Guadalajara sin mancha (III)

Sin-título

Diversos y diferentes pero con un futuro común que nos aporte desarrollo económico y prosperidad.

 

Por Gloria Magro.

Miles de visitantes de todo el mundo han pasado estos días por el stand de Castilla-La Mancha en FITUR, la Feria de Turismo más importante de España. En un espacio de 1.370 metros cuadrados la Junta de Comunidades ha desplegado un año más todos sus recursos para mostrar al mundo el músculo cultural, gastronómico y de naturaleza que ofrece nuestra región y atraer así visitantes a la comunidad autónoma. Mañana domingo y a modo de colofón, es el Día de Guadalajara en FITUR. Juntos sumamos y no solo en turismo. Sigue leyendo

Guadalajara sin mancha (II)

1024px-Mapa_de_Castilla_la_Nueva-Tomas_Lopez_1785.jpg

En 1978, Ramón Tamames, decía que Madrid era “un conjunto que desborda los límites provinciales y que va desde Guadalajara a Toledo». De prosperar aquella propuesta,  hubiéramos sido la Comunidad Guadmatol.

 

A La Mancha manchega, que hay mucho vino, mucho pan, mucho aceite, mucho tocino.Y si vas a La Mancha no te alborotes, porque vas a la tierra de Don Quijote (…) Jota manchega (Ciudad Real). 

 

Por Gloria Magro.

Para muchos lectores esta será la primera vez que tienen delante la letra de una jota manchega y seguramente sean pocos los guadalajareños que puedan tararear su melodía. O saber como es un gazpacho en los Montes de Toledo o reconocer el traje típico de Las Pedroñeras. La identidad no entiende de fronteras y sí de la cultura que se hila a través del tiempo y la Historia. En Castilla-La Mancha llevamos ya más de cuatro décadas intentando forjar un relato común que nos de sentido como Comunidad y pese a ello los guadalajareños no hemos llegado aún a asimilar nuestra pertenencia a esta Autonomía.

Sigue leyendo

Las dos Guadalajaras

fitur

Espacio de Fitur dedicado a la provincia de Guadalajara // Foto Henares al Día.

Por Álvaro Nuño.

Un día: mañana sábado, 26 de enero. Un lugar: el stand de la Feria Internacional de Turismo (Fitur); pero parece que dos Guadalajaras: una la de la Diputación Provincial y otra la de la Junta de Comunidades. Las dos dicen tratar de promocionar lo mismo, la llegada de visitantes a nuestra maravillosa provincia, pero incomprensible y cansinamente cada una emprende esta batalla por su cuenta, sin contar la una con la otra, de espaldas sin apenas mirarse ni querer siquiera rozarse. Y miren que eso es complicado en un espacio tan reducido y en tan poco tiempo. Pues bien, nuestros representantes políticos parece que lo van a volver a conseguir. «Coordinación, ¿qué es eso?» si dicen ambos disparando al contrario, claro está y como siempre, con pólvora del rey, emanada de nuestros impuestos.

Sigue leyendo

Mismas caras, mismos gestos

Por David Sierra

Era un día muy especial. La primera vez que asistía a un acontecimiento del que me habían hablado maravillas por la gran cantidad de cosas que podría ver. En una jornada no da tiempo a mucho. Me decían algunos experimentados en la materia. No importa. Iré a hacer mi trabajo y, si puedo, luego me escapo por algún pabellón. Pensé. Ese día era un viernes. Y mi obligación, la de estar presente en los actos que estaban programados para enseñar al gran público las lindezas de nuestra provincia. De Guadalajara. Llegué a los pabellones de IFEMA excitado. Recuerdo que me puse pantalones de vestir y camisa. La buena, de las bodas. La ocasión lo merecía. O eso me habían sugerido.

1442834131_477399_1442834273_noticia_normal

Imagen del stand de Castilla La Mancha en FITUR del año 2010 / Fuente: Cadena Ser

No fue complicado llegar al stand donde Guadalajara se presentaba junto al resto de provincias manchegas bajo el paraguas del gobierno autonómico. Antes, cada una hacía la guerra por su parte. Y la desorganización era más que evidente. El nuevo organigrama integraba a todos los territorios de la región en un mismo espacio y asignaba a cada uno de ellos un día de la feria donde sería el principal protagonista. Y llegaba el turno de Guadalajara.

Pronto las caras comenzaron a ser conocidas. Políticos, responsables de prensa, algún que otro funcionario institucional y mucho compañero, todos concentrados en ese espacio donde se iban sucediendo los acontecimientos ideados. Algunos actores, que merodeaban por allí disfrazados, ofrecían pistas sobre las diferentes promociones turísticas que se iban a exponer y permitían a los fotógrafos ampliar su dossier de imágenes de cara a seleccionar la portada más llamativa. “Las mismas caras, los mismos gestos”, como diría la canción. En esa memoria frágil permanece la ‘nosecuanta’ edición del Festival Medieval de Hita, que se presentó entre amigos. Me fui con la certeza de que todos los que allí estábamos nos veríamos a primeros de julio. En el Palenque.

Hace años, estar en FITUR e ir allí era motivo para que los periódicos llevarán en sus páginas un suplemento especial más grueso que el propio periódico. La prensa provincial hacía gala por todo lo alto de los atractivos que tenía la provincia. Eso reportaba interesantes ingresos. Y durante la feria repartía el producto elaborado entre los participantes presentes: aquellos que habían puesto pasta para que eso se hiciese. Teníamos la sensación, o al menos yo sí la tenía, que con ese trabajo que nos había generado quebraderos de cabeza en la redacción los días previos a su publicación contribuíamos a promocionar la provincia fuera de nuestras fronteras. Nada más lejos de la realidad, pues aquellas páginas solían caer en manos de quienes ya perfectamente la conocían. Más tarde me di cuenta que había que escribir para los de aquí.

Con el tiempo y cuando la oportunidad te permite visitar varias veces este circo, caes en la cuenta de que año tras año la visita a FITUR sigue tomando itinerarios similares. Guadalajara cuenta con un producto turístico de calidad, bueno y alternativo. Las cifras de ocupación hotelera y de visitas siempre se ofrecen positivas de cara al sector poniendo de manifiesto que cada vez son más personas las que descubren esta provincia. Y muchos de ellos incluso se enamoran y repiten. Pero ese descubrimiento no suele ser el fruto de esta cita.

De nuevo en esta edición, Guadalajara llega con aires renovados. Si atendemos a informaciones de años anteriores las expectativas que vendían desde las instituciones eran parecidas. Nuevamente un programa cargado de presentaciones con las rutas literarias de rigor en conjunción con otros festivales afianzados por su éxito en lo que el presidente de la Diputación, José Manuel Latre” ha calificado como “la mejor forma posible de presentar la oferta turística de nuestra provincia”. Sin embargo, lo que el presidente de la Institución Provincial no ha desvelado es a quien.

Las ferias comerciales y más aún aquellas turísticas, ya sean abiertas a todo el público o sectoriales, tienen su objeto de ser en la medida en que quienes exponen entran en contacto con aquellos que puedan encontrar tan interesante lo expuesto como para recomendarlo e incluso promocionarlo allá donde se ubiquen. Las ferias son para hacer negocios. Para estudiar la oferta de los competidores. Para encontrar candidatos que puedan considerar beneficioso para ellos incluir el producto Guadalajara en su cartera. Para llamar la atención de esos que mejor puedan vender los encantos de la provincia. Y ese trabajo, en FITUR, se lleva a cabo un par de días antes de que sus puertas abran por completo. Tan importante es la puesta en escena como tener localizado e, incluso con invitación en primera fila, al verdadero público al que se dirige. Esperemos que esta vez sí, tengan su entrada.

El plató

eltiempoentrecosturas

El Fuerte de San Francisco, aquí ambientado para el rodaje de la serie «El tiempo entre costuras», es uno de los escenarios más demandados para la grabación de series y películas en los últimos años. // Foto: El Digital Castilla-La Mancha

Por Borja Montero

La celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid es una fecha marcada en rojo en el calendario de la mayoría de los municipios de este país, sobre todo de aquellos que, sin el tirón que tienen por motivos evidentes ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla o Granada, entre otras, o las zonas de sol y playa, requieren de programas, campañas e iniciativas novedosas para destacar sobre sus posibles competidores y atraer nuevos visitantes a sus calles. Sin embargo, esta cita puede ser también un quebradero de cabeza importante cuando no se tiene claro qué es lo que se puede vender de tu ciudad para hacerla apetecible a los de fuera. Sigue leyendo

Descubrir Guadalajara

2017-01-20-siguenza

La catedral de Sigüenza, uno de los monumentos más visitados de la provincia // Foto: turismoensiguenza.com

Por Álvaro Nuño.

Ayer se celebraba el Día de Guadalajara en el expositor que Castilla-La Mancha ha instalado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra desde el miércoles y hasta el domingo en el Ifema de Madrid. Es esta una nueva oportunidad para sacar a relucir los muchos encantos que posee nuestra provincia, la eterna joya por explotar. Dicen los expertos que tenemos de todo: cultura, folclore, naturaleza, gastronomía y, además, todo a dos pasos de Madrid -como decía un acertado mensaje publicitario-, el gran mercado de millones de personas deseando de abandonar el asfalto, el ruido y el aire contaminado de la gran urbe y cambiarlo, al menos un fin de semana de vez en cuando, por paz, sosiego, trinar de pájaros, olor a campo, buen comer y cultura en muchos casos desconocida. Por eso hay que aprovechar todas las oportunidades como esta para dar a conocer a esa gran desconocida.

Sigue leyendo

¿Para qué sirve Fitur?

FITUR EP

Miles de visitantes se dan cita en cada edición de Fitur. / FOTO: E.P.

Por Míriam Pindado

Hoy comienza la XXXVI Feria Internacional de Turismo que ocupará gran parte de los pabellones de Ifema hasta el domingo, 24 de enero. La reina Letizia será la encargada de inaugurar este encuentro con el turismo en el que países y regiones de todo el mundo se darán cita en Madrid, capital del sector turístico internacional durante estos días.
Según las cifras de Fitur 2015, en la pasada edición participaron más de 9.400 empresas de 165 países y regiones diferentes, y la asistencia de público superó los 222.5oo visitantes, de los que más de 125.000 eran profesionales.

Durante estos cuatro días, Ifema se convierte en un mapamundi no proporcional en el que podrán pasear de Costa Rica a Santiago de Compostela, de China a Córdoba o de Miami a Guadalajara. Y todo eso sin necesidad de coger un avión o un barco. Podrán hacerlo a pie (y sin prisas)… Los billetes de avión, barco o tren vendrán después.

Sigue leyendo

Próximo destino: Guadalajara

Susana Ruiz es Guía Oficial de Turismo y trabaja en el sector desde 1997.//Foto: José González Guijarro

Susana Ruiz es Guía Oficial de Turismo y trabaja en el sector desde 1997.//Foto: José González Guijarro

Por Susana Ruiz Herrera*

Siempre estuve convencida del potencial turístico de la provincia de Guadalajara. Me gusta ir a contracorriente.

Es espectacular recorrer estas tierras que nos sorprenden y regalan a cada paso espacios naturales de una biodiversidad impresionante, además de una riqueza en patrimonio histórico-artístico y etnográfico diferente en cada comarca. Emociona preparar cada viaje sabiendo que en cualquier rincón de sus 12.202 kilómetros cuadrados la ruta se hará única gracias a las sorpresas a descubrir. Y todo este patrimonio combinado con ricas tradiciones gastronómicas y nuestra privilegiada localización geográfica, conforma un atractivo estímulo para la iniciativa privada (¿y la pública?) que supondría un fuerte impulso para el desarrollo socio-económico de muchas zonas de la provincia.

Sigue leyendo

Fitur y el imperdonable error del camarero

Los Reyes de España visitaron el stand de Castilla-La Mancha, en Fitur, en el que está incluido Guadalajara. // Foto: lacronica.net

Los Reyes de España visitaron el stand de Castilla-La Mancha, en Fitur, en el que está incluido Guadalajara. // Foto: lacronica.net

Por Marta Perruca

“Más vale regalarte un traje que invitarte a comer” -suele decirme cierto amigo-. Debo admitir que tengo un estómago agradecido y que me gusta disfrutar de esos pequeños grandes placeres con los que, de vez en cuando, nos obsequia la vida como sentarse delante de una buena mesa a comer. Para mí, casi tan importante como el destino turístico es su gastronomía que incluso, a veces, se convierte en un placer en sí misma si, sencillamente, un día me levanto de la cama y me digo a mi misma “hoy me apetece comer fuera”.

Sigue leyendo