Encuentros en la tercera fase

3ª fase

Cartel de la película de Steven Spielberg de 1977

Por Álvaro Nuño.

Si la cosa no se tuerce mucho, Guadalajara camina hacía la tercera fase de la desescalada, hecho que, de aprobarlo el Gobierno central, se produciría el próximo lunes y sería la última etapa hacia esa «nueva normalidad» que todos ansiamos, aunque no sabemos en qué se diferenciará de la antigua. Coincidiría además prácticamente el final de esta tercera fase -el lunes, 22 de junio- con el final del recién prorrogado por el Congreso Estado de Alarma -el domingo 21- y con el «Yellow Day» él sábado 20-, anglicismo con el que se declara el solsticio de verano con el día más feliz del año.

Sigue leyendo

Salud, dinero y amor

Cabalgata.jpg

Cabalgata de Reyes de Guadalajara // Foto: turismoenguadalajara.es

Por Álvaro Nuño.

«Tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor.
El que tenga esas tres cosas que le dé gracias a Dios.
Pues, con ellas, uno vive libre de preocupación,
Por eso quiero que aprendan el refrán de esta canción».

Permitidme Majestades, comenzar este año mi carta con la letra del tango obra del argentino Rodolfo Sciamarella, que quizás os suene más al ritmo setentero de Cristina y Los Stop. Como todos los años, pienso en vuestras mágicas siluetas, viniendo desde el lejano Oriente sobre vuestros camellos tras la estrella de Belén. Es una de estas imágenes que no se borran, y no por la cantidad mayor o menor de caramelos que recogiera en las cabalgatas que protagonizabais cuando era crío, o por si venías a pie, en carroza o acompañados por un zoológico completo –como se anuncia vuestra llegada a Guadalajara para el próximo domingo-.  Creedme que los elefantes, las ocas y otras especies me son particularmente prescindibles e incluso innecesarias. Pero claro, esta carta la firma un casi-cincuentón que hace tiempo que tampoco deja ni cubo de agua, ni zapatos, ni turrón debajo del árbol.

Sigue leyendo

Ribereños, con voz pero sin voto

Trasvase Sacedón

El secretario de Estado de Medio Ambiente visitó Entrepeñas este mes de agosto. // Foto: clm24.es

Por Álvaro Nuño.

El próximo 10 de septiembre, por primera vez, un representante de los municipios ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía, se sentará en la mesa donde se decide cuánta agua debe circular por la tubería del trasvase del Tajo al Segura. Será el alcalde de Sacedón y ahora también diputado regional por el PSOE, Francisco Pérez Torrecilla, quien formará parte, con voz pero sin voto en la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura, un hecho para algunos histórico y para otros meramente simbólico puesto que el edil sacedonense podrá exponer las reivindicaciones de sus vecinos al resto de los miembros que forman parte de esta Comisión, pero no podrá decidir si el grifo sigue abierto y si se siguen llevando agua de los embalses alcarreños a las huertas murcianas, como ha ocurrido hasta ahora.

Sigue leyendo

El retrovisor

Imagen del pantano de Entrepeñas en Sacedón en agosto de 2015. //Foto: Patricia Biosca

Imagen de archivo del pantano de Entrepeñas desde Sacedón en agosto de 2015. //Foto: Patricia Biosca

Por Álvaro Nuño.

Tengo que reconocer que no soy muy bueno para eso de las fechas, por eso me ha venido que ni pintado las alertas que nos ofrecen   las nuevas tecnologías. Por ejemplo, soy un asiduo diario a los recuerdos de Facebook, ahí donde Zuckerberg te rememora lo que hiciste tal día como hoy hace dos, tres o siete años, dónde estuviste, con quién te juntabas o qué hacías. Es una mínima parte de toda la ingente y valiosa información que los usuarios de las redes les aportamos -que estas y sus algoritmos matemáticos convierten después en millones de dólares- y que nos devuelven para disfrute propio. Bueno, volviendo al tema, Facebook me recordó esta semana que hace ya cuatro años que escribí mi primer artículo en este blog, sustituyendo a mi amigo y compañero Óscar Cuevas, del que recibí la alternativa.

Sigue leyendo

Antes todo eso era agua

50217a8e67c80718c7471cb1b9d091b8_XL

Incendio de Córcoles, donde debería haber agua. // Foto: Guadaqué

Por Patricia Biosca

Mi tío Sebastián, que en paz descanse -y del que, como imaginan, puedo sacar una enciclopedia Espasa con sus anécdotas- estaba bastante preocupado por el futuro de La Chopera. Solía decir que habían construido sobre el caudal natural del río Henares y que llegaría una tromba de agua que anegaría desde el puente árabe hasta el campo de fútbol. “El agua reclamará lo que es suyo”, decía levantando el dedo con tono profético. Yo me lo imaginaba en plan riada como sale en la película “Lo imposible” -por darle épica-, con sus coches, sus casas y su mobiliario urbano flotando -no quiero el mal, solo es que tengo una imaginación desbordante-. Pero, como saben, nunca ha llegado a ocurrir. Al contrario, cada vez parece que hay menos líquido elemento que exija lo que un día fue suyo, contradiciendo los vaticinios del sabio Sebastián. Sigue leyendo

Carta a las Reyes Magos

2018.01.04 carta-reyes-magos

Por Álvaro Nuño.

Queridos Melchor, Gaspar y Baltasar, os escribo de nuevo como cada año para invocar vuestra magia y pediros esas cosas que parecen imposibles de conseguir si no es mediante vuestra divina influencia. Por supuesto no me estoy refiriendo a regalos materiales que se puedan empaquetar y a las que se les pueda poner un lazo. Lamentablemente, hace muchos años que ya no las espero con la misma ilusión que las pedía en mi infancia, cuando pegaba mi mocosa nariz al siempre deslumbrante escaparate de la juguetería Lirón, en plena Calle Mayor, o cuando bajaba de la mano de mi padre y junto a mis primos y hermanos a meter esta misma carta por las temibles y doradas fauces de los leones de Correos. La ilusión ha mutado y, con la edad, el valor de las cosas materiales cada vez se difumina más (aunque nunca renuncio a un buen viaje, o a ese barco de vela con amarre incluido en algún puerto paradisiaco, que os quede claro).

Sigue leyendo

Decepción

2018.07.13 Ministra trasvase

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera // Foto: mapama.gob.es

Por Álvaro Nuño.

«¡Qué poco dura la alegría en la casa del pobre!» deben estar murmurando los vecinos de los municipios ribereños de los pantanos de la cabecera del Tajo. Las perspectivas de la temporada estival este año eran halagüeñas. Con Entrepeñas «disfrutando» de un 42% de su capacidad a comienzos de julio y el agua entrando generosamente por Trillo -el Ayuntamiento ha tenido que suspender dos veces sus populares «Vacas por el Tajo» por exceso de caudal-, en la zona se respiraba mucha más alegría que en años anteriores, puesto que agua significa visitantes, turismo, ingresos, desarrollo, empleo, vida en una zona castigada desde hace décadas por unas tuberías que se llevan todo eso a zonas mucho más prósperas de España, donde incluso se especula con el preciado elemento, privatizado en su destino de la costa levantina por el lobby de los regantes.

Sigue leyendo

¡Agua va!

Imagen relacionada

Tuberías del trasvase Tajo-Segura // Foto: clmpress.com

Por Álvaro Nuño.

Habrá un nuevo trasvase Tajo-Segura “a partir del 1 de abril”. Así de clara, rotunda y tajante fue ayer la ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, a la periodista de la Cadena SER, Pepa Bueno, en una entrevista en su programa matutino, en horario de máxima audiencia radiofónica. Lo que era un secreto a voces fue confirmado oficialmente por esta miembro del Gobierno, sin ningún rubor, sabiendo -sin duda- que son muchos más los que aplauden esta medida que los que la rechazamos porque estamos a este lado de la tubería y no en el otro, mucho más rico, numeroso e influyente.

Sigue leyendo

Sacedón viral

Luisito Comunica a su paso por Sacedón. // Foto: YouTube

Luisito Comunica a su paso por Sacedón. // Foto: YouTube

Por Patricia Biosca

Alguien que convive a diario con las redes sociales e internet y tiene alguna vinculación con Guadalajara no ha podido ser ajeno al fenómeno de Luis El Chido. Ese youtuber mexicano que se ha ido hasta Sacedón y Entrepeñas para contar de primera mano qué ocurre en esta “comunidad fantasma”, tal y como él mismo la bautiza. De hecho, el título del vídeo es “El extraño pueblo fantasma que se está secando…”, toda una declaración de intenciones que viene a inflar un mito, al estilo de titulares pistoleros de programas de crónica negra o misterios. Más aún si se acompañan con una descripción tipo “Nunca me había sentido tan solo en una ciudad”, aunque sea un pueblo (lo mismo son cosas de la cultura). Después de ver un par de veces el documento, me pregunto: ¿es positivo para la problemática que viven los pueblos de la cabecera del Tajo que una persona como El Chido, con casi 14 millones de suscriptores en YouTube y cuyo trabajo sobre Guadalajara suma más de cuatro millones de visitas en solo seis días, hable a su manera -y qué manera- sobre el problema? Como de costumbre, no tengo una respuesta demasiado definida, así que voy a utilizar (también como es usual) este espacio para ver pros y contras de que Sacedón se haga viral. Sigue leyendo

Desierto y paro

manifestación regantes Murcia Twitter Scrats

Imagen de la manifestación de los regantes // Twitter Sindicato Regantes del Segura

Por Álvaro Nuño.

Que el trasvase Tajo-Segura y su consecuencia más directa, el ridículo nivel de agua de Entrepeñas y Buendía, suponen una ruina para la comarca de los pantanos es una cosa que todo el mundo puede contemplar a simple vista dándose una vuelta por las orillas de los embalses. Pantalanes y embarcaderos abandonados a kilómetros del agua con sus neumáticos llenos de barro, viejas embarcaciones apiladas en naves, urbanizaciones con carteles de «Se vende» por doquier, clubes náuticos sin actividad ni socios, hoteles y hostales vacíos,.. El paisaje es esperpéntico y desolador. Si uno aparca el coche en la Plaza Mayor de Sacedón y baja hasta el Paseo Marítimo, viendo esa gran ancla que lo preside rodeada de un desierto y desde donde no se atisba ni una gota de agua, sólo se le ocurre decir «¿Pero de qué va esto?». Un escenario de película de Berlanga.

Sigue leyendo