Otro verano sin fiestas populares

Por Sonsoles Fernández Day

Alcaldes y concejales de once ayuntamientos de Guadalajara y Madrid, todos en la zona de la Campiña y el Corredor del Henares, firmaban esta semana un compromiso conjunto por el que cancelan las fiestas populares de verano que se celebrarían entre junio y septiembre en sus municipios. El manifiesto se llama ‘Carta abierta a los vecinos y vecinas’. Podían haber puesto también ‘de los alcaldes y alcaldesas’ y así ya cumplían con todos y todas.

Lo firman Cabanillas del Campo, Marchamalo, Pioz, Torrejón del Rey, Valdeaveruelo y Villanueva de la Torre entre los pueblos de Guadalajara, y los madrileños son Camarma de Esteruelas, Daganzo, Meco, Ribatejada y Valdeavero. Los vecinos y vecinas quedamos a la espera de noticias de Azuqueca de Henares, Alovera y, claro está, Guadalajara capital.

Sigue leyendo

La pandemia aguafiestas

concierto camela

Concierto de Camela, en Cabanillas del Campo. Fiestas 2019

 

Por Sonsoles Fernández Day

Escuchamos y leemos constantemente cómo será la ‘nueva normalidad’ a partir del próximo 21 de junio cuando finalice en España el estado de alarma. De todas las expresiones y vocabulario acuñado y aprendido en la era del coronavirus, la NN es, con diferencia, la que menos me gusta.  Llevar mascarilla, mantener una distancia de un metro y medio, reducir el aforo en los lugares públicos y evitar contactos y aglomeraciones es necesario y obligatorio si queremos acabar con este bicho. No queda más remedio que aceptarlo y lo más responsable por parte de todos es cumplir con estas medidas, pero llamarlo ‘nueva normalidad’ suena a que haya venido a quedarse para siempre. Yo prefiero pensar que está de paso. Sigue leyendo

El show continuará

WhatsApp Image 2020-05-30 at 19.14.13

Por Miguel Maximiliano Mateo*

El último evento en el que colaboramos fue precisamente uno de carácter solidario, la gala «Mi Voz Por Tu Sonrisa», celebrada el pasado 29 de febrero en el Teatro Buero Vallejo de Guadalajara. Con el teatro lleno a rebosar y en presencia de varias autoridades, maravillosas voces como la de Nati Baldominos, músicos, colectivos y fueron desfilando por el escenario en una noche verdaderamente mágica. Para entonces ya oíamos hablar de ‘coronavirus’ pero jamás y menos en el teatro, lo pensamos ni tan cercano ni tan fuerte. Pronto llegarían la tristeza, la confusión, el dolor e incertidumbre. Sigue leyendo

Fiestas sin retorno

Por David Sierra

¿Quién no ha fantaseado alguna vez con la posibilidad de que un año no hubiese fiestas patronales en ningún sitio? Sí, celebraciones de esas en las que hay verbenas nocturnas hasta altas horas de la madrugada, con grupos musicales que lo dan todo en el escenario a precio de gira; con sueltas de reses que van desde el barbecho hasta la mismísima puerta del bar al compás de los cites y las llamadas a la embestida; con procesiones multitudinarias, o no tanto, entre los feligreses devotos y los ocultos tras las Rayban de la resaca. Sí, celebraciones de esas en las que los Consistorios emplean buena parte de sus superávits para darle al pueblo el circo que reclaman cuando el pan ya está satisfecho.

Sigue leyendo

La fascinante encuesta de Ferias

Mensaje que aparece tras completar la encuesta sobre el modelo de Ferias y Fiestas // Foto: Ayto Guadalajara

Mensaje que aparece tras completar la encuesta sobre el modelo de Ferias y Fiestas // Foto: Ayto Guadalajara

Por Patricia Biosca
Recibo un WhatsApp. Y otro. Y un tercero. Llega un cuarto. En todos, el mismo enlace: el del Ayuntamiento de Guadalajara para que el gentío, los que participan y los que se quejan, los que aman y los que odian, los que viven y los que huyen, opinen sobre el modelo de Ferias y Fiestas de la capital alcarreña. Esa encuesta tan esperada desde que el PSOE lo prometiera antes de erigirse como ganador de las elecciones municipales y más aún desde que dejara escapar el Festival Gigante -porque sí, aunque se trate de música, del tema se encarga la Concejalía de Festejos-. Nada más abrirlo, una sonriente concejala Sara Simón en el palco durante el chupinazo nos da las instrucciones para que se oiga la voz del pueblo. Pero no demasiado, que no es vinculante. Me arremango la bata, sorbo el té y me digo un “adelante”. Empieza la tarea.

Sigue leyendo

«Comenting» de Ferias

Ferias y Fiestas 2018, concentración de peñas y chupinazo

Ferias y Fiestas 2018, concentración de peñas y chupinazo. // Foto: Ayuntamiento de Guadalajara

Por Patricia Biosca 

Ahora sí que sí: es el final del verano, que cantaban los del Dúo Dinámico. Terminadas las Ferias y Fiestas de Guadalajara se acaban oficialmente las vacaciones (aunque mi amiga Laura ponga la fecha antes). Ahora toca mirar hacia delante al fresquito otoño (si el cambio climático lo quiere así), a la vuelta del edredón y del pijama largo, a la rutina del curso o del trabajo, a las noches más largas y al abrigo por las mañanas… Pero ¡paren las rotativas! Antes tocará el consabido “comenting” -término acuñado en mi grupo que hace referencia a la tertulia que se produce justo después de un acontecimiento digno de admirar y comentar- de las últimas Ferias 2019, ¿no? Que para política ya tendremos el resto del año…  Sigue leyendo

Entre verbenas y bailes regionales

 

13880374_722041261287094_2622205278710845569_n

Así serán las noches de agosto en muchos pueblos. /Foto cedida por Orquesta Nexia

Por Míriam Pindado

Cecilio va camino del huerto como casi todas las mañanas. Por estas fechas la tierra ya hace gala de su suerte y los tomates y pimientos empiezan a coger el color que más tarde mezclará en los pistos de final de mes. Camina más despacio que hace años, con sus manos cruzadas a la espalda y la gorra con el logo de la empresa donde trabaja uno de sus sobrinos. Mira a un lado y a otro. Curiosea por las calles del pueblo en las que por fin se ve algo de movimiento. A lo lejos pita la furgoneta del panadero y algunas mujeres se asoman a la puerta para ver por dónde anda. El yerno de la Maxi va camino de la fuente para llenar varias botellas de agua y los nietos de Tía Pilar  se acercan a la puerta de enfrente a llamar a sus amigos que seguramente ya han acabado de desayunar. Hay bicis en las entradas de las casas y coches aparcados por las estrechas calles del pueblo.

-“Esta gente aparca donde quiere y ya han cortado la calle…¡A ver ahora por dónde pasa el panadero!”, gruñe Cecilio con resignación. Pero él, aunque más cascarrabias que antes, está contento. El pueblo está vivo, la gente sigue viniendo como todos los meses de agosto y las fiestas están a la vuelta de la esquina.

Sigue leyendo