Las mejores cifras de desempleo desde 2008

Por Sonia Jodra

En Guadalajara el pasado mes de mayo las cifras de desempleo bajaron en 1.028 personas, un 6,9 por ciento menos que el mes anterior. La región alcanzó el mes pasado el dato más alto de personas afiliadas a la Seguridad Social desde octubre de 2008, con la mayor caída del paro en términos interanuales de toda la serie histórica. En el último año, en nuestra provincia hay 4.000 parados menos. Son datos para celebrar y para reflexionar, que vienen a desmontar los anuncios de los agoreros que aseguraban que la derogación de la Reforma Laboral supondría más desempleo. No es verdad. Un reparto más justo de la riqueza genera crecimiento, dignifica el trabajo e impulsa el consumo entre la clase trabajadora.

Sigue leyendo

Planes de empleo: ni paguitas, ni limosnas, instrumentos de cohesión social

Por Sonia Jodra

En los últimos años ha crecido el estigma sobre los planes de empleo que las administraciones públicas ponen en marcha periódicamente con el objeto de reducir las cifras de parados en los diferentes territorios. Los planes de empleo son una herramienta de cohesión social que los gobiernos deben impulsar por los enormes beneficios que generan en la construcción del estado de bienestar y el avance hacia la igualdad de oportunidades. Una persona beneficiaria de un plan de empleo ni recibe paguita, ni limosna, sólo colabora a que nuestra sociedad sea cada día más equitativa en el reparto de la riqueza.

Sigue leyendo

Guadalajara, la provincia con la mayor tasa de siniestralidad laboral del país

Por Sonia Jodra

Guadalajara, con 348,8 accidentes por cada 100.000 personas con cobertura, ostenta año tras año el récord en la tasa de siniestralidad laboral de todo el país. Dos parecen ser las causas que subyacen bajo este lamentable récord. Por un lado, el crecimiento demográfico experimentado en los municipios situados en la A2, en la ya conocida como “milla de la logística”. Y por otro, la propia logística, convertida en la principal actividad que ocupa a buena parte de los trabajadores que han fijado en esta zona su residencia.

Sigue leyendo

La generación que vivirá peor que sus padres

Por Sonia Jodra

Esta semana se ha presentado un nuevo Plan de Garantía Juvenil, destinado a paliar los terribles efectos que la pandemia ha tenido en el desempleo juvenil. Según la EPA, España tiene un 36,43 por ciento de desempleo entre las personas de 16 a 29 años (cuarto trimestre de 2020). El Consejo de la Juventud de España y el Instituto de la Juventud alertan de que ésta puede ser la generación perdida por la pandemia. Y comienza a acuñarse la creencia de que ellos sí vivirán peor que sus padres.

Sigue leyendo

Salud, dinero y amor

Cabalgata.jpg

Cabalgata de Reyes de Guadalajara // Foto: turismoenguadalajara.es

Por Álvaro Nuño.

«Tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor.
El que tenga esas tres cosas que le dé gracias a Dios.
Pues, con ellas, uno vive libre de preocupación,
Por eso quiero que aprendan el refrán de esta canción».

Permitidme Majestades, comenzar este año mi carta con la letra del tango obra del argentino Rodolfo Sciamarella, que quizás os suene más al ritmo setentero de Cristina y Los Stop. Como todos los años, pienso en vuestras mágicas siluetas, viniendo desde el lejano Oriente sobre vuestros camellos tras la estrella de Belén. Es una de estas imágenes que no se borran, y no por la cantidad mayor o menor de caramelos que recogiera en las cabalgatas que protagonizabais cuando era crío, o por si venías a pie, en carroza o acompañados por un zoológico completo –como se anuncia vuestra llegada a Guadalajara para el próximo domingo-.  Creedme que los elefantes, las ocas y otras especies me son particularmente prescindibles e incluso innecesarias. Pero claro, esta carta la firma un casi-cincuentón que hace tiempo que tampoco deja ni cubo de agua, ni zapatos, ni turrón debajo del árbol.

Sigue leyendo

La Cárcel Centro de Creación

CarcelSegovia4

Una de las galerías de la cárcel. // Foto: Eduardo Nave

Por Álvaro Nuño.

«La antigua prisión provincial, situada en el centro de la ciudad, se está transformando mediante un proyecto de rehabilitación ya iniciado, en un espacio multidisciplinar dedicado a fomentar la creación artística, a impulsar las industrias creativas y a desarrollar la creatividad de todos como forma de realización personal. El proyecto de rehabilitación conserva la estructura y distribución de la antigua prisión, pero dando un nuevo sentido a los espacios para desarrollar la metáfora que este proyecto quiere construir: la imaginación, la innovación, la creación, van a hacer a la ciudad y a todos los vecinos más libres.

Sigue leyendo

Deporte en precario

Por David Sierra

ccoo-deporte-precario-370x278

Rueda de prensa de los trabajadores deportivos agrupados en CC.OO / Fuente: Guadalagaradiario

Era siempre el primero en llegar. Era el guardián de todas las entradas. También de las salidas. Su responsabilidad no estaba pagada. Con el uniforme de la empresa ya desgastado por el ajetreo diario de muchas jornadas de esfuerzos, y que se hacía ostensible a través del tejido descolorido, su percha era la única que mantenía en pie ese imperio forjado al candor de la crisis económica. Su percha era la única que hacía acto de presencia en domingo. Esos que los pliegos obligan a prestar el servicio; que establecen los horarios; las exigencias de las tareas; pero que rara vez se acuerdan de las espaldas de quienes los cumplen.

Sigue leyendo

De cómo los jóvenes emprendedores cambian la realidad de Guadalajara

Laura Lomas en su Atelier. // Fotografía: Jorge Barba Cuesta.

Laura Lomas en su Atelier. // Fotografía: Jorge Barba Cuesta.

Por Almudena García*

Acaban las Navidades, recogen sus cosas y se van. Hasta verano, un año más. Ya es el quinto de esta rutina, llega el veintitrés de diciembre y todos vuelven a casa pero, después, se marchan. Hablo de mis amigos, los que están fuera, los que un día decidieron que no podían más, que no toleraban un contrato precario, un abuso y una desilusión más. De un lado están ellos, los que llaman “valientes” porque cogieron los retales de su vida y, con mucha pena, levantaron vuelo y salieron de Guadalajara. Y sí, hay que ser muy valiente y muy fuerte para ver como envejecen tus padres por Skype, como todas las noticias buenas se celebran a distancia, como no estás cuando te necesitan o tú los necesitas. Sé que hay que ser valiente porque un día, por un espacio muy corto de tiempo, yo estuve en esa situación. Sigue leyendo

Logisticamente hablando

2017.12.08 Logistica

Naves logísticas en Guadalajara // Foto Ayto. Cabanillas del Campo

Por Álvaro Nuño.

El pasado lunes desayunábamos con una buena noticia para nuestra provincia. El mes de noviembre -un mal mes para el empleo desde que se inició la crisis-, en Guadalajara bajó el paro en 370 personas, -un -2,45%-. En el total acumulado del año 2017, el desempleo registrado ha bajado en nuestra provincia un 12,07%, lo que supone que 8.756 trabajadores afortunadamente han salido de las listas del SEPE, donde, lamentablemente, todavía quedan 14.754 parados más esperando su oportunidad. Por sectores, el paro bajo en todos salvo en agricultura, con tres parados más. Hay 27 parados menos en industria, 20 en el sector de la construcción y nueve entre el colectivo sin empleo anterior. Pero, sin duda, el grueso del empleo se genera en Guadalajara en el sector servicios, con 317 parados menos.

Estos datos son más positivos aún si cabe comparándolos con los de Castilla-La Mancha y el resto del país, donde el paro en noviembre subió y, como viene siendo habitual, se asemejan más a los de la vecina Comunidad de Madrid, donde también bajó un 2,12 por ciento.

Sigue leyendo

Dichosas etiquetas

Y

Por Gema Ibáñez.

Lo reconozco. Me superan las etiquetas que a diario nos colocan desde las administraciones para evitar llamar a las cosas por su nombre. Que lo tienen.

Me sobrepasa que frente a la crisis, frente al desastre en cifras de empleo, tiremos del epígrafe de “Personas en riesgo de Exclusión Social” ¿Perdona? ¿Que la sociedad me llama excluido? ¿Por no tener un empleo? No. No trago.

En riesgo de Exclusión Social está todo aquel que hace daño a la sociedad o al que la sociedad renuncia. Desde luego no alguien capacitado y con formación detrás que no ha podido acceder a un empleo o al que le han despojado de él. ¿O es que seguimos todavía en la atroz idea de que el que no trabaja es porque no quiere?

Sigue leyendo