Un museo sobre la cárcel

Por David Sierra

Si hay algo de lo que adolece Guadalajara es de edificios históricos que visitar. Se podrían contar con los dedos de una mano aquellos que pudieran causar un atisbo de impresión en un visitante poco aderezado en la materia. Y son también escasos los que contienen un recorrido didáctico institucionalizado. Sé que al escribir estas líneas, muchos alcarreños me recordarán los encantos de la ciudad y toda una retahíla de sugerencias de considerable valor histórico artístico que visitar pero que, a mi juicio, siguen, en líneas generales, sin aprovechar su potencial.

Sigue leyendo

Elena de la Cruz, siempre en mi recuerdo

66367e2d-9d0a-43a9-a2f9-7182111c5e74

Fiesta de los gancheros 2015. Elena de la Cruz junto a Magdalena Valerio y Pablo Bellido.

In memoriam.

Por Magdalena Valerio.*

Hay personas que pasan de puntillas por la vida y está bien, pero hay otras que pisan fuerte y dejan huella y de la buena. Una de ellas fue Elena De la Cruz. Tuve el honor de conocerla en septiembre de 2008 y de trabajar con ella hasta el 4 de abril de 2017, ese día aciago en el que de manera totalmente inesperada la enfermedad nos la arrebató sin dejarle tregua para luchar contra ella y vencerla.

En el otoño de 2008 estaba preparando mi candidatura a la Secretaria Local del PSOE de Guadalajara y debía presentar una Ejecutiva. Necesitaba un buen equipo y estaba buscando una persona que fuese arquitecto y supiese de urbanismo. Muchas personas del sector de la educación me hablaron muy bien de Elena. Ella era entonces profesora de Diseño de Interiores y Jefa de Estudios de la Escuela de Artes de Guadalajara. Su currículum era apabullante, además era también licenciada en Bellas Artes y profesora de Educación Secundaria. Quedé con ella y le planteé el reto. Su respuesta fue que sí, pero si era para trabajar y no para perder el tiempo en reuniones estériles, tenía mucho trabajo en la Escuela y una niña muy pequeña, su adorada Daniela. Me encantó su respuesta y ahí comenzó su andadura política.

Sigue leyendo

Un futuro (incierto) para el Fuerte

IMG_6276.JPG

Almacenes de maquinaria, excelente ubicación para una biblioteca pública. Foto: El Hexágono.

 

Por Gloria Magro. 

Hace unos días un paseo familiar nos acabó llevando a lo que antes era el complejo del Fuerte San Francisco. Desde la calle Italia entramos por el Espacio Tyce y deambulamos sin prisa en busca de gatos con los que entretener a los niños. No encontramos gatos pero sí naves abandonadas, pavimento en mal estado, suciedad y mucha dejadez en todo el recinto. Una cofradía ensayaba con un trono y el sonido de la música de Semana Santa acompañaba nuestros pasos solitarios pese a ser una soleada tarde de domingo. El Fuerte, lo que debía de ser a día de hoy un espacio cultural vibrante recuperado para la ciudad, sigue siendo un recinto olvidado en el mismo centro de Guadalajara. Casi veinte años después de que lo cediera el Ministerio de Defensa, las antiguas instalaciones militares duermen el sueño de los justos, prisioneras de los desacuerdos políticos entre el Ayuntamiento y la Junta de Comunidades. Sigue leyendo

Ruinas en compás de espera

puente

Foto: El Hexágono.

 

Por Gloria Magro.

Que el puente árabe sobre el río Henares se cae a pedazos es una realidad indiscutible. Lo es hoy, lo era hace 5 años y lo era hace más de veinticinco. El estado del conjunto del s.X y de toda la zona aledaña es y era calamitoso seguramente desde hace décadas sin que a nadie haya parecido importarle. Las obras de 2008 que reordenaron la zona y desdoblaron el tráfico no se remataron, siguen inconclusas, y todo el acceso a la ciudad por la calle Francisco Aritio se ve provisional, dejado y sucio. El descampado de lo que debería de ser una rotonda y no fué y el puente nuevo que oculta totalmente a la vista, por su tamaño desmedido, el puente árabe, relegan a un triste segundo plano a una construcción protegida como Bien de Interés Cultural y que desde 1931 es Monumento Histórico Artístico. El olvido pues, viene de largo.

Sigue leyendo

La vida

p1bcsa2ficpeokovj331tglak54

El sillón de Elena de la Cruz en el Consejo de Gobierno de la Junta, a la espera de un nuevo inquilino pero aún lleno de vida. // Foto: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Por Borja Montero

El fallecimiento de Elena de la Cruz ha trastocado, sin duda, el panorama político y social de la provincia y de la región. El contenido humano de la noticia es evidente, ya que cualquier ausencia siempre es notoria, máxime cuando una persona joven y tremendamente activa se desvanece de una forma tan repentina, tan sorprendente e inesperada. En lo puramente político, también es un momento espinoso, sobre todo para aquellos que contaban con ella en sus planes, obligados ahora a sobreponerse al dolor y, además, recalcular sus previsiones y buscar un perfil compatible con los equipos ya en marcha, un sustituto que inicia su labor bajo una lupa inconsciente, bajo una alargada sombra. Sigue leyendo

Otra mala solución

2016-11-11-marchamalo-autobuses-stodomingo-610x458

El autobús de Marchamalo, aparcando frente a San Gines con la señal puesta por el Ayuntamiento de Guadalajara // Foto: GuadalajaraDiario.es

Por Álvaro Nuño.

El largo litigio que mantienen los ayuntamientos de Guadalajara y Marchamalo por la conexión por autobús entre ambos ha tomado un nuevo cariz esta semana con la puesta en marcha del servicio interurbano que permite a los marchamaleros llegar a la capital (y a los guadalajareños ir a Marchamalo), parando como hasta ahora en la estación de tren y de autobús, en el hospital y -como novedad- en Santo Domingo y en el centro comercial. Estas dos últimas paradas no son aceptadas por el Ayuntamiento capitalino, que sigue defendiendo que es él el único competente en regular el tráfico en el casco urbano y que estas paradas interrumpen la circulación. Tanto es así que han plantado dos señales en ambos puntos que permiten parar sólo a autobuses urbanos. La hoguera, por tanto, ha vuelto a encenderse, aunque ahora el Consistorio gallardo tiene como aliado a la Junta de Comunidades, que además de subvencionar el servicio, dice que pueden poner las paradas donde quiera, diga lo que diga el Ayuntamiento capitalino.

Sigue leyendo

Page año I

p1an7mnp091pt4q6c2fukvr19g34

Emiliano García Page, tomando posesión como Presidente. // Foto: castillalamancha.es

Por Álvaro Nuño.

El pasado sábado 9 se cumplía un año de la celebración del primer Consejo de Gobierno presidido por el socialista Emiliano García Page, tras las últimas elecciones regionales que terminaron con la mayoría absoluta del Partido Popular y con el acuerdo entre PSOE y Podemos. Los socialistas recuperaban así el sillón del Palacio de Fuensalida que, María Dolores de Cospedal mediante, siempre habían ocupado, durante veinte años con Bono y después con Barreda. El delfín del de Salobre se había vuelto mayor y ya es uno de los llamados «barones» del partido, esos a los que el secretario general del PSOE les consulta su opinión antes de abordar las cuestiones de Estado, como la que ahora mismo tiene encima de la mesa Pedro Sánchez.

Sigue leyendo

Bofetón europeo al Trasvase

2016.06.24 Tajo1

Parlamentarios europeos durante su visita al río Tajo en Talavera en febrero // Foto: A. Martínez (ABC)

Dar «prioridad a los requisitos medioambientales frente a los socioeconómicos». Esa es la principal recomendación que el martes daban en Bruselas una delegación de 11 eurodiputados que visitaron el pasado mes de febrero nuestro país, y más concretamente las cuencas de los ríos Ebro y Tajo. A partir de este proyecto, la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE) pedirá un cambio íntegro del modelo de gestión de los recursos hídricos en España y solicitará a la Comisión Europea que «supervise de cerca» la forma en que se aplica la legislación europea -enmarcada en la Directiva Marco del Agua-, especialmente en los planes hidrológicos de estos dos grandes ríos de la Península Ibérica. Tras el correspondiente plazo de enmiendas, el informe definitivo será votado el próximo 13 de julio.

Sigue leyendo

Marchamalo y Guadalajara, condenados a entenderse

Por Raquel Gamo

El conflicto entre los ayuntamientos de Marchamalo y el de la capital a cuenta del servicio de autobuses urbanos parece estar en vías de solución, después de varios años de desencuentros y negativas por parte del Gobierno regional –la huella de Cospedal es alargada e insondable- para prestar este servicio a los vecinos marchamaleros. Aunque en Guadalajara, como ya sabemos por experiencias pasadas, las vías de solución suelen ser lentas. A veces incluso intermitentes.

Sigue leyendo

Tres guadalajareñas

Foto de familia del nuevo gobierno de Castilla-La Mancha. // Foto: Junta de Comunidades

Foto de familia del nuevo gobierno de Castilla-La Mancha. // Foto: Junta de Comunidades

Por Concha Balenzategui

En el transcurso de una semana se han producido las cuatro fotos que inauguran el nuevo periodo que se abre en Castilla-La Mancha, pues ha transcurrido exactamente una semana desde la firma del pacto de investidura entre Podemos y el PSOE castellano-manchego, hasta la foto de familia de los miembros del Consejo de Gobierno: Ese «posado» de ayer en el Palacio de Fuensalida. Por medio, dos imágenes más: la de la investidura de García-Page, el miércoles, y la de la toma de posesión, el sábado.

La última foto, la de ayer, tiene un especial significado para nuestra provincia, pues en ella reconocemos a tres guadalajareñas entre los diez protagonistas A estas alturas ya sabrán todos ustedes que Reyes Estévez ha sido nombrada consejera de Educación, Cultura y Deporte; y Elena de la Cruz, consejera de Fomento. Además, aunque sin rango de consejera, es miembro del Consejo de Gobierno Araceli Martínez, como directora del Instituto de la Mujer. Reyes Estévez, que fue delegada de Educación, ya sonaba en los mentideros en las últimas semanas. El nombramiento de Elena de la Cruz, la directora de la Escuela de Arte de Guadalajara, ha sido mucho más sorpresivo. Como  el de Araceli Martínez.

Sigue leyendo