Lo que se nos viene encima

Por Sonsoles Fernández Day

El ser humano sorprende por sus logros y también por su actitud irracional. Suenan campanas de que habrá problemas con el abastecimiento del aceite de girasol a causa de la invasión de Ucrania y la gente se pone a llenar las despensas con botellas y garrafas hasta el punto de que no se puede encontrar ni un litro en los supermercados. Igual queda algo en Hipercor, eso sí, al precio de aceite de oliva virgen extra gourmet 100% zumo de aceituna. Hace dos años, como consecuencia de la inminente pandemia y confinamiento, se agotó el papel higiénico. No se trataba de un virus de gastroenteritis, pero daba miedo. Sin embargo, aunque Putin da más miedo, al personal parece que le ha dado por freír pestiños. O torrijas, que estamos ya casi en Semana Santa.

Sigue leyendo

Profesorado de ida y vuelta

Por Gloria Magro.

Hace unos días fallecía Emilio Sanz, profesor de Ciencias Naturales en el IES Liceo Caracense durante 28 años, desde la reapertura del centro en 1986 y hasta su jubilación en 2014. Como catedrático y entusiasta de la docencia, Emilio enseñó geología, vulcanología, minerología y cristalografía en todos los cursos con una erudición enciclopédica que nos dejaba pasmados y que en muchos casos sufríamos como una verdadera maldición bíblica. Y aún así, pese a aquellas pizarras llenas de esquemas minuciosos y nomenclaturas infinitas que desgranaba interminablemente -y de memoria para pasmo nuestro-, muchas generaciones de alumnos suyos le recordamos con especial cariño y hemos sentido en el alma su pérdida. En la actualidad es difícil que se forjen este tipo de relaciones entre profesores y alumnos por la sencilla razón de que la rotación de docentes es enorme, algo que repercute tanto en el desarrollo de los programas escolares como en la implicación de los estudiantes en las clases.

Sigue leyendo

Happylandia

Por Sonsoles Fernández Day

El año ha empezado como todos sabemos y están las cosas de aquella manera. Pensarán ustedes que vaya una frase más tonta, y no les falta razón. Pero si comenzase dando los últimos datos de contagiados, y los ingresados en planta y en UCI por Covid en Guadalajara, parecería un informativo más. Si estos días han tenido uno o más positivos en coronavirus en casa, si se han desesperado tratando de conseguir una cita en su centro de salud, si se han dejado una pasta en test de antígenos o si han perdido días de trabajo por estar en cuarentena, opinarán como yo. Que están las cosas de aquella manera.

Sigue leyendo

¿Entrarías en un bar lleno de gente?

Por Sonsoles Fernández Day

En Castilla-La Mancha, como en casi toda España, han desaparecido desde hace una semana las restricciones de aforo en los bares y restaurantes, en locales de ocio, cines, teatros, y en cualquier tipo de evento. Ya podemos consumir en la barra, de pie y sentado, y no hay limitaciones para el número de personas que quieran compartir una mesa. Solo quedaría como recuerdo de lo recién vivido la mascarilla y la distancia de seguridad. ‘Si no puede mantenerse la distancia de seguridad mínima será obligatorio el uso de mascarilla, de conformidad con la normativa vigente’, reza el decreto de la Consejería de Sanidad de nuestra región. Es lógico y sensato, pero, ¿será así en la realidad?

Sigue leyendo

¿Por qué nos castigan otra vez?

Por Sonsoles Fernández Day

La noticia de que la ciudad de Guadalajara pasa a estar durante diez días, posiblemente prorrogables, en situación de nivel 3 reforzado debido al imparable incremento de casos de coronavirus ha causado algo más que indignación. Cabreo generalizado sería más apropiado para definirlo. Llueve sobre mojado. Cierre total de la hostelería, dentro y fuera, cierre de centros comerciales, gimnasios, centros de ocio, hogares de jubilados, cines, teatros, bibliotecas, y parques y jardines durante la noche. Volvemos a la vida en gris y la economía local se lleva otro estacazo.

Sigue leyendo

La Universidad que queremos

Puerta de acceso al campus de Las Cristinas de la UAH. // Foto: lalunadelhenares.com

Por Juan Palomeque Torres.

Esta semana al pasar por la Avenida del Ejército en el bus que me suele llevar de vuelta a casa después de pasar la mañana en clase he visto que por fin hay un cambio de cierta enjundia en Las Cristinas. Parece que la sustitución de la histórica valla verde por una de color metalizado que cierra el perímetro del campus de Las Cristinas va a ser el cambio definitivo que nos va a hacer caer en la cuenta de que las obras del futuro campus de la Universidad de Alcalá (UAH) son ya una realidad palpable. Por el momento el tramo sustituido alcanza unos escasos metros, pero lo cierto es que, al menos subjetivamente, ese trozo de valla sustituido hace que el proyecto del campus de la UAH en Guadalajara haya dejado de parecer una mera ilusión para tomar consistencia y apariencia de realidad.

Sigue leyendo

Una campaña de vacilación

Carolina Darias, Ministra de Sanidad en rueda de prensa //EFE//

Por Sonsoles Fernández Day

Ya le pueden echar la culpa a la burocracia europea, a los tejemanejes de las empresas farmacéuticas o a la borrasca Filomena, pero lo cierto es que la campaña de vacunación contra la Covid-19 en España va mucho más lenta de lo que nos habían prometido. Bastante más lenta. Aunque en la tele veamos una y otra vez imágenes de hombros al aire recibiendo el anhelado pinchazo, las estadísticas nos ponen en los últimos puestos de la cola en Europa.

Sigue leyendo