Fuenteovejunas

Azuqueca acuerdo

Todos los portavoces del Ayuntamiento de Azuqueca junto al alcalde. // Foto: azuqueca.es

Por Álvaro Nuño.

En uno de mis diarios y recurrentes paseos por Facebook, hace unos días me encontré algo que realmente me sorprendió de manera positiva y así se lo hice saber a mis contactos. Resulta que el PP de Cabanillas del Campo publicaba en su página el pasado 7 de junio el vídeo de una campaña corporativa del Ayuntamiento  en la que, bajo el lema «Ahora más que nunca, compra en Cabanillas»,  aparecen varios comerciantes de la localidad en sus respectivos negocios en una actitud de positivismo y con el objetivo de que los cabanilleros no salgan de su municipio para cubrir sus necesidades comerciales. Los populares además, acompañaban el vídeo con un pequeño texto en el que dicen: «Desde la Corporación Municipal hemos luchado contra el coronavirus todos juntos, aprobando por unanimidad todas las iniciativas puestas en marcha desde el Ayuntamiento. Ahora ha llegado vuestro turno. Por el futuro de nuestro pueblo, #CompraenCabanillas»

Sigue leyendo

Salmerón se une a base de recuerdos para combatir el COVID-19

Por Pablo Vázquez

00128314.jpg

Vista frontal de la iglesia de Salmerón. Foto: verpueblos.com

El coronavirus, como en cada municipio, ha obligado a paralizar todo tipo de actividad prevista para las próximas semanas. Ahora, Facebook se ha convertido en su principal herramienta para poder seguir incentivando todo tipo de actividades culturales. Los vecinos lo hacen a través de un grupo existente en el pueblo, con retos virtuales que les permiten mantener su identidad a través del conocido «Reto Salmeronense».

Sigue leyendo

Yo confieso

justin-bieber-cristiano

Justin Bieber en posición de rezo. // Foto: Acontecercristiano.net

Por Patricia Biosca

Quiero confesarme, madre, porque he pecado. Necesito contar que tengo muchos placeres culpables: cuando estoy sola delante de un espejo, me pongo a posar en plan modelo, no lo puedo evitar. El último disco de Justin Bieber me encantó  y me lo pongo algunas noches para echarme unos bailes que nunca me atrevería a mostrar en público o para cantarlo a grito pelado cuando voy en el coche. También disfruto durante horas tragándome videoclips de canciones del verano protagonizados por artistas de la talla de Chenoa, Sonia y Selena, la poco reconocida Loona y su himno “Baila mi ritmo”, entre otros. Y esos días en los que procrastino por las redes sociales, me es imposible no leerme decenas (llegaría incluso a atreverme a decir cientos) de comentarios en las noticias acaecidas en nuestra provincia. Las de índole nacional no me atraen tanto como un buen “salseo” local. Me gusta tanto que pagaría un Netflix que me pusiera un comentario detrás de otro a modo de video, permitiéndome no poner un dedo en el teclado y degustar kilos de palomitas en el proceso. Perdóneme, madre -que es quien me lee-. Sigue leyendo

El primer candidato

49348_algunas_de_las_autoridades_presentes_en_el_festival_medieval_de_hita_de_2018_

Alberto Rojo, en el pasado Festival Medieval de Hita // Foto: La Crónica

Por Álvaro Nuño.


Alberto Rojo. Es el nombre y el hombre de moda en Guadalajara ciudad en este momento, por ser el primer candidato a la Alcaldía que se disputará el próximo 26 de  mayo. Con él, el Partido Socialista da un paso adelante frente al resto de formaciones que todavía no han dicho «Esta boca es mía», ni por supuesto han puesto nombres de candidatos encima de la mesa para manejar el bastón de mando de la capital durante los próximos 4 años. Todas los partidos -incluido el PSOE a priori- parecen estar pasando procesos tormentosos y turbulentos para elegir a un candidato o candidata debido a elecciones primarias dentro de sus filas, los frentismos abiertos entre las diferentes familias y las guerras entre los aparatos y los afiliados díscolos que no aceptan personas ni procesos impuestos -y, a mí juicio, hacen bien no haciéndolo-.

Sigue leyendo

Bomberos quemados

bomberos Gu

Plantilla de bomberos de Guadalajara ante sus instalaciones // Foto: Archivo

Por Álvaro Nuño.

Las sirenas en el interior del Parque de Bomberos de Guadalajara vuelven a sonar sin que los camiones salgan y sin que sus trabajadores se pongan sus cascos y sus equipos. El pasado 31 de octubre publicaban en su página de Facebook un comunicado en el que calificaban su situación de «insostenible» ya que, «aparcando ahora problemas como el ruinoso estado de nuestro Parque de Bomberos, con goteras humedades, cucarachas, instalaciones de cocina lamentables, etc… esta vez estamos sin camiones que garanticen la seguridad de Guadalajara» afirmaban en un comunicado que se ha extendido como una llama en una gasolinera en esta red social. Sin acompañarla de ninguna fotografía y sólo utilizando las letras mayúsculas en algunas palabras para resaltarlas sobre las demás, la entrada ha sido compartida por el momento casi 800 veces, ha causado más de 500 reacciones y suscitado setenta comentarios, lo que sin duda es símbolo inequívoco del interés que ha generado entre los usuarios de Facebook que la han leído y suponemos que serán vecinos de la ciudad realmente alertados por esta denuncia pública.

Sigue leyendo

Ciberseguridad alcarreña

2018.11.04 Ciberseg2

Aspecto del hall del Centro San José en una edición de la HoneyCon. // Foto: HoneySec

Por Juan Antonio Robledo *

Phishing, ciberbullying, ransomware, hacker, ciberdelincuente, fake news, malware … es muy probable que si este artículo se hubiera publicado hace 4 años nadie hubiera sabido de qué estamos hablando, pero por desgracia a día de hoy estos términos son conocidos por cada vez más personas. Estos términos se han popularizado, a veces no de la forma mas precisa, desde los diferentes medios de comunicación debido a que continuamente hay noticias sobre ataques y otros usos no lícitos de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Lo que no tengo tan claro es que si somos más conscientes de los riesgos que existen y que se materializan constantemente en ataques más o menos sofisticados: robo de mas de 50 millones de sesiones de Facebook, ataque a Telefónica en 2017 con el ransomware WanaCry, caso Cambridge Analytica en las elecciones americanas, fake news sobre temas de actualidad, timos usando redes sociales como Whatsapp…la lista es ingente.

Sigue leyendo

¿Quién es Ángel Canales?

 

2018.07.07 Angel Canales Sub Gob

Ángel Canales, tomando posesión como alcalde de Prádena de Atienza el pasado mes de abril. // Foto: PSOE

Por Álvaro Nuño.

Tras la toma de posesión del nuevo delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Manuel González Ramos, la semana pasada, el último día del mes de junio anunciaba a su vez el nombramiento de los cinco subdelegados del Gobierno en sus respectivas provincias. Por lo que a la nuestra respecta, el nuevo inquilino del antiguo Gobierno Civil será un aparente desconocido en la vida política local: Ángel Canales Cerrada, que desde hace apenas tres meses es alcalde de Prádena de Atienza, una pequeña y bonita  localidad a orillas del arroyo de Pelagallinas, con medio centenar de vecinos y tres casas rurales. Ingeniero en Topografía, es funcionario de carrera -como el cargo exige- y este curso recién finalizado ha trabajado como profesor de Tecnología en el Instituto de Secundaria “Laguna de Joatzel” de Getafe, perteneciente a la Comunidad de Madrid, donde parece haber desarrollado toda su carrera docente.

Sigue leyendo

Valerio

Valerio

Magdalena Valerio, con su cartera de ministra, rodeada de militantes y amigos del PSOE de Guadalajara. // Foto: José Luis Blanco (Facebook)

Por Álvaro Nuño.

De pocas cosas se habla hoy en Guadalajara más que de esta. Por supuesto, en los medios de comunicación locales, que califican el día como de «histórico», pero también en la calle porque no todos los días tenemos una vecina que llega a Ministra del Reino, como Romanones lo fue, pero en democracia, cosa que no había ocurrido nunca. Desde que se conoció su nombramiento por parte del también recién estrenado Pedro Sánchez, antes de ayer, quien más y quien menos ha hecho un hueco para ver en los telediarios a esa extremeña-alcarreña prometiendo su cargo delante del Rey Felipe VI en el Palacio de La Zarzuela o en el traspaso de cartera con su antecesora en el cargo, la popular Fátima Báñez. Hoy sigue el protocolo institucional puesto que es viernes y se celebrará el primer Consejo de Ministros en La Moncloa y habrá foto oficial del nuevo Gobierno, ya sin el Borbón, en las escalinatas del Palacio primera y en el interior después.

Sigue leyendo

Por algo será

Guadalajara, vista desde la ventanilla de un avión hace una semana // Foto: Alfredo López Regidor (Facebook)

Por Álvaro Nuño.

Navegando esta semana por los grupos locales de Facebook -ejercicio que realizo habitualmente-, me paré a ver en detalle una fotografía aérea de la ciudad que publicó Alfredo López Regidor el pasado 25 de marzo en el grupo «Alcarreños por el Facebook» y que reproducimos sobre este texto. La instantánea está realizada, según él mismo dice, con su móvil desde la ventanilla de un avión y se puede contemplar la ciudad de Guadalajara al completo con la perspectiva que da la altura. Apenas dos nubes interrumpen la magnífica visión de la capital. Parándose en los detalles, uno puede distinguir claramente el curso de la autovía a la derecha del casco urbano, el verde cauce  del río Henares serpenteante por su interior o la zona de expansión de Aguas Vivas justo debajo de una pequeña nube blanca que hay sobre la ciudad.

Sigue leyendo

Cuidado con la red

Por Celia Luengo

Nadia fue utilizada por sus padres para recaudar miles de euros para un supuesto tratamiento médico que nunca se produjo. Foto: lavanguardia

No lo podemos negar, nos gusta presumir, disfrutamos exhibiendo aquella parte de nuestra vida que consideramos digna de admirar o de envidiar. Antes lo hacíamos entre los amigos, presumíamos de nuestros hijos, de las vacaciones, de algunos viajes, de ropa cara, de nuestro equipo de fútbol, de algunas de nuestras habilidades, de un buen trabajo, … pero lo hacíamos en un ámbito privado y en un entorno muy controlado.

En los últimos años las cosas han cambiado radicalmente, no es que ya no presumamos, que lo seguimos haciendo y más aún si cabe, pero lo hacemos en un círculo mucho más amplio que el de la familia o los amigos. Las redes sociales han sustituido a ese entorno familiar y limitado convirtiéndose en un gran patio de vecinos, al que anualmente acceden 30 millones de personas sólo en España, en el que nos contamos nuestra vida sin calcular muchas veces las consecuencias. Nos exponemos tanto y de tal manera que cualquiera puede saber dónde y con quién vivimos, dónde estamos, dónde trabajamos, cuáles son nuestras aficiones, nuestro lugar de vacaciones y hasta la talla de nuestros pantalones.

No es que esto sea malo, no lo es si tenemos en cuenta que la mayoría de los que navegamos por la red somos ciudadanos honestos sin más objetivo que estar conectados con el mundo y a la último en avances tecnológicos. El problema empieza cuando algunos, afortunadamente pocos pero muy ruidosos, que hacen mal uso de las redes y con ello mucho daño a toda la sociedad.

La Memoria de la Fiscalía General del Estado del año 2015 (la de 2016 no saldrá al menos hasta el próximo mes de septiembre) refleja un aumento de los delitos a través de internet de un 9,93%, alcanzando la cifra de 22.575 procedimientos en España. Son los delitos de estafa los  más numerosos, claro, las ventas por internet han experimentado un auge espectacular en los últimos años, pero también otros tipos de delitos y faltas como las injurias y amenazas en las redes sociales están sufriendo un aumento considerable. Tanto es así que el Ministerio del Interior reforzó en 2014 la lucha contra el cibercrimen mediante la creación de una nueva Unidad Central de Investigación de delitos tecnológicos que, entre otras cuestiones, se encarga de perseguir las actividades delictivas en las redes sociales.

Este es uno de los mensajes recibidos por Adrián por el simple hecho de querer ser torero. Foto: elperiodico

Quién no recuerda a Adrián, el niño de 8 años enfermo de cáncer que quería ser torero, una afición que si bien por una parte le ayudaba a sobrellevar su lucha contra el sarcoma de Ewing, por otra le valió graves insultos y mensajes ofensivos por parte de algunos antitaurinos que incluso llegaron a desearle la muerte. Esa muerte que le llegó meses después a causa de la grave enfermedad que padecía.

Y quién no ha oído hablar de Nadia, la niña de 7 años que sirvió a sus padres de gancho para recaudar miles de euros para el supuesto tratamiento de una enfermedad que nunca se produjo. Los padres de Nadia, Fernando Blanco ahora en prisión y Margarita Garau, llegaron a conmocionar a la opinión pública con un vídeo en el que llamaban a la solidaridad de los ciudadanos para combatir la enfermedad rara que supuestamente sufría su hija.  De los 918.000€ que llegaron a recaudar, gastaron 600.000 en fines absolutamente diferentes al supuesto tratamiento de su hija, y es que mentir en la red es demasiado fácil. El día que fue detenido, Fernando llevaba en su poder más de 1.500€ en metálico, dos relojes de alta gama y una pistola de fogueo. Después, también fue acusado de exhibicionismo, provocación sexual y explotación sexual por exhibir fotografías de su hija con contenido pornográfico.

Los casos de acoso escolar y acoso sexual a menores a través de la red también han sufrido un aumento considerable en los últimos años, amparados por el anonimato que proporciona internet y por la facilidad de suplantar cualquier identidad. El público adolescente es una de las presas más fáciles para los delincuentes que operan en la red y por ello es necesario que los padres tengamos un especial cuidado y atención sobre la actividad que nuestros hijos desarrollan en internet.

Los grupos islámicos radicales tienen un manejo perfecto de la red para captar nuevos seguidores. Foto : elmundo

 

 

Pero si realmente hay alguien que está perfeccionando cada día más su manejo de las redes sociales para difundir su doctrina y propaganda, ese es el mundo yihadista, los radicales islamistas que buscan y reclutan a sus seguidores principalmente a través de Facebook y Twitter con una técnica infalible: una propaganda basada en la repetición de mensajes cortos y claros y de vídeos atractivos que seducen a los jóvenes hasta conectar con ellos y llegar a integrarlos en sus filas, preparándolos para todo tipo de acciones terroristas. Dicen los psicólogos y especialistas en el tema terrorista que no existe un perfil determinado del futuro yihadista, ni siquiera la marginación, lo cual a estas alturas y en el mundo en el que vivimos resulta tremendamente preocupante.

Alrededor de 20 millones de personas de entre 16 y 74 años se conectan a internet diariamente, la mayoría de ellos lo hacen a través de las redes sociales, fundamentalmente Facebook, Twitter e Instagram. Esto lo convierte en una gran ventana al mundo, una ventana desde la que vemos y también somos vistos, lo cual nos aporta muchas ventajas pero también nos convierte en blanco fácil para la comisión de muchos delitos. Sólo existe una forma de prevenirlos, precaución y cautela, a veces deberíamos pensar las consecuencias que un “click” puede traernos antes de pulsar la tecla, de compartir una información, aceptar una amistad o unirnos a cualquier causa. Aprendamos de nuestros errores.