Mesa para seis y un paquete navideño

Por Sonsoles Fernández Day

Van a ser unas Navidades muy diferentes. Esta es la frase más recurrente del momento. Desde los expertos en lo que sea hasta el último de los colaboradores de tertulias, pasando por cualquier político que se ponga estos días detrás de un micrófono, todos coinciden en decirnos que esta Navidad será muy distinta a las tradicionales. La machacona frasecita resulta innecesaria a estas alturas. Para la mayoría de las familias españolas tener que reducir su propio aforo y, además, sin acercarse, es lo menos parecido a celebrar la Navidad que conocemos. 

Sigue leyendo

Más que un número: Enós-Tomás Pastrana

59928349_2292320791041763_2149654431845580800_n

Enós-Tomás Patrana, Madrid 1953-Guadalajara, 2020.

Por Gloria Magro.

Los últimos mensajes que tengo de Enós en el WhatsApp dan fe de que le felicité por su cumpleaños el pasado 4 de marzo. Quedamos en vernos a desayunar en La Favorita, una cita que habíamos postergado ya varias veces; en los últimos meses Enós pasaba más tiempo en el hospital que en casa. Le dije que le traería café de Méjico, mi siguiente viaje de trabajo. Lo prefirió al tequila. Le dije que a la vuelta se lo llevaría a casa, al hospital o a donde quisiera que se encontrase. Café y pasteles. No pudo ser.
Sigue leyendo

Más que un número: Amparo Castro Serradilla

Susana Lucas2

Amparo Castro // Foto: familia Núñez Castro

Por Susana Núñez (*)

Mi madre fue una mujer fuerte, luchadora y muy trabajadora. Era sobre todo una mujer muy cariñosa y estas cualidades las demostró con creces a lo largo de  su vida.

Nació el 18 de Febrero de 1936, justo antes de empezar la guerra, la mayor de seis hermanos,  a los que ayudó a criar en una familia modesta. Pronto tuvo que empezar a trabajar para ayudar en casa, como  tantos otros en aquella época.

Sigue leyendo

Más que un número: Carolina Gudiño Rodríguez

IMG-20200207-WA0007

Carolina Gudiño Rodríguez. // Foto: A. González Fretes

Por Antonio González Fretes (*)

Mi abuela Carolina o, como todo el mundo la conocía, Carola, tenía 96 años. Sabíamos que llegaría la hora. Pero no ahora y no así. Dicen que los abuelos deberían ser eternos. Ella ya lo era. Lo es.

Sigue leyendo

Más que un número: Martín Palafox Ciruelos

Martín Palafox

Martín Palafox Ciruelos en Hertahernando, en verano de 2013. // Foto: Noelia Palafox

Por Esther Palafox (*)

Tu despedida ha sido sigilosa, discreta, humilde, como tú eras… es como si hubieras elegido este momento para irte, sin querer hacer ruido, como para que no lo notáramos… pero lo vamos a notar..

Por fin pudiste dar ayer un ultimo paseo por las calles de tu querido pueblo Alcolea Del Pinar, vacías de gente pero llenas de recuerdos para ti, un último vistazo a los campos verdes que con tanto esfuerzo y cariño cultivaste, una parada en la puerta de tu casa, la que tú construiste y donde nos enseñaste las pequeñas y grandes cosas de la vida, a amar a los animales, la tabla de multiplicar, a mirar al sol para estornudar, a apretar los labios fuerte para que no te piquen las avispas… a ser buenas personas y honestas como tú.

Tus últimos cinco años han sido duros, sin poder andar ni expresarte, aunque te hacías entender, hemos intentado hacértelos -junto con mamá que no ha dejado de cuidarte ni un solo día- lo mas felices posible.

Te habrás llevado una sorpresa al encontrarte en el cielo con un montón de amigos tuyos y vecinos del pueblo que no sabías que estaban allí (Arturo, Fernando, Isabel, Lázaro, Amador…). Perdónanos por no decírtelo, ya se que siempre nos enseñaste a decir la verdad, pero no estábamos dispuestas a borrar la sonrisa de tu cara al vernos llegar cada tarde a verte.

Fuiste ganándote poco a poco el cariño de todos los compañeros y auxiliares de la residencia, y ya es difícil sin poder hablar y desde tu silla de ruedas, sólo con tu actitud positiva, tu sonrisa y tu mano «buena» con la que saludabas, tranquilizabas o acariciabas, según se terciara.

Nos has dado un gran ejemplo de vida papá y te echaremos mucho de menos, un abrazo de aquí al cielo de las mujeres de tu vida.

Tu esposa Dora Romero, tus hijas: Esther, Yolanda, Nuria y Noelia y tus nietas Claudia, Natalia y Martina… Siempre en nuestros corazones.

Descansa por fin En Paz.

(*) Esther Palafox es hija de Martín Palafox Ciruelos, nacido en Alcolea del Pinar el 24 de mayo de 1932 y fallecido en la Residencia Siglo XXI de Guadalajara el día 18 de abril de 2020, a los 87 años de edad, víctima del Covid-19. 


 

Este obituario es un artículo de recuerdo de la serie “Más que un número. En memoria de las víctimas del Covid-19”, con el que tratamos de compartir los recuerdos de todas aquellas personas que se marcharon víctimas de la pandemia del coronavirus en Guadalajara y que ni siquiera sus familiares, amigos y conocidos pudieron despedirse de ellos. Trata por tanto de ser un espacio de memoria colectiva, que sean más que un número en las cifras oficiales.

Si conocías a alguna de las personas que lamentablemente han fallecido víctimas de esta pandemia en Guadalajara, compartimos aquí su recuerdo, en principio, todos los martes y viernes. Puedes hacernos llegar textos con enlaces y fotos de las personas recordadas a:

Se trata de recopilar buenos recuerdos. Confiamos en su veracidad.

¡Muchas gracias por vuestra colaboración!

Recuerdos víctimas Covid19

Más que un número: Julio Nuño Corral

Julio Nuño1

Julio Nuño Corral junto a su esposa, Paqui Martínez, // Foto: familia Nuño Martínez

Por Julio Nuño Martínez (*)

Julio tenía una alegría especial, y la característica propia de los currantes de su generación, ser un luchador nato. Esa fuerza la ha mantenido siempre pues ha peleado como un jabato con la enfermedad hasta el final, como peleó tantas jornadas infinitas llegando a casa estando ya sus hijos acostados. Sufrió cuando el zarpazo del paro le dejó sin trabajo, pero no descansó haciendo lo que hiciera falta por sacar adelante a la familia, junto con su mujer. Los dos han hecho un tándem antológico, un trabajo en equipo con un objetivo claro: extraer de una vida sencilla toda la esencia y transmitirlo a su familia.

Sigue leyendo

De puertas para adentro

home sweet home 2

Por Sonsoles Fernández Day

Llevamos veinte días metidos en casa, unos más confinados que otros, dependiendo de los metros cuadrados habitables, la situación laboral de cada uno o el papel que se haya asumido dentro del grupo de combate en el hogar. Han pasado veinte días desde el 14 de marzo, fecha en que el gobierno decretó el estado de alarma y comenzó oficialmente la cuarentena. El 13 de marzo los chavales ya no fueron al colegio ni al instituto, pero casi mejor que no quede en los registros que todo empezó un viernes 13, no vaya a ser que se vengan arriba los estudiosos especializados en teorías de Cábalas, Templarios o predicciones de los Mayas, y terminen de hundirnos a base de profecías apocalípticas, que bastante tenemos con ver cada día los informativos. Sigue leyendo

La gran familia de Brihuega

Por Alberto Blecua*

Alberto Blecua, jugador del Brihuega FS. // Foto: lnfs.

Alberto Blecua, jugador del Brihuega FS. // Foto: lnfs.

Ha pasado ya un mes desde que se consiguió el ascenso a División de Honor en Elche. Fue algo que recordaremos siempre y que ya nadie podrá borrar de nuestra memoria. Un pueblo de menos de 3.000 habitantes se va a ver representado en la mejor liga del mundo y cuando alguien en el extranjero vea que el Inter Movistar o ElPozo Murcia van a jugar contra un equipo llamado Brihuega, van a pensar que es un error de bulto, pero van a meterse en Google y van a ver que, esa palabra que tantas veces se pronuncia mal, es en realidad un pueblecito de Guadalajara con una muralla antiquísima, una tradición taurina reconocida nacionalmente, una devoción a la Virgen María increíble y que, además, tiene un equipo en la élite del fútbol sala español. Sigue leyendo