Lluvia de millones para 2021

Presentación del proyecto de Presupuestos 2021. // Foto: Ayto. Guadalajara.

Por Álvaro Nuño.

Lo ocurrido esta semana podría denominarse la cuadratura del círculo. Nos han llovido -o, mejor dicho, se supone que nos van a llover en 2021 una buena cantidad de millones procedentes de los presupuestos que para ese año han presentado en la misma semana el Ayuntamiento de Guadalajara, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Estado. Parece ser que la única administración que no se ha unido a la fiesta por el momento ha sido la Diputación Provincial, o sea que su Equipo de Gobierno ya puede ir arreando, que el año 2020 se acaba y la máxima común parece ser comenzar los trámites ahora para que después de sus correspondientes tramitaciones, todos los presupuestos estén aprobados para el 31 de diciembre y se puedan desarrollar desde el mismo 1 de enero del año que viene.

Sigue leyendo

Una batalla ganada

La duquesa del Infantado y el Ministro de Cultura, firmando el acuerdo sobre el Palacio del Infantado // Foto: JCCM

Por Álvaro Nuño.

La firma del actual ministro de Cultura en funciones, José Guirao y la duquesa del Infantado, Almudena de Arteaga, elevada a pública y oficial el pasado lunes 24 en la sede madrileña de Ministerio en Madrid y con la presencia del consejero de Educación castellanomanchego también en funciones, Ángel Felpeto, y del recién estrenado alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, por la que por fin la totalidad del Palacio del Infantado pasa a propiedad pública tras un acuerdo con la noble, que ha cambiado el proyecto de su padre de hacerse un dúplex por 853.000 euros contantes y sonantes, es una gran noticia para todos, para todos los españoles porque el palacio es por fin propiedad total del Estado, pero sobre todo, para todos los guadalajareños, que somos los que disfrutamos de sus instalaciones y los que veíamos como una mala política y un ardid judicial podían haber acabado con la familia mendocina volviendo a vivir en el palacio después de siglos de abandono, un bombardeo y un incendio que lo dejó arrasado de por medio, y una reconstrucción total que ya pagamos los españoles hace nada menos que sesenta años.

Sigue leyendo

Cuestiones de Estado

 

trasvase-buendia-644x362

El gobierno salido de las urnas deberá gestionar el trasvase Tajo-Segura // Foto: Archivo

Por Álvaro Nuño.

Viernes 26, último día de campaña previo a la jornada de reflexión del sábado 27 y a 48 horas del domingo de las elecciones, del 28 de abril, en el que todos los españoles y los guadalajareños tendremos la oportunidad de elegir con nuestros votos el futuro del país y de la provincia. Una campaña electoral en la que ninguno de los candidatos a ocupar la Moncloa ha pasado por aquí con sus caravanas electorales -puede ser que hayan pasado pero no se han dignado a pararse, ni siquiera a bajar la ventanilla para saludar-, ni tampoco ninguno de sus lugartenientes, llámense secretarios de organización, vicepresidentes o ministros, exceptuando claro está a la titular de la cartera de Trabajo socialista, Magdalena Valerio, que se presenta por la provincia en la que vive desde hace tres décadas.

Sigue leyendo

Yo tampoco voté

2018.12.07 constitucion-monumento-450x338

Monumento a la Constitución de 1978 // Foto: GuadalajaraDiario.es

Por Álvaro Nuño.

Efectivamente, yo no voté la Constitución de 1978. Evidentemente con mis ocho años recién cumpliditos, no tenía edad para participar en aquel lejano referéndum celebrado ayer hace cuatro décadas como hicieron 81.355 vecinos de la provincia. Dicen los viejos del lugar -perdón, los más veteranos que lo pudieron seguir– que Guadalajara fue uno de los lugares donde la Carta Magna recibió más apoyo, un 81,43 por ciento de síes, lo que nos convirtió en la quinta provincia de España más constitucionalista de España. Por contra, un 14,14% de los que metieron su papeleta en la urna, dijeron que no la querían, lo que nos colocó como la séptima provincia del país donde más rechazo suscitó, lo que nos colocó en el mismo grupo que las tres provincias vascas y Navarra.

Sigue leyendo

Reformar el Estatuto

El Pleno de las Cortes debe aprobar la modificación del Estatuto por mayoría absoluta. // Foto cortesclm.es

Por Álvaro Nuño.

Hasta el próximo lunes, 15 de mayo, todos aquellos ciudadanos que quieran dar su opinión sobre la futura reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha vigente desde 1982 pueden hacerlo a través de una encuesta colgada en la página web regional. Se articula así un proceso participativo que se inició mediante una Resolución firmada por el vicepresidente de la región, José Luis Martínez Guijarro, el pasado 13 de marzo, pero que ya impone el propio Estatuto a los poderes públicos en su artículo 4.2, obligándoles a «facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política. Este mandato cumple una función importante de integración de la ciudadanía en el proceso de elaboración de la reforma estatutaria». Las nuevas tecnologías hacen el resto, «democratizando» la posibilidad de aportar su opinión a todos los ciudadanos con cualquier aparato conectado a internet, algo muy extendido hoy en día, aunque sin duda la Junta deberá facilitar también durante este proceso la participación de colectivos que no puedan o no quieran hacerlo por este medio, como personas mayores o simplemente ciudadanos que no tengan acceso a internet, algo muy común en nuestro ámbito rural.

Sigue leyendo

La utopía de la Alcarria

2016-12-16-pagefomento

A la derecha, Emiliano García Page e Íñigo de la Serna, tras su reunión en Toledo // Foto: GuadalajaraDiario.es

Por Álvaro Nuño.

Como la famosa cantinela del hiperconocido anuncio de una popular marca de turrón, podríamos cantar eso de «Vuelve a casa, vuelve por Navidad», refiriéndonos a este proyecto, o como los ojos del Guadiana, que aparecen y desaparecen por arte de magia, sin saber muy bien ni cuándo ni dónde. Así ocurre con la «Autovía de la Alcarria», uno de los tramos de una supuesta supercunvalación que iba a rodear Madrid cuando se pensaba que todo el monte era orégano y las inversiones en suelo e infraestructuras se contaban por miles de millones porque las previsiones de uso también se contaban por cientos de miles de personas. Pensemos en una gran rueda: el eje indiscutible sería una saturada Madrid, nuestra autovía de La Alcarria iba a ser parte del neumático, al igual que las autopistas radiales servirían de nuevos radios. Pero la bicicleta se quedó en triciclo, la cámara se pinchó y ahora nos enteremos que lo que costara arreglar esos radios rotos de titanio lo tenemos que pagar entre todos.

Sigue leyendo