Un extraño verano (parte I)

Por Patricia Biosca

¿Se acuerdan de esa sensación de torpeza al coger el lápiz cada mes de septiembre al volver al colegio, después de un verano en el que apenas habían hecho unos rayajos en el libro de “Vacaciones Santillana”? Esa sensación de ineptitud, de que habían olvidado escribir porque llevaban dos meses corriendo salvajes, de aquí para allá desde las primeras horas de la mañana tras una noche pegajosa y hasta bien entrada una nueva luna, buscando el fresco. Y, de repente, todo aquello se paraba en seco, tocaba ponerse el chándal nuevo de manga larga, la mochila con los nuevos Alpinos y los libros forrados e impolutos. Aunque había cierto disfrute, el corte era traumático. Algo de esa sensación siempre se queda impregnada en nosotros, incluso cuando nos hacemos mayores y tenemos que ir a trabajar. Así que para evitar esa sensación de vacío, intentamos hacer aterrizajes suaves, dándonos un último capricho antes de volver a la dieta, haciendo una última escapada para recordar que hace unos meses nos las prometimos muy felices, armar planes para octubre. Pero, ¿qué pasa cuando el verano no ha terminado de ser verano y el monótono otoño trae halos de catástrofe?

Sigue leyendo

Guadalajara ya no es tan Gigante

5d6c2005aedb6

Uno de los escenarios del festival Gigante // Foto: Festival Gigante/Alba García

Por Patricia Biosca

La noticia se extendía como la pólvora desde el viernes: el Ayuntamiento confirmaba el desencuentro con la empresa que organiza el festival Gigante y en el pleno, de soslayo y a una pregunta de Aike, soltaba la bomba: se iban de la ciudad. En ese momento, mi móvil empezó a dar señales de explosión por la proliferación de mensajes. Indignados en su mayor parte, incrédulos por otra, ávidos de información exigiendo a la presente radio patio más noticias acerca de este jarro de agua fría o enterados de la intrahistoria más allá del tuit. Todos opinábamos acerca de lo que todos coincidíamos: es algo malo para la ciudad. El fin de semana aún quedaba un hilo de esperanza porque todo fuera un órdago, un “a ver quién puede más”, un “por mis cojones Mariloli”, que finalmente se truncaba con el anuncio de la empresa a través de su página web. El Gigante se escapa definitivamente de la capital alcarreña en 2020. Guadalajara es un poco más pequeña ahora y la resaca del fin de semana se alarga más de lo esperado.  Sigue leyendo

La «nochevieja» Gigante

Concierto de Rayden en el Festival Gigante. // Imagen: Festival Gigante

Concierto de Rayden en el Festival Gigante. // Imagen: Festival Gigante

Por Patricia Biosca

Mi amiga Laura, que es maestra, dice que el final del verano es el Festival Gigante: el último fin de semana de agosto o primeros de septiembre, a modo de nochevieja antes de empezar el nuevo curso, los ritmos del indie (aunque de independiente les quede poco, porque todo hijo de vecino se sabe alguno de sus himnos) inundan las calles de Guadalajara, con la Fuente de la Niña como base de operaciones. Tres días en los que la capital alcarreña se siente enorme, gigante incluso, no la pequeña ciudad dormitorio de Madrid que dicen que es el resto de año. Pero ojo, porque cerrar las vacaciones es un duro reto que en cualquier momento puede defraudar si no se le pone el suficiente interés, como suspender los exámenes con un 4,5. Y aquí no hay “seño” a la que suplicar una leve subida hasta el aprobado.  Sigue leyendo

En paradero desconocido

Por David Sierra

El Ayuntamiento de Guadalajara busca sitio donde ubicar los grandes espectáculos musicales que están por llegar, léase el Festival Gigante que tendrá lugar del 29 al 31 de agosto y cuyo cartel ya se ha cerrado, y los conciertos de Ferias y Fiestas de Guadalajara de 2019 que este año cuentan con las actuaciones estrella de Taburete, Marea y Melendi y que, de momento, se encuentran en paradero desconocido. El recién estrenado alcalde de la capital, el socialista Alberto Rojo, no ha querido cerrar ninguna posibilidad en la primera intervención en rueda de prensa en la que le han preguntado por la cuestión, obviamente para no pillarse los dedos aunque la patata caliente que le ha pasado el anterior equipo de gobierno es de complicada resolución a tenor de los espacios con los que cuenta la ciudad para acoger este tipo de espectáculos. Es decir, ninguno.

melendi

Melendi actuará en las Ferias de este año. Foto: Facebook @Melendi

Por ubicación, amplitud y seguridad, sin duda alguna las pistas de la Fuente de la Niña son el lugar más idóneo para albergar actuaciones de esta magnitud a falta de un espacio específico y prioritario dedicado a este tipo de eventos. Sin embargo, las obras de acondicionamiento del tartán y del césped de este complejo deportivo y del parque anejo son, sin duda, motivos suficiente para buscar otras opciones. No sería entendible que tras llevar a cabo estos trabajos se organice un acontecimiento que implique el inmediato deterioro del entorno y un nuevo coste para la ciudad en acometer una nueva recuperación de ese espacio.

La alternativa que barajaba el anterior equipo municipal que comandaba Antonio Román tampoco contaba con un claro convencimiento. Se trataba de trasladar estas actuaciones y eventos al campo de fútbol municipal Pedro Escartín. El hecho de que sea habitual que este tipo de infraestructuras se conviertan en escenarios para conciertos musicales no significa que sea lo más conveniente. Generalmente, los estadios de fútbol aprovechan las renovaciones de césped que suelen hacer cada cierto tiempo para acoger eventos de esta magnitud y, por supuesto, disponen de personal, presupuesto y maquinaria suficiente para subsanar los desperfectos que pudieran producirse sin que ello suponga un gran desembolso para el erario público. Sin embargo, el estadio de fútbol municipal de Guadalajara apenas tiene destinados los recursos suficientes para su mantenimiento por lo que alojar estos espectáculos no parece ser una buena idea.

Descartados ambos complejos deportivos, el nuevo recinto ferial podría ser un buen lugar donde situar el Festival Gigante y los conciertos de Ferias, pudiéndose mantener los escenarios en pie ante la proximidad de ambos eventos. En primer lugar, el espacio es suficientemente amplio como para albergar concentraciones multitudinarias y cuenta con las infraestructuras necesarias de agua y alumbrado. Las peñas en Ferias y la zona de acampada en el Gigante podrían situarse en el propio parking exterior del Corte Inglés cuyo centro comercial se beneficiaría de dar asistencia a los consumos de los asistentes a estos espectáculos.

Si esa fuese la decisión, quedaría simplemente por ubicar la Feria durante las fiestas, una cuestión menor que no supondría grandes inconvenientes. Una posibilidad podría ser la zona de aparcamiento que existe al lado del Instituto Brianda de Mendoza, que contaría con una buena conexión de comunicación para el público con la estación de autobuses prácticamente al lado. Además, serviría para involucrar en la ciudad a otras barriadas que históricamente han quedado excluidas de cualquier acontecimiento festivo. A ello se uniría también la ventaja en cuestiones de seguridad de la cercanía con la comisaría de la Policía Nacional, situada a tan solo unos metros de distancia de la zona propuesta.

Son éstas algunas alternativas que los nuevos responsables municipales, si leen este artículo, pueden valorar y que sirva para que nuestros lectores hagan las suyas y las den a conocer a través de los canales de comunicación que El Hexágono de Guadalajara pone a su disposición. A buen seguro que no caerán en saco roto.

Canales

En la parte de comentarios de este artículo en https://elhexagono.wordpress.com/

Twitter: haz tu propuesta con el hastag #lugarconciertosguada

Facebook: deja tu opinión en la entrada de este artículo en https://www.facebook.com/ElHexagono/

 

Las dos Guadalajaras

fitur

Espacio de Fitur dedicado a la provincia de Guadalajara // Foto Henares al Día.

Por Álvaro Nuño.

Un día: mañana sábado, 26 de enero. Un lugar: el stand de la Feria Internacional de Turismo (Fitur); pero parece que dos Guadalajaras: una la de la Diputación Provincial y otra la de la Junta de Comunidades. Las dos dicen tratar de promocionar lo mismo, la llegada de visitantes a nuestra maravillosa provincia, pero incomprensible y cansinamente cada una emprende esta batalla por su cuenta, sin contar la una con la otra, de espaldas sin apenas mirarse ni querer siquiera rozarse. Y miren que eso es complicado en un espacio tan reducido y en tan poco tiempo. Pues bien, nuestros representantes políticos parece que lo van a volver a conseguir. «Coordinación, ¿qué es eso?» si dicen ambos disparando al contrario, claro está y como siempre, con pólvora del rey, emanada de nuestros impuestos.

Sigue leyendo

Festival Gigante: más confeti, por favor

Un momento del Festival Gigante: // Foto: Festival Gigante

Un momento del Festival Gigante: // Foto: Festival Gigante

Por Patricia Biosca

Es lunes “post” Festival Gigante. Las cabezas, aún embotadas por el sonido de los enormes altavoces, de los cegadores focos, de los litros de cerveza en vasos reutilizables, intentan poner en orden todas las imágenes que se sucedieron durante tres días en la pequeña Guadalajara. Esa ciudad que muchos no saben ubicar en el mapa; esa a la que llaman “manchega” y se enfada; esa en la que se supone que nunca pasa nada. Pero entonces llega algo que se cuela en los grandes titulares. El “Ruido” que cantó Despistaos el jueves y que nos hizo volver a nuestra adolescencia. Los “chinches” que nos picaron con placer por culpa de Amatria. Las “antiguas pero modernas” que se pasearon por la Fuente de la Niña -BSO a cargo de Novedades Carminha-. Ese lugar convertido en “Cualquier otra parte” que pregona Dorian. Mientras, Bunbury señala al cielo y se canta dos de Héroes del Silencio. Y, al salir, Eva Amaral pincha temazos por sorpresa. Y así es como Guadalajara se hizo Gigante. Sigue leyendo

Guadalajara: potencial gigante

El Festival Gigante 2017 congregó a 16.000 personas en las pistas de la Fuente de la Niña. // Foto: Festival Gigante

El Festival Gigante 2017 congregó a 16.000 personas en las pistas de la Fuente de la Niña. // Foto: Festival Gigante

Por Patricia Biosca

Érase una vez una ciudad que estaba harta de que le dijesen que era una aldea dormitorio de Madrid. Entre el pequeño reducto de alcarreños que formaban su sociedad, surgió un festival, que sin sonrojarse, se bautizó como Gigante, una ironía dentro de la Laponia del Sur de Europa. Apoyado en un cartel de estrellas (independientes), el concepto de transformar toda una ciudad en un escenario (con el beneplácito de sus dirigentes) y precios más atrayentes que un mercado de ganado en la Edad Media, el festival Gigante se ha convertido en un reclamo de la pequeña Guadalajara, que se refleja en los medios por algo más agradable que el trasvase Tajo-Segura o la despoblación inexorable de sus tierras.

Sigue leyendo

Más Gigante

img-20160906-wa0017

Unas 15.000 personas se dieron cita en esta nueva edición del Festival Gigante en Guadalajara / Foto: Carlos Hurtado

Por Míriam Pindado

El Festival Gigante se va consolidando edición tras edición. Los guadalajareños no solemos echarnos muchas flores -será por culpa de las abuelas- pero lo cierto es que podemos decir que aquí, en Guadalajara, tenemos ya un Festival de Música de índole nacional en el que este fin de semana se han citado cerca de 15.000 personas y algunas de las bandas más destacadas del panorama actual.

Sigue leyendo

Un mes de Ferias

Concentración de peñistas durante el chupinazo. // Foto: Concejalía de Festejos.

Concentración de peñistas durante el chupinazo. // Foto: Concejalía de Festejos.

Por Álvaro Nuño.

Entre pitos y flautas, las Ferias y Fiestas de Guadalajara de este año van a durar un mes. Si cogen ustedes el programa que ya ha llegado a todos los buzones de la ciudad o lo consultan en la página web (por cierto, alguna herramienta interactiva de las que internet permite no vendría mal aquí además de limitarse a poner el programa según sale de imprenta), verán tras el Saluda del Alcalde, que le primer acto incluido tuvo lugar hace ya una semana -el pasado viernes 26- y que no lo cierra el castillo de fuegos artificiales, sino la Feria del Stock que finaliza el 2 de octubre. O sea que, en Guadalajara estamos de Ferias desde agosto hasta octubre. 200 actos cuenta el alcalde, Antonio Román, como siempre, pensando en todos los públicos y gustos, que para eso se hicieron los colores, aunque ahora el que toca es el morado del pañuelo y el fajín.

Sigue leyendo

Festivales de verano

IMG_20160709_012004442

Imagen del Festival Cruilla 2016 de Barcelona. / Foto: M.P

Por Míriam Pindado

Una sombrilla con el Mediterráneo de fondo, un libro sobre el césped de la piscina, unas gafas junto a lo que parece un gin tonic, el atardecer con dos copas de vino en el Cantábrico o una paella con color levantino. Son las nuevas postales veraniegas de los millennials. Las instantáneas geolocalizadas que inmortalizan el verano de nuestros allegados en las redes sociales y que nos descubren las últimas tendencias estivales.

Sigue leyendo