Más civis para el Corredor del Henares

Por Sonia Jodra

Las comunicaciones en el Corredor del Henares marcan la línea de crecimiento económico en una zona en la que cada día miles de personas se desplazan a su lugar de trabajo, estudios o por motivos de ocio y salud. Nos guste más o menos, lo cierto es que nuestro valor diferencial como territorio es nuestra cercanía con Madrid. Madrid, la gran urbe en la que ocurre casi todo, nos convierte en un destino interesante para empresas que quieren estar próximas a los nodos de comunicación más importantes del país y para personas que ocupan alguno de los miles de puestos de trabajo que oferta la Comunidad de Madrid, pero que no pueden permitirse los precios de nuestros vecinos.

Sigue leyendo

Madrid huye

Por David Sierra

Madrid huye. Sus vecinos escapan de esa ciudad mugrienta y tóxica en la que se convierte cuando desaparecen los miedos de pandemia. El estado de alarma, que los ha mantenido a raya hasta el pasado domingo ya no es impedimento y en cuanto la oportunidad ha surgido la capital ha quedado vacía en domingo. Como ocurría antes. Y como sucedía también antes de surgir el Coronavirus, el lunes caótico de tráfico y ruido motorizado ha vuelto a sus orígenes. Los peatones han visto de nuevo reducido su espacio a la mínima expresión, mientras en beneficio de la recuperación económica, la actividad sobre las cuatro ruedas manda en el espacio público, sin conceder opciones a las nuevas fórmulas de gestión, ni a los beneficios no sólo medioambientales, sino también económicos y sociales que ello conlleva. Y ante tanto humo aparecen algunos atisbos de cambio impuestos desde los juzgados para retratar a su Consistorio por sus esfuerzos para cargarse la única iniciativa válida, hasta la fecha, de convertir esa ciudad en mínimamente habitable.

guadalajara-tamajon-001-600x504

Ciudad Encantada de Tamajón en Guadalajara. /Foto: guias-viajar.com

Sigue leyendo

Mercancías sin destino

Con el cerro de La Muela aún presente por el retrovisor interior, las barreras del paso a nivel que antecede a la estación de Humanes iniciaron su descenso obligando a detener el vehículo. La locomotora que se aproximaba de fondo desprendía un sonido diferente al de las modernas de la alta velocidad y los cercanías, que transitan sigilosas por el paisaje desolador de la despoblación rural interior. Era un convoy de mercancías. De esos que llevan contenedores de color granate oxidado. Apenas unos cuantos que si hubiera puesto interés podrían haberse contado. Lejos quedaba en la memoria la imagen de esas interminables caravanas que años atrás hacían desesperar a nuestros padres, induciéndoles incluso a detener el motor del ocho y medio para ahorrar en combustible. De esas expediciones de diferentes vagones con los que la imaginación jugaba a descubrir su contenido. De esos que apenas ya se ven, testigos del declive de un medio de transporte marchitado en favor del asfalto.

Un-tren-de-mercancías-de-Renfe-remolcado-por-la-253-017

Sigue leyendo

Trenes que no importan

Un tren de madrugada. // Foto: Alcalá hoy

Un tren de Cercanías de madrugada. // Foto: alcalahoy.es

Por Concha Balenzategui

Comentaba recientemente con uno de esos guadalajareños que viajan a diario a trabajar a Madrid, las ventajas y desventajas que supone el autobús o el tren para nuestro diario calvario. Los commuters -palabra que aprendí recientemente de mi compañero de profesión y de viajes Ricardo Roquero en este mismo blog– somos así: muy dados a enredarnos en charlas extensas y seguramente estériles sobre los minutos que se ganan o pierden en las distintas alternativas de transporte público (autobús, tren convencional y civis). La decisión suele depender en primer término de la ubicación concreta del trabajo en la gran capital y del horario de entrada, pero también, en menor medida, de la época del año, día de la semana o el clima. En este caso, la conversación derivó en un convencimiento compartido: una vez montado en el transporte elegido, es más frustrante el retraso en el tren, porque nunca se llegan a saber los motivos que lo ocasionan, que el del autobús, desde el que se ve en directo el atasco, el accidente o la lluvia que lo provoca. Ya les digo que son disquisiciones muy internas de estas personas que, puestos a invertir -perder más bien- tres horas de cada día en su jornada laboral, tienen dos preocupaciones en los trayectos: Llegar a tiempo a la oficina y volver pronto a casa.

Sigue leyendo

El ferrocarril entre Guadalajara, Brihuega y Cifuentes

Sergio Velasco, autor de 'El ferrocarril de vía estrecha en la Alcarria'.

Sergio Velasco, autor de ‘El ferrocarril de vía estrecha en la Alcarria’.

Por Sergio Velasco*

Además de la decimonónica línea de ferrocarril de ancho ibérico, la actual línea de Alta Velocidad, y el clausurado ferrocarril de vía estrecha del Tajuña, en la provincia de Guadalajara se planearon varios proyectos de ferrocarriles secundarios que no llegaron a materializarse y que privaron a amplias zonas de la provincia de este medio de transporte. Fue el caso de la Alcarria Alta o el Señorío de Molina, territorios donde se vieron obligados a transportar mercancías y pasajeros por medio de las carreteras.

Entre los proyectos de líneas secundarias de ferrocarril en la provincia de Guadalajara cabe destacar los que planeaban enlazar Baides-Soria-Castejón, Sigüenza-Alcañiz-Caspe, Guadalajara-Baños de Trillo, Guadalajara-Huete-Alcázar de San Juan, Sigüenza-Maranchón y Maranchón-Molina de Aragón-Calamocha, o Guadalajara-Brihuega-Cifuentes.

Sigue leyendo

Un debate a dos vías

Estación de Sigüenza desde las vías. // Foto: Panoramio

Estación de Sigüenza desde las vías. // Foto: Panoramio

Por Concha Balenzategui

Hace una semana dejó de circular el Estrella Costa Brava, el último expreso nocturno que circulaba entre Madrid y Barcelona, y que tenía parada en las estaciones de Guadalajara y Sigüenza. Era -lo han oído estos días- la última opción del día de llegar a la Ciudad del Doncel en transporte público, pues ya no queda otro tren más allá del que sale a las 19:35 horas de Chamartín, por vía Civis, y que para en Guadalajara hacia las 20:25 h. Para nuestra capital era sobre todo la conexión con Barcelona alternativa a la «alta velocidad». Es decir, a precios asequibles. Sigue leyendo