Cuatro hombres, una mujer y una incógnita

Por Sonia Jodra

Ya se conocen los nombres de las cinco personas que optarán a ocupar la Alcaldía de la capital el próximo 28 de mayo. Las cinco principales formaciones políticas que concurren a las elecciones municipales en el municipio con mayor volumen de población de la provincia ya tienen a su cabeza de lista. Alberto Rojo (PSOE), Ana Guarinos (PP), Rafael Pérez Borda (Cs), Javier Toquero (Vox) y Alfredo Ruano (UP) son los candidatos entre los que deberán elegir las vecinas y los vecinos de Guadalajara. Comienza, ahora sí, la cuenta atrás para unos comicios en los que la polarización que vive la sociedad española intentará influir en las decisiones de la ciudadanía. Queda la incógnita de quién será el cabeza de cartel de AIKE (A Guadalajara hay que quererla). El juego podría estar entre Jorge Riendas o Susana Martínez.

Sigue leyendo

Cuando perdiendo se gana

Por Sonia Jodra

Blanca Calvo junto a los otros dos concejales de IU, Fernando Revuelta y Elvira Moreno, era entrevistada por Bernabé Relaño para Nueva Alcarria en el despacho de alcaldesa.

Se cumplen 30 años de un hecho singular en Guadalajara. En 1991, Guadalajara tuvo alcaldesa por primera y única vez. Blanca Calvo tomó el bastón de mando no por ganar las elecciones, sino por perderlas. En un extraño puzzle de piezas que no encajaban, IU con solo tres concejales alcanzó el gobierno de la capital contra todo pronóstico y contra todo resultado. El contexto era de cambio de tendencia, de final de época. La anécdota ponía fin a la alcaldía de Javier de Irízar, que también llegó a la alcaldía en 1979 por otra carambola de la política, por aquella candidatura que no llegó a tiempo o que alguien quiso que no llegara a tiempo.

Sigue leyendo

Mercadeo

Mercado2

Un operario trabajando en el exterior del Mercado de Abastas ayer jueves // Foto: ANP

Por Álvaro Nuño.

Ayer jueves me pasé por el Mercado de Abastos para comprobar con mis propios ojos si es cierto o no que está listo para reabrir sus puertas -como insisten los todavía responsables municipales- o si el anuncio que se hizo en los últimos días de la campaña  de las elecciones municipales -concretamente el jueves 23, tres días antes de la votación- fue simplemente un globo sonda lanzado a la desesperada para que el Equipo de Gobierno del Partido Popular se apuntara un tanto en el «hacer» y no una promesa incumplida en el «deber». En este sentido, hay que recordar que «incluir en el mercado de abastos servicios relacionados con el ocio y la hostelería» ya lo planteaba el PP en su programa electoral de 2011, hace nada menos ya que ocho años.

Sigue leyendo

Comiendo con tu enemigo

Por David Sierra

urnasRechascaban las ascuas al mediodía a las puertas del Consistorio. Sinónimo de cita electoral. Medio bidón de aceite, tajado por la mitad, cumplía la función de barbacoa. Un antiguo somier de metal adaptado con cuatro brazos en hierro para poder ser volteado a modo de parrilla acogía en su seno varias filas de chuletillas de cordero colocadas con sumo cuidado. Con anterioridad habían servido para el asado de unos suculentos espárragos verdes. De esos de la tierra, que ahora salen a miles y por los que sus productores luchan para obtener una certificación geográfica que acredite su calidad y procedencia.

Sigue leyendo

El diferido de las elecciones en Guadalajara

8bd746ff62668aaccd1a41895b139cca

Emiliano García Page celebrando la victoria con un sonriente Bono a su izquierda. // Foto: La Cerca

Por Patricia Biosca

Por si no lo saben, hay veces que los periodistas nos dejamos textos preparados a falta de poner el último párrafo con la incógnita central de la historia. Si hacemos la crónica de un concierto, buscamos playlist de anteriores citas con el artista o frases de canciones que nos puedan servir para hilar el artículo; cuando se cubren actos institucionales en los que hay un riguroso horario y en la que solo en el caso de que que una de las personalidades se diera de bruces contra el suelo o que algún invitado acudiera vestido como el payaso de “It” dando volteretas, podría llevar al traste el calendario; incluso todas las redacciones guardan una carpeta con los obituarios de gente que aún está viva, pero de la que todos sospechamos que por poco tiempo -no se escandalicen, que luego bien que quieren leer las noticias según ocurren-. Cada maestrillo con su librillo, que dirían. Pues bien, este artículo será algo parecido, pero haciéndoles partícipes a todos del momento exacto en el que fueron escritos los párrafos. Porque ahora mismo son las 18.39 horas del domingo y no tengo ni idea del resultado de las próximas horas, decisivas para tantos españoles. Bienvenidos a lo que acabo de bautizar como “experimento bioscalectoral”. Sigue leyendo

Voten

elecciones-candidatos

Cinco de los seis candidatos a la Alcaldía de Guadalajara. Falta el de Vox. // Foto: GD

Por Álvaro Nuño.

Parecía que no iba a llegar nunca pero el 26 de mayo ya está aquí y el largo periodo electoral que comenzó hace dos meses con la convocatoria de las elecciones generales del 28 de abril terminará a las ocho de la tarde del próximo domingo cuando se cierren los colegios electorales y se empiece con el recuento de los votos. O quizá ese sólo sea el final de la participación directa de los ciudadanos en la constitución de ayuntamientos, diputaciones y gobiernos autonómicos porque el panorama político nunca había estado tan abierto y fragmentado como hasta ahora, con al menos cinco formaciones políticas con posibilidades de obtener representación institucional en los plenos. Y eso conllevará de manera prácticamente segura a que los partidos políticos, con sus respectivos votos y concejales en el bolsillo, deberán pactar y ponerse de acuerdo para constituir gobiernos locales y autonómicos.

Sigue leyendo

El voto forastero

Por David Sierra

Le llamaban ‘Radi’. Un muchacho inquieto. Un bala pérdida. De esos que crecieron demasiado pronto cuando el tiempo del mundo rural pasa tan despacio que deja espacio suficiente a la rebeldía. Llegó al pueblo cuando apenas era un crío. Junto a sus padres. Atraídos por las conversaciones con otros familiares que habían dado el paso antes; de buscar un futuro más próspero que el que ofrecía su lugar de origen. La ribera del Badiel había encontrado una particular forma de hacer frente a la despoblación. Sin quererlo.

Sigue leyendo

El debate a seis: “Juego de tronos” alcarreño

D7CElWKWkAAfMRE

De izquierda a derecha, Antonio de Miguel (Vox), José Morales (UP), Antonio Román (PP), Rosa San Millán (moderadora), Alberto Rojo (PSOE), Rafael Pérez Borda (CS) y Jorge Riendas (AIKE). // Imagen: Guadalajara Media (Twitter)

Por Patricia Biosca

Llegué al debate local “Like a virgin”, que diría Madona en sus tiempos de pechos picudos. Pongo la televisión hastiada de las generales: después del empacho del 28A, el 25M me da tanta pereza como la alarma del despertador por la mañana -a pesar de esta frase sea  políticamente incorrecta y más aún viniendo de una periodista-. Me agarro a una pizca de curiosidad y sintonizo Guadalajara Media. A las 20 horas exactas saluda una impecable -y así seguirá hasta el final- Rosa San Millán, encargada de liderar el enfrentamiento cara a cara de los seis candidatos a la Alcaldía de Guadalajara. Conclusión a grandes rasgos: una película más coral de lo imaginado -a pesar de algún actor que parecía haberse equivocado de género-; con más “chicha” y debate más o menos improvisado de lo esperado; pero con un guion poco original en cuanto apuestas. Vamos, como la octava temporada de “Juego de Tronos” en versión alcarreña. Sigue leyendo

Programas

elecciones-programa-2019

Por Álvaro Nuño.

Lo confieso. A mí esto de las campañas electorales me pone mucho. Lo vivo y lo siento con fervor, con intensidad, como si fuera la final de una competición deportiva. Intento seguir la actividad de todos los candidatos, no sólo los de mi cuerda o los que me sean más simpáticos. Al contrario, prefiero fijarme más en los de enfrente o en los de al lado para ver si ofrecen argumentos para que me convenzan y que pueda cambiar de opinión. En esto soy un poco veleta e infiel. No entiendo muy bien a esas personas que sólo van a los mítines de su propio partido, a los convencidos a priori. ¿No sería un ejercicio mucho más democrático escuchar todas las opciones y después elegir? Si sólo escuchas una es difícil hacerlo.

Sigue leyendo

De nuevo

Pegada Carteles

Los candidatos de Ciudadanos, en la tradicional pegada de carteles del comienzo de campaña. // Foto: Facebook Cs Guadalajara

Por Álvaro Nuño.

Parece que fue ayer cuando estábamos de campaña electoral -y prácticamente lo fue porque han pasado exactamente dos semanas desde que se cerró las de las elecciones generales- y ya estamos inmersos en esta con triple cita electoral para los ayuntamientos, la Comunidad Autónoma y Europa, todo el mismo día, el domingo, 26 de mayo. De nuevo por tanto, carteles en parques y plazas, pancartas y banderolas colgadas de las farolas y candidatos -en algunos casos los mismos- dando besos y manos al personal con una sonrisa perenne de oreja a oreja.

Sigue leyendo