La candidata improbable

Por Gloria Magro.

José Luis Vega: «Mª Angeles es una mujer luchadora, comprometida y preparada, que está por encima de las siglas y que va a luchar por los vecinos de Sayatón». 

El primer mitin político que se celebra en el pequeño pueblo alcarreño de Sayatón (63 hab.) desde 1977 resulta ser un éxito inesperado y la concurrencia abarrota el exiguo salón del Ayuntamiento. La ponente es la ex diputada nacional por Ciudadanos Mª Angeles Rosado, uno de los fichajes políticos de más calado mediático que ha hecho el PSOE para las elecciones municipales en Guadalajara. Y también la candidata socialista más improbable el próximo 28 de mayo, dados sus enfrentamientos con el presidente regional Emiliano García Page, quien personalmente habría bendecido ahora su incorporación a las filas del partido.

Sigue leyendo

25N, #JUNTAS por la eliminación de la violencia contra las mujeres

Por Gloria Magro.

Por las rendidas, por las renunciadas, las olvidadas, por las histéricas, las humilladas, por las nocturnas, las refugiadas… Aquí mi verso. Las que quedamos, por las que faltan. Texto leído por la Plataforma Feminista de Guadalajara. 

En lo que va de año, cinco mujeres han sido asesinadas en Castilla-La Mancha -dos en Cuenca, dos en Albacete y una en Ciudad Real-. Mujeres con nombre y apellidos; hijas, esposas y madres. Vidas destrozadas, familias deshechas por una lacra que no cesa. Y pese a todo, el pasado jueves en el parlamento regional de Castilla-La Mancha no hubo consenso para aprobar una declaración conjunta de repulsa y apoyo a las víctimas con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer después de que el Partido Popular se negara a ratificarla. El motivo, su oposición a la ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como Ley Solo Sí Es Sí.

Sigue leyendo

Despoblación, la hora de las soluciones (I)

Por Gloria Magro.

52038117804_f02922c84a_h

A lo largo de todo el perímetro de Guadalajara, las pequeñas localidades lindantes con Soria, Teruel o Cuenca compiten en desventaja por los recursos públicos o privados con sus vecinos, cuyas provincias tienen la etiqueta legal de oficialmente despobladas. La trampa de la estadística demográfica perjudica a la práctica totalidad de las comarcas de Guadalajara. De hecho, hasta la aprobación de la Estrategia de Despoblación de Castilla-La Mancha y su agenda de medidas trasversales 2021-2031 ha sido un obstáculo prácticamente insalvable. Poner el foco de atención en la realidad de la despoblación y las circunstancias a las que se enfrentan día a día los alcaldes y por extensión las administraciones de cercanía, ha sido el propósito del Foro Next Education celebrado en Molina de Aragón, donde se expusieron las experiencias y los programas que están contribuyendo en la práctica a revertir esta situación.

Sigue leyendo

(Último) compás de espera para el Hospital de Guadalajara

Por Gloria Magro.

20091105_barreda-hospitalgu_1

El proyecto de la remodelación del hospital se adjudicó a la UTE Vías y Construcciones SA – Isolux Corsán Corviam SA por 124 millones de euros y comenzó a ejecutarse el 6 de noviembre de 2009. Se puso como plazo de finalización de la obra la primera mitad del año 2013. Hasta el momento de la paralización, según fuentes del PSOE, de los 124 millones de euros del presupuesto de adjudicación se habían certificado actuaciones por valor de 20 millones de euros, quedando pendientes 104 millones hasta 2013, el plazo previsto para el final de las obras.

El nuevo Hospital Universitario de Guadalajara está terminado y listo para empezar a funcionar. Esta semana tendría que haber comenzado lo que en términos técnicos se denomina migración de servicios, el traslado de los recursos hospitalarios desde las antiguas instalaciones a las nuevas, conectadas a través de las actuales Urgencias. Y, sin embargo, todo se encuentra en compás de espera. Para el PP se trata de una demora en lo que denomina con sorna «las obras del Escorial», obviando que fue su Gobierno quien paralizó las obras durante cuatro años. Para los ciudadanos no deja de ser un recordatorio constante y doloroso de las consecuencias que tiene a largo plazo supeditar la gestión autonómica a criterios empresariales por encima de los servicios asistenciales como fin último y válido en sí mismo. El Campus Universitario de Guadalajara, aún en construcción, sería el otro gran ejemplo que aún remite a la infausta legislatura de 2011 cuyas derivadas parecen no terminar nunca.

Sigue leyendo

¿Quién se hace responsable?

Por Sonsoles Fernández Day

Una carta enviada por el alcalde socialista de Cabanillas del Campo, José García Salinas, a la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Regina Leal, en la que se queja del ‘pésimo servicio asistencial en el centro de salud de nuestra localidad’, ha generado bastante alboroto e inmediatas reacciones tanto desde la oposición como desde el colectivo sanitario de Guadalajara. Mientras tanto, las colas a la puerta del centro de salud continúan siendo eternas, la barbaridad de trabajo para médicos, enfermeras y administrativos va en aumento, la situación pasa de complicada a dramática y conseguir que te cojan el teléfono sigue siendo una misión absolutamente imposible.

Sigue leyendo

El guirigay

Por Sonsoles Fernández Day

Miércoles, 22 de diciembre de 2021. Dos días para Nochebuena.  Tres días para Navidad. La curva de los casos Covid subiendo vertiginosamente en vertical. Miles de españoles confinados en casa porque han dado positivo o por contacto estrecho con contagiado. Los test de antígenos agotados en las farmacias.  Aburridas esperas en los centros de salud para ser atendido porque no cogen el teléfono. Largas colas para hacerse una PCR y mucha paciencia para saber el resultado. Los días previos a las fiestas navideñas siempre han sido de locos, ocupadísimos en comprar regalos, preparar el menú, y aperitivos, comidas y cenas con amigos y compañeros de trabajo. Incluir en la ecuación la sexta ola de la Sars-Cov-2, a su prima, la imparable Ómicron, y a la madre que las parió, ha generado un pedazo de caos importante no solo a nivel sanitario sino también en las empresas y en las familias. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocaba una reunión de emergencia con los presidentes autonómicos para, eso esperábamos, poner solución a esta crisis. El resultado ha sido el mismo que el de la Lotería por la mañana, todos pendientes de la tele y al final, nos ha dejado igual. Igual de mal.

Sigue leyendo

La España mareada

Por Sonsoles Fernández Day

Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, lo ha dicho ya en varias ocasiones, no será obligatorio el uso del pasaporte COVID en nuestra región. Mientras que la mayoría de las Comunidades Autónomas están tomando medidas ante el aumento de casos de Covid-19 y la aparición de la nueva variante Ómicron, y se preparan para los movimientos de población del inminente puente de diciembre y los viajes y reuniones de las fiestas navideñas, Madrid, La Rioja, Extremadura y Castilla-La Mancha, encuentran innecesario el uso del pasaporte COVID. Al menos por ahora, que ya sabemos cómo puede de repente cambiar el panorama.

Sigue leyendo

Tenemos un problema

Por Vicente Hita Sánchez (*).

despoblacion-U308626182567YB--620x349@abc

En el medio rural buena parte del territorio se sitúa por debajo del 10% en habitantes por kilómetro cuadrado y en importantes extensiones como puede ser el Señorío de Molina y Sierra Norte de Guadalajara, la densidad de población está cerca del 2%. Foto: ABC.

Me encarga mi amiga Gloria Magro, que escriba un artículo; sin ponerme tema ni titulo de la cuestión a tratar. Pero resulta que en todas las tareas durante mi vida laboral siempre estuvieron presentes las relaciones laborales y el vivir diario de nuestros pueblos. Por lo que quiero estrenarme en El Hexágono de Guadalajara hablando con ese tema tan de actualidad como es la distorsión que se da por el muy irregular reparto de la población de nuestro país, y en particular en nuestra provincia.

Sigue leyendo

Mientras dure la guerra

Por David Sierra

En Murcia se preparan para la guerra. El conflicto entre la región murciana y la castellanomanchega a consecuencia del agua que baja hasta el levante por la tubería del trasvase firma así un nuevo capítulo ante la pasividad de una sociedad, la alcarreña, curada ya de espantos y descreída ante tantos anuncios y promesas incumplidas. En Madrid, aún valoran más zamparse la huerta murciana a buen precio que navegar en los ratos de asueto por el Mar de Castilla.

Trasvase Tajo – Segura. Foto: http://www.laverdad.es
Sigue leyendo

El tapabocas

Por Sonsoles Fernández Day

De los creadores de ‘No es necesario que la población use mascarillas’, febrero 2020, ‘Hemos vencido al virus y controlado la pandemia’, junio 2020 y ‘El 70% de la población estará vacunada en verano’, diciembre 2020, llega la Ley de la nueva normalidad, abril 2021, un año de pandemia después, metidos en una grave crisis económica y al borde de una cuarta ola. El Congreso de los Diputados ha aprobado, con 199 votos a favor, 91 en contra y 57 abstenciones, el llamado ‘Proyecto de Ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19’. Se podían haber ahorrado lo de ‘urgentes’. Catorce meses de ensayo y error debería servir para un poquito más de humildad y realismo.

Sigue leyendo