Me llamo libro

Lucía de Diego Babarro*

IMG_4342

Lucía de Diego, autora del artículo de hoy. // Foto: Lucía de Diego.

Hola, muy buenos días.

Bueno, o quizás debería decir buenas tardes o incluso buenas noches. Es una de las particularidades (diría ‘magia’, pero no quiero que me tachen de cursi), de la literatura. La palabra escrita es intemporal y es el lector el que la completa y la vuelve plena.

Pero bueno, discúlpenme que me enrollo. Mi nombre es ‘Libro’ y pertenezco a una inmensa familia. Sin duda, ustedes conocerán a muchos de mis tíos, primos, sobrinos, etc. Puede que quizás también a algún hermano. Por si acaso, háganme un favor y denles recuerdos a todos.

Pero vayamos al grano. Hoy les hablo a petición de mis amigos de El Hexágono que me han solicitado unas líneas sobre la Feria del Libro que concluye este domingo. Sigue leyendo

Primavera en la ciudad de Guadalajara (III)

IMG_20160430_204121184_HDR

La Plaza Mayor este sábado. / Foto: M.P

Por Míriam Pindado

Cuando empecé a escribir en El Hexágono me planteé dedicar un artículo estacional a un plan de ocio y entretenimiento en la provincia de Guadalajara. Una provincia desconocida para muchos pero que, sin duda, ofrece interesantes y atractivas propuestas para disfrutar de la naturaleza, del patrimonio artístico, de las tradiciones y de las gentes de esta tierra.

Así, el plan de otoño (‘Calzarse las botas en otoño I‘) se quedó en el Hayedo de Tejera Negra, como no podía ser de otra manera. La propuesta de invierno (‘Invierno y folclore II‘) nos abría las puertas de la Posada del Cordón de Atienza, de las tradiciones y de la vida cotidiana de nuestros antepasados. Ahora, por fin, ha llegado la primavera. Ya nos hemos adaptado al cambio de hora, hemos superado el mes de abril-aguas-mil y nos hemos documentado sobre cómo enfrentarnos a la astenia primaveral.   Mayo nos recibe con sol, altas temperaturas (de momento) y tardes de luz. La gente vuelve a disfrutar de los fines de semana en el campo, las casas rurales se llenan de familias, los pajaritos cantan... Pero después de dar muchas vueltas al calendario y al mapa de Guadalajara me he preguntado: ¿Y nuestra ciudad? ¿Por qué nos cuesta tanto poner en valor a la capital de esta provincia?

Sigue leyendo

Libros, toldos y macetas

feria-libro

La Feria del Libro volverá a ubicarse en la Plaza Mayor. /Foto: Ayto. Guadalajara

Vuelve la polémica por la ubicación de la Feria del Libro en Guadalajara. Y es que lo que hace unos años nos habría parecido una simple falta de entendimiento entre libreros y Ayuntamiento es, desde 2015, un problema sin cortesías…sin medias tintas. Guadalajara se quedó sin Feria del Libro el año pasado y nadie quiere que esto se repita.

Por ello, y con unos meses de antelación, el Consistorio y el gremio de libreros se han reunido para intentar dar con ‘la solución’ y evitar que los guadalajareños se queden, por segundo año consecutivo, sin uno de sus eventos culturales de referencia.

La polémica, como sabrán, parte de la falta de entendimiento entre ambas partes respecto a la ubicación de la feria. El Ayuntamiento sigue apostando fervientemente por su Plaza Mayor mientras que los libreros proponían devolverla al parque de La Concordia -de donde para muchos ciudadanos de a pie no debió salir-. ¿La solución para este año? Convertir la plaza del Ayuntamiento en un parque, con sus sombras y sus verdes. Una idea extravagante pero, parece ser, la única.

Sigue leyendo

El corazón verde de la ciudad

El parque de la Concordia, ayer por la mañana. // Foto: R.M.

El parque de la Concordia, ayer por la mañana. // Foto: R.M.

Por Rubén Madrid

Uno siente la tentación de decir que ha pasado media infancia en la Concordia. No es exacto, pero en realidad muchos de los mejores recuerdos que uno guarda de su niñez y su juventud transcurren en los veranos del parque. Y resulta curioso recordar cómo con diez o doce años el grupo de muchachos que vivíamos por Bejanque y las proximidades nos pasábamos todas las tardes ociosas jugando y adaptábamos los grandes acontecimientos del calendario deportivo al pequeño universo de la Concordia: en su arena dibujábamos los circuitos de chapas durante el Tour, entre sus árboles emulábamos los penaltis de las eliminatorias del Mundial de Italia’90 y en los paseos de tierra de todo su perímetro nos lanzábamos en carrera en plena temporada olímpica para esprintar en los últimos metros antes de la meta, como Fermín Cacho en la mítica final de los 1.500 metros lisos. Sigue leyendo

Mil maneras de dinamitar el centro

El alcalde Román muestra el proyecto del Cívico al exalcalde Bris, también del PP. // Foto: Jesús Ropero / Ayuntamiento de Guadalajara.

El alcalde Román muestra el proyecto del Cívico al exalcalde Bris, también del PP. // Foto: Jesús Ropero / Ayuntamiento de Guadalajara.

Por Rubén Madrid

Alguna vez se habrán visto ustedes en la tesitura de tener que organizar una fiesta a toda prisa. Habrán salido corriendo hacia unos chinos o hasta la tienda de una gasolinera en busca de hielos y bebidas, unas banderitas, unas servilletas de papel y quién sabe si algún matasuegras para darle color a la improvisada sala de fiestas. Lo mismo también se ha animado con unos abanicos de flamenca. Pero sin ponerse exquisitos: cualquier cosa con tal de salir del paso.

El tuit que

El tuit que «dinamitaba la economía», uno de los lapsus más divertidos de la cuenta del Ayuntamiento

Eso parece haberle ocurrido al equipo de Román. Después de legislatura y media haciendo oídos sordos al clamor sobre la ausencia de vida en el centro, intentando justificar que el plan de aceras bastaba como único plan para el casco antiguo, de un tiempo a esta parte le han entrado las prisas por dar ambiente, por dinamizarlo –que no dinamitarlo, como hace poco en un divertido lapsus de la cuenta de Twitter del Ayuntamiento–. Y ahora, en campaña electoral, más que nunca todo vale en este empeño, incluso abandonarse a la cultura de bazar, a las celebraciones con baratijas, al ocio de pandereta. Sigue leyendo

Sin concordia con los libreros

Por Concha Balenzategui

En vísperas de la celebración del Día del Libro, hemos sabido, por «CulturaEnGuada», que este año no se celebrará la Feria del Libro en Guadalajara. El desencuentro entre el Ayuntamiento y los libreros, por su ubicación, patente desde que el año pasado la Feria se trasladara a la plaza Mayor, ha ido enconándose de tal forma que no habrá casetas a mediados de mayo. Y es, sin duda, un gran lunar que quedará en el calendario cultural de la capital. A mí me produce tristeza que perdamos esa cita con los libros, la charla, los autores, la poesía y la primavera. Desde luego, si este es el modo de celebrar en Guadalajara el IV Centenario de la segunda parte del Quijote, nos estamos luciendo.

Sigue leyendo