. Un bala pérdida. De esos que crecieron demasiado pronto cuando el tiempo del mundo rural pasa tan despacio que deja espacio suficiente a la rebeldía. Llegó al pueblo cuando apenas era un crío. Junto a sus padres. Atraídos por las conversaciones con otros familiares que habían dado el paso antes; de buscar un futuro más próspero que el que ofrecía su lugar de origen. La ribera del Badiel había encontrado una particular forma de hacer frente a la despoblación. Sin quererlo.

Sigue leyendo

La droga de cada barrio

Por Borja Montero

Uno de los principales éxitos del capitalismo y de su refundación neoliberal de las últimas tres décadas es la capacidad de adiestrar una sociedad complaciente y poco crítica con los fallos del sistema. Esto se consigue, principalmente, a través del consumo, una actividad que desmoviliza a la población a base de enfocar la atención de los ciudadanos en cuestiones distintas de las sociales y políticas y de reducir sus recursos económicos impidiendo su inversiones en sindicatos, asociaciones, organizaciones o acciones de protesta cualesquiera y que, a su vez, funciona como una droga, ofreciendo breves momentos de placer que incitan a la repetición. Algunas de las modas introducidas en el mercado para enganchar a la gente pueden ser más o menos inocuas, más allá del problema de desmovilización ya comentado, pero hay otras que, siguiendo el símil de las drogas, tienen efectos que van mucho más allá de la ausencia de contestación social y política y el retorno del dinero a manos de las altas esferas.

Sigue leyendo

Lo que pasa en cada casa

Por Borja Montero

La irrupción de los nuevos partidos en la última década y, sobre todo, en el último lustro, en el que han ido ganando representatividad y peso público, ha hecho un poco más difícil la tarea de todos aquellos que están relacionados de una forma u otra con la consecución del poder y la gestión de la cosa pública. Así, mientras que el político profesional se obligado a buscar nuevos pactos y fidelidades dada la fragmentación del voto y la menor representación de cada partido individual en las cámaras, el elector también ha de andar más fino para encontrar la papeleta que mejor represente sus intereses e ideales. Y, en estos días previos a la primera de las dos campañas electorales que vamos a vivir esta primavera, vemos cómo el trabajo de la demoscopia tampoco es nada fácil ahora que los escaños se reparten tanto incluso en las circunscripciones electorales más pequeñas.

Sigue leyendo

Marcar distancias

Por Borja Montero

El curioso juego de la política tiene sendas tan inextricables que cualquier ciudadano, ya sea interesado en la materia o un completo novato, podría quedarse atónito con las decisiones tomadas por tal o cual partido en un determinado momento. Vivimos en estos días uno de esos periodos de particular agitación, ya que son muchas las cuestiones (todas las que existen en el actual panorama político a nivel de reparto de poder a través de las urnas) que se dirimen en las próximas semanas, por lo que vemos las estrategias de las distintas formaciones para situarse correctamente en la línea de salida de la campaña, con la particularidad que en algunos casos el lugar en el que se quiere estar es distinto dependiendo de la carrera electoral que se juegue, ya sea nacional, autonómica, local o europea.

Sigue leyendo

Antología de una semana soleada de febrero

Por Borja Montero

El cerebro humano tiene una especial predilección por los estímulos nuevos, por la aparición ante los sentidos, sobre todo la vista, de sensaciones cambiantes que lo sorprendan y lo entretengan. Esta cualidad, que explica la necesidad de ambientes calmados para tareas que requieran concentración y está detrás del éxito de ofertas de entretenimiento tales como el zapping televisivo o las redes sociales, es también la que motiva que esta semana las líneas que siguen no tengan un objetivo claro sino que se hayan convertido en una antología de algunos de los sucesos y sucedidos más llamativos de la semana.

Sigue leyendo

Los incendios se apagan en invierno

Efectivos de la lucha contra incendios desarrollan labores preventivas en Castilla-La Mancha. // Foto: Efe.

Efectivos de la lucha contra incendios desarrollan labores preventivas en Castilla-La Mancha. // Foto: Efe.

Por Raquel Gamo

“En la naturaleza no hay premios ni castigos, sino consecuencias”. La reflexión del escritor británico Annesley Vachell en The Face of Clay (El rostro de la Tierra) tiene un reflejo directo en la lacra de los incendios, que en España no parece que sepamos apagar ni con crisis, ni sin ella, ni con intereses urbanísticos de por medio, ni con el mercado inmobiliario estancado.

Sigue leyendo