La empinada cuesta de enero en las aulas: ventanas abiertas, profesorado de baja y alumnado desconcertado con confinamientos y contagios

Por Sonia Jodra

Si hace un año al profesorado le hubieran dicho que la vuelta de esta Navidad a las aulas iba a ser el doble de dura que la de entonces, no lo hubieran creído. La capacidad contagiosa de la variante ómicron ha sometido al sistema educativo al peor mes que se recuerda desde el inicio de la pandemia. Según los últimos datos ahora son 27 las aulas confinadas en la provincia y 77 profesores están de baja -la cifra llegó a 118 en las semanas anteriores-. Los estándares de aprendizaje y los criterios de evaluación comienzan, un curso más, y ya van tres, a hacer aguas. El agotamiento pandémico se ceba con determinados grupos como los estudiantes de secundaria, los más vulnerables a los efectos de una crisis que dura ya más de lo que se esperaba.

Sigue leyendo

Vuelta al cole

Por David Sierra

Sucede cada día durante el curso escolar. Padres y madres acuciados por la hora de entrada al centro dejan sus vehículos medio tirados en cualquier parte después de dar varias vueltas al colegio. Sin miramientos ni reparos. Algunos utilizan la doble fila. Otros aprovechan una parte de la acera para subirse. También están los que bloquean las entradas de los garajes. “Es sólo un minuto” argumentan. Algunos aprovechan incluso la parada en un paso de cebra para proceder a la descarga. El propósito es sólo uno, aparcar en la misma puerta y todos intuyen que ese día tendrán esa suerte que nunca llega. El conductor del autobús urbano, que recorre cada día esa ruta que le obliga a pasar cerca de varios colegios, casi nunca hace parada. Sin embargo, ya prevé el atasco que le impedirá cumplir con los horarios establecidos. Ni siquiera utiliza el claxon. Está acostumbrado. En las horas de salida de los centros, más de lo mismo.

Sigue leyendo

Curso escolar 2014/15: Consejería de Educación, suspenso.

Ángel Renieblas, profesor y presidente de la Junta de Personal Docente No Universitario de Guadalajara.

Ángel Renieblas, profesor y presidente de la Junta de Personal Docente No Universitario de Guadalajara, en representación de STE.

Por Ángel Renieblas*

El curso que acaba es el último del gobierno de Cospedal y, por ello espero, como Presidente de la Junta de Personal Docente de Guadalajara, que sea el último curso de los recortes en la Educación Pública. Confiamos en el compromiso del nuevo gobierno que entra, pero estaremos expectantes.

Los últimos años hemos sufrido recortes duros para la educación pública en Guadalajara. En torno a 600 docentes menos que hace cuatro años; numerosas escuelas rurales cerradas (Anguita, Alcoroches, Hita, Hueva, Escariche, Galve de Sorbe, Condemios, entre otras), ratios elevadísimas en nuestras aulas, supresión de apoyos en Educación Infantil y una Formación Profesional infradotada, ya que se han abiertos 14 ciclos formativos en Guadalajara sin atender a las necesidades de los mismos o, en palabras de la Administración educativa, con coste cero.

Además del maltrato hacia el colectivo interino, que ha visto perder el derecho al disfrute de la paga en verano, entre otros recortes, el curso estuvo marcado por unas elecciones sindicales en las que los sindicatos de izquierdas (STE-CLM, CC.OO. y FETE-UGT) hemos superado a los de derechas (ANPE Y CSIF) en Guadalajara.

Sigue leyendo