Hechos de energía

nuclear_power_station_in_almonacid_de_zorita_spain

La central nuclear José Cabrera de Almonacid de Zorita cerró hace ya más de una década, a pesar de lo cual la política energética en España no ha hecho sino dar bandazos desde entonces. // Foto: wikipedia.org

Por Borja Montero

La montaña rusa en la que se ha convertido la tarifa de la luz en las últimas semanas ha vuelto a poner sobre la mesa un tema que, debido a su influencia en la vida cotidiana de todos los ciudadanos, no debería ser precisamente baladí entre los debate políticos de cierta profundidad, esos en los que presuntamente se confrontan sistemas y modelos. Sin embargo, la improvisación y las decisiones aleatorias, al albur de los intereses de los lobbies de turno o de las necesidades de popularidad del Gobierno de turno, suelen imponerse a la discusión de líneas estratégicas claras que realmente determinen cuál será el modelo energético y, a raíz del mismo, tomar decisiones de organización a largo plazo. Y como muestra de esta tendencia, un botón: El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear dio ayer dar luz verde a la reapertura de la central nuclear de Garoña, la más antigua de España después de la ya ‘jubilada’ José Cabrera de Almonacid de Zorita. La vuelta a la actividad se podrá producir después de un proceso de remodelación que puede suponerle unos 150 millones de euros de inversión a las dos empresas eléctricas titulares de la misma. La planta llevaba parada y desconectada de la red desde el año 2012, después de una prórroga de dos años a su funcionamiento que no llegó a consumirse completamente. Sigue leyendo

Guadalajara también se ‘calienta’

cambio-climatico

Logotipo de la Cumbre de París que se celebra estos días. // Foto: Naciones Unidas

Por Borja Montero

Técnicos y especialistas de todo el mundo debaten estos días en París sobre las medidas que se puede llevar a cabo para prolongar unos siglos más la vida de nuestro maltratado planeta, aquejado de una enfermedad de fácil diagnóstico pero difícil tratamiento llamada cambio climático. A pesar de que las cifras que se manejan nos pueden parecer ajenas, de que las medidas que se plantean afectarán a grandes empresas y políticas nacionales, no todo queda tan lejos de nuestra provincia, de nuestro día a día, de la vida diaria de cualquier hijo de vecino. Y es que aquello de “piensa global, actúa local” es una de las primeras máximas de aquellos que, desde hace ya más de cuatro décadas décadas, empezaron a alertar sobre las prácticas poco respetuosas con quien, al fin y al cabo, nos da de comer. Sigue leyendo

El vaivén del ATC

Multitudinaria manifestación contra el ATC celebrada en Guadalajara. //Foto:www.castillalamancha.es

Multitudinaria manifestación contra el ATC celebrada en Guadalajara. //Foto:www.castillalamancha.es

Por Marta Perruca

No iba a venir. En algún momento pudo parecer que sí e incluso que el clamor que se había levantado en Guadalajara y en Castilla-La Mancha iba a ser como una ráfaga envolvente que uniría las voluntades de todas las fuerzas políticas. Estaba Yebra y luego salió de la chistera Almoguera, aunque después se volviera a meter, acostumbrados como nos tiene el señor Padrino a sus juegos de artificio. Ese día estas candidaturas se hicieron diminutas, porque algo más grande recorría las calles de Guadalajara durante  la que se recuerda como una de las manifestaciones más multitudinarias de cuantas se hayan celebrado en la capital.

Pero ella no vino. Nunca se manifestó en contra de esta instalación nuclear de manera firme y contundente , aunque en algún momento se arrimó al sol que más calentaba. A estas alturas, el lector ya se habrá dado cuenta de que hablo del Almacén Nuclear Centralizado (ATC) y de la que fuera presidenta de Castilla-La Mancha en la pasada legislatura, María Dolores Cospedal.

Sigue leyendo

Para seguir dando el coñazo

Concentración en la Plaza de Santo Domingo de Guadalajara contra el proyecto de fracking Cronos. // Foto: Ecologistas en Acción.

Concentración en la Plaza de Santo Domingo de Guadalajara contra el proyecto de fracking Cronos. // Foto: Ecologistas en Acción.

Por Rubén Madrid

El columnista Alfonso Ussía, que se confiesa ecologista –siempre ha destacado por su sentido del humor–, escribió en 1992 el ‘Manual del ecologista coñazo’, un librito en el que parodiaba los excesos de cierto militante verde que lleva hasta los extremos su amor por la madre tierra. “El ecologismo coñazo es caprichoso, sesgado y, en algunas ocasiones, claramente ridículo”, ha vuelto a decir más tarde para caricaturizar un modelo de actitud que “impidedía a un ganadero extremeño instalar una valla para guardar a sus vacas porque molestaba sobremanera el libre deambular de una familia de sapos parteros”.

A veces no hay que ir tan lejos. Hace unos días Ecologistas en Acción criticaba los bombardeos de cohetes diarios que ha puesto en marcha el Ayuntamiento, asegurando algo muy lógico: que estos cohetes no sólo espantan a las palomas, sino a todo tipo de bicho viviente, incluyendo los gorriones, que están más bien de repliegue.

Sigue leyendo