Imágenes para contar unas Ferias

Por Sonia Jodra

No fue el desfile de la Agenda 2030, pero fue suficiente para llenar las calles de alegría. el dragón hizo volar la imaginación de los niños y las niñas que esperaban con devoción el paso de las carrozas. Tras dos años en las que a golpe de mascarilla y con más miedo que anhelos, nos hicieron entender que no hay que dar nada por supuesto. Que este año hay Ferias y al año que viene… quién sabe. Esta vez sí llegaron las carrozas. Por eso las fiestas de este verano en todos los pueblos de Guadalajara -como en el resto- se viven como si fueran las últimas o como si, al menos, pudieran ser las últimas en mucho tiempo.

Sigue leyendo

Una lección de las peñas

Ferias y Fiestas 2018, concentración de peñas y chupinazo

Pregón de Ferias y Fiestas 2018. // Foto: Ayuntamiento Guadalajara

Por Patricia Biosca

Corrían principios de los dosmiles cuando la que escribe se encontraba debatiendo en una mesa de redacción sobre las Ferias y Fiestas de ese año. A pesar de ser una humilde becaria, la confianza hizo que levantase la voz para dar mi opinión sobre uno de los debates más viejos de la historia del hombre junto a qué fue antes, si el huevo o la gallina: ¿Ferias sí o Ferias no? Yo, con apenas veinte años y recién pagada la cuota de la peña, esgrimía el famoso “es solo una semana al año”. El resto profetizaba aquello de “ya crecerás” para indicar que el tiempo me sacaría de ese error. Lo que sí teníamos claro ambos “bandos” es que la festividad en honor a la Virgen de la Antigua no se dejaría de celebrar. Nunca. Jamás. Ni de coña. Pero de esto que llegó un murciélago en vez de una paloma y… Sigue leyendo

Encuentros en la tercera fase

3ª fase

Cartel de la película de Steven Spielberg de 1977

Por Álvaro Nuño.

Si la cosa no se tuerce mucho, Guadalajara camina hacía la tercera fase de la desescalada, hecho que, de aprobarlo el Gobierno central, se produciría el próximo lunes y sería la última etapa hacia esa «nueva normalidad» que todos ansiamos, aunque no sabemos en qué se diferenciará de la antigua. Coincidiría además prácticamente el final de esta tercera fase -el lunes, 22 de junio- con el final del recién prorrogado por el Congreso Estado de Alarma -el domingo 21- y con el «Yellow Day» él sábado 20-, anglicismo con el que se declara el solsticio de verano con el día más feliz del año.

Sigue leyendo

«Comenting» de Ferias

Ferias y Fiestas 2018, concentración de peñas y chupinazo

Ferias y Fiestas 2018, concentración de peñas y chupinazo. // Foto: Ayuntamiento de Guadalajara

Por Patricia Biosca 

Ahora sí que sí: es el final del verano, que cantaban los del Dúo Dinámico. Terminadas las Ferias y Fiestas de Guadalajara se acaban oficialmente las vacaciones (aunque mi amiga Laura ponga la fecha antes). Ahora toca mirar hacia delante al fresquito otoño (si el cambio climático lo quiere así), a la vuelta del edredón y del pijama largo, a la rutina del curso o del trabajo, a las noches más largas y al abrigo por las mañanas… Pero ¡paren las rotativas! Antes tocará el consabido “comenting” -término acuñado en mi grupo que hace referencia a la tertulia que se produce justo después de un acontecimiento digno de admirar y comentar- de las últimas Ferias 2019, ¿no? Que para política ya tendremos el resto del año…  Sigue leyendo

Mercadeo

Mercado2

Un operario trabajando en el exterior del Mercado de Abastas ayer jueves // Foto: ANP

Por Álvaro Nuño.

Ayer jueves me pasé por el Mercado de Abastos para comprobar con mis propios ojos si es cierto o no que está listo para reabrir sus puertas -como insisten los todavía responsables municipales- o si el anuncio que se hizo en los últimos días de la campaña  de las elecciones municipales -concretamente el jueves 23, tres días antes de la votación- fue simplemente un globo sonda lanzado a la desesperada para que el Equipo de Gobierno del Partido Popular se apuntara un tanto en el «hacer» y no una promesa incumplida en el «deber». En este sentido, hay que recordar que «incluir en el mercado de abastos servicios relacionados con el ocio y la hostelería» ya lo planteaba el PP en su programa electoral de 2011, hace nada menos ya que ocho años.

Sigue leyendo

Las ferias de toda la vida

Por Borja Montero

Durante toda mi vida he vivido en un pueblo no excesivamente grande en el que, cada año a la altura del 7 de septiembre, comenzaba una liturgia de cinco días que apenas variaba de año en año. Este periplo se mantuvo casi inmutable durante décadas, empezando siempre con el desfile de carrozas y acabando con el concurso de disfraces y los últimos guitarrazos de la orquesta de turno, pasando por la procesión, las comidas populares y las capeas, repitiéndose incluso en muchas ocasiones el nombre de los grupos musicales o de los novilleros, y solamente variando la longitud de los fuegos artificiales o la cantidad de vaquillas a soltar en los años del boom inmobiliario. Todo inmutable en fecha y hora, todo predecible hasta que la crisis obligó a ajustar los actos festivos. Sigue leyendo

Niñas pedorras que añoran las Ferias (parte II)

Toros de Fuego en Guadalajara. // Imagen: Facebook (Amigos del Ayuntamiento de Guadalajara)

Toros de Fuego en Guadalajara. // Imagen: Facebook (Amigos del Ayuntamiento de Guadalajara)

Por Patricia Biosca

Ya está, ya es oficial: feliz año nuevo, alcarreños. Esta frase tan manida a la par que tan cierta se escucha (o se lee. De nada. Un saludo) como un mantra el lunes postferias, ese día en el que se hace balance con números y años de lo bien que nos lo hemos pasado esta edición de la semana grande de Guadalajara. Si han echado un ojo a los principales titulares de la prensa sobre el balance que ha dado el Ayuntamiento de los actos, habrán leído varios “ausencia de incidentes destacables”. Yo, que como treintañera que aún no asume su edad, he salido como de costumbre -aunque menos jornadas, eso sí, que el cuerpo no aguanta los envites de la misma forma-, opino igual que el Gobierno local: no ha habido sucesos destacables. Y ese es el problema. Sigue leyendo

Niñas pedorras que añoran las Ferias (parte I)

Los dioses del Olimpo alcarreño en las carrozas de Ferias 2018. // Foto: Nueva Alcarria (YouTube)

Los dioses del Olimpo alcarreño en las carrozas de Ferias 2018. // Foto: Nueva Alcarria (YouTube)

Por Patricia Biosca

Lo confieso. Soy una de esas niñas integrantes de la infancia pedorra a la que le gustaba septiembre. A pesar de que significara la vuelta a la rutina, el cierre de la piscina y el fin de las noches al fresco con la abuela. Aunque todo eso me apenaba, septiembre siempre se las prometía felices: chándal a estrenar comprado en Deportes Aclis; mochila, estuche y libros nuevos que forrar con tu madre (cada familia tiene sus rituales y este era el nuestro); ver de nuevo a mis amigos, aquellos suertudos que se habían ido de vacaciones a la playa o tenían segundo pueblo -yo me conformaba con dos por uno de residencial y vacacional reunido en Cabanillas-; y las Ferias de Guadalajara, el último reducto del verano que se mezclaba con la vuelta al colegio. Por todo eso, septiembre no ERA un mes triste. Y, como los Reyes Magos, todo contribuía a seguir viviendo la fantasía: los fuegos artificiales de la Virgen de la Antigua, los “cacharritos”, los montados de morcilla y, sobre todo, las carrozas del primer día. Sigue leyendo

Mismas caras, mismos gestos

Por David Sierra

Era un día muy especial. La primera vez que asistía a un acontecimiento del que me habían hablado maravillas por la gran cantidad de cosas que podría ver. En una jornada no da tiempo a mucho. Me decían algunos experimentados en la materia. No importa. Iré a hacer mi trabajo y, si puedo, luego me escapo por algún pabellón. Pensé. Ese día era un viernes. Y mi obligación, la de estar presente en los actos que estaban programados para enseñar al gran público las lindezas de nuestra provincia. De Guadalajara. Llegué a los pabellones de IFEMA excitado. Recuerdo que me puse pantalones de vestir y camisa. La buena, de las bodas. La ocasión lo merecía. O eso me habían sugerido.

1442834131_477399_1442834273_noticia_normal

Imagen del stand de Castilla La Mancha en FITUR del año 2010 / Fuente: Cadena Ser

No fue complicado llegar al stand donde Guadalajara se presentaba junto al resto de provincias manchegas bajo el paraguas del gobierno autonómico. Antes, cada una hacía la guerra por su parte. Y la desorganización era más que evidente. El nuevo organigrama integraba a todos los territorios de la región en un mismo espacio y asignaba a cada uno de ellos un día de la feria donde sería el principal protagonista. Y llegaba el turno de Guadalajara.

Pronto las caras comenzaron a ser conocidas. Políticos, responsables de prensa, algún que otro funcionario institucional y mucho compañero, todos concentrados en ese espacio donde se iban sucediendo los acontecimientos ideados. Algunos actores, que merodeaban por allí disfrazados, ofrecían pistas sobre las diferentes promociones turísticas que se iban a exponer y permitían a los fotógrafos ampliar su dossier de imágenes de cara a seleccionar la portada más llamativa. “Las mismas caras, los mismos gestos”, como diría la canción. En esa memoria frágil permanece la ‘nosecuanta’ edición del Festival Medieval de Hita, que se presentó entre amigos. Me fui con la certeza de que todos los que allí estábamos nos veríamos a primeros de julio. En el Palenque.

Hace años, estar en FITUR e ir allí era motivo para que los periódicos llevarán en sus páginas un suplemento especial más grueso que el propio periódico. La prensa provincial hacía gala por todo lo alto de los atractivos que tenía la provincia. Eso reportaba interesantes ingresos. Y durante la feria repartía el producto elaborado entre los participantes presentes: aquellos que habían puesto pasta para que eso se hiciese. Teníamos la sensación, o al menos yo sí la tenía, que con ese trabajo que nos había generado quebraderos de cabeza en la redacción los días previos a su publicación contribuíamos a promocionar la provincia fuera de nuestras fronteras. Nada más lejos de la realidad, pues aquellas páginas solían caer en manos de quienes ya perfectamente la conocían. Más tarde me di cuenta que había que escribir para los de aquí.

Con el tiempo y cuando la oportunidad te permite visitar varias veces este circo, caes en la cuenta de que año tras año la visita a FITUR sigue tomando itinerarios similares. Guadalajara cuenta con un producto turístico de calidad, bueno y alternativo. Las cifras de ocupación hotelera y de visitas siempre se ofrecen positivas de cara al sector poniendo de manifiesto que cada vez son más personas las que descubren esta provincia. Y muchos de ellos incluso se enamoran y repiten. Pero ese descubrimiento no suele ser el fruto de esta cita.

De nuevo en esta edición, Guadalajara llega con aires renovados. Si atendemos a informaciones de años anteriores las expectativas que vendían desde las instituciones eran parecidas. Nuevamente un programa cargado de presentaciones con las rutas literarias de rigor en conjunción con otros festivales afianzados por su éxito en lo que el presidente de la Diputación, José Manuel Latre” ha calificado como “la mejor forma posible de presentar la oferta turística de nuestra provincia”. Sin embargo, lo que el presidente de la Institución Provincial no ha desvelado es a quien.

Las ferias comerciales y más aún aquellas turísticas, ya sean abiertas a todo el público o sectoriales, tienen su objeto de ser en la medida en que quienes exponen entran en contacto con aquellos que puedan encontrar tan interesante lo expuesto como para recomendarlo e incluso promocionarlo allá donde se ubiquen. Las ferias son para hacer negocios. Para estudiar la oferta de los competidores. Para encontrar candidatos que puedan considerar beneficioso para ellos incluir el producto Guadalajara en su cartera. Para llamar la atención de esos que mejor puedan vender los encantos de la provincia. Y ese trabajo, en FITUR, se lleva a cabo un par de días antes de que sus puertas abran por completo. Tan importante es la puesta en escena como tener localizado e, incluso con invitación en primera fila, al verdadero público al que se dirige. Esperemos que esta vez sí, tengan su entrada.

— ¿Bajas a las Ferias?

Recinto ferial de noche. // Foto: Ciudadanos

Recinto ferial de noche. // Foto: Ciudadanos

Por Patricia Biosca

(((Basado en varias conversaciones de Whatsapp, este diálogo recrea la polémica entre lovers y haters de Ferias y Fiestas de Guadalajara, una constante como la noria, los toros y las peñas)))

— ¿Sales hoy a dar una vuelta a las Ferias?

— Qué va… mañana trabajo. Ya verás qué noche me espera…

— ¿Por? Sal un rato, hombre… Vamos a cenar a la feria, y luego conozco a gente en algunas peñas que nos pueden sacar algo.

— No, que al final me lío. Pásalo bien, vamos hablando.

— Ok. Tienes un par de horas para pensarlo.

Sigue leyendo