De cómo los jóvenes emprendedores cambian la realidad de Guadalajara

Laura Lomas en su Atelier. // Fotografía: Jorge Barba Cuesta.

Laura Lomas en su Atelier. // Fotografía: Jorge Barba Cuesta.

Por Almudena García*

Acaban las Navidades, recogen sus cosas y se van. Hasta verano, un año más. Ya es el quinto de esta rutina, llega el veintitrés de diciembre y todos vuelven a casa pero, después, se marchan. Hablo de mis amigos, los que están fuera, los que un día decidieron que no podían más, que no toleraban un contrato precario, un abuso y una desilusión más. De un lado están ellos, los que llaman “valientes” porque cogieron los retales de su vida y, con mucha pena, levantaron vuelo y salieron de Guadalajara. Y sí, hay que ser muy valiente y muy fuerte para ver como envejecen tus padres por Skype, como todas las noticias buenas se celebran a distancia, como no estás cuando te necesitan o tú los necesitas. Sé que hay que ser valiente porque un día, por un espacio muy corto de tiempo, yo estuve en esa situación. Sigue leyendo

Un nuevo futuro para la seguridad vial

Por Juan José Cabrera *

Juan Jose¦ü Cabrera

Juan José Cabrera, ingeniero y miembro fundador de INSPIDE. / Foto: J.C

Cuando nos hablan de Seguridad Vial, en seguida se nos vienen a la cabeza los controles de velocidad y de alcoholemia, el uso del cinturón o las distracciones al volante. Llevamos años escuchando el mismo discurso, un discurso basado en el miedo y en las terribles consecuencias que supone tener un accidente de tráfico.

Los miembros de INSPIDE, una pequeña-pequeñísima empresa alcarreña, pensamos que en una sociedad donde la tecnología está al alcance de todos, ese discurso se había quedado obsoleto.

Es cierto que la industria del automóvil se ha puesto las pilas en lo que a “seguridad tecnológica” se refiere. Todos trabajan en la creación del famoso coche conectado, capaz de “hablar” con otros coches, motos y demás actores, y de detectar todo lo que está pasando a su alrededor para actuar en consecuencia. Pero mientras los fabricantes continúan elaborando sofisticados sistemas para hacernos sentir más seguros -y subir el precio de los vehículos o cobrarnos por suscribirnos a ciertos servicios- los ciudadanos de a pie seguimos utilizando métodos analógicos que no nos aseguran una protección 100% eficaz. ¿Se siente seguro un conductor cuando tiene un incidente y debe salir a colocar los triángulos en plena autovía? ¿Se siente seguro un ciclista por llevar un chaleco reflectante? Está claro que no.

Sigue leyendo

Los ‘otros’ centros comerciales

Los comercios de La Llanilla le dan color al barrio con sus alfombras. // Foto: R.M.

Los comercios de La Llanilla le dan color al barrio con sus alfombras. // Foto: R.M.

Por Rubén Madrid

Los nuevos centros comerciales de Guadalajara tienen joyerías, lencerías, ópticas, peluquerías, librerías, agencias de viajes, tiendas de artículos de regalos, de deportes y fotografía, de alimentos de la tierra o de disfraces, y también bares y restaurantes. Aunque en esta oferta no se distinguen de los centros comerciales al uso como el Ferial Plaza –tampoco tienen motivos para envidiarla–, estos nuevos centros comerciales, pongamos por caso los de La Llanilla, Bardales o el eje Calle Mayor-Fluiters, tienen una virtud. Como dice la campaña de uno de ellos, “hacen barrio”. Y si hacen barrio, también hacen ciudad.

En Guadalajara habíamos vivido muchos años arrastrando la pesadumbre de no tener un centro comercial en condiciones, con un déficit de estatus que parecía afectar a la autoestima como comunididad. Luego vino el Ferial Plaza y por fin tuvimos El Corte Inglés. Sigue leyendo