Refugiados de élite

Por David Sierra

Vienen para amedrentar. Para destrozarlo todo y sacudir a diestro y siniestro. Bajo el manto de las ideologías totalitarias, que exhiben sin pudor desde sus lugares de origen. Sin control y sin censuras. Lo hacen por todo el continente. Como seres supremos, superiores. En manada. Viajan con armas o, simplemente las adquieren allá donde paran. Y el sistema se caga cuando anuncian sus visitas, enmascaradas entre la grada. Aficionados a la violencia; que han vivido desde su niñez, en su infancia, en su entorno. Enfrentados a las normas con idea de transgredirlas y si se da el caso, hasta la muerte. Lo llevan dibujado. En el pecho o en el brazo. Son sus documentos de identidad. Los que permiten reconocer al salvaje y le diferencian del ciudadano que aparece en la imagen del pasaporte.

Sigue leyendo

La frontera

phoca_thumb_l_vista_aerea_los_santos_de_la_humosa

Vista aérea de Los Santos de la Humosa, pueblo de peculiar ubicación en la frontera entre Madrid y Guadalajara y por el que se ven obligados a transitar alrededor de 11.000 vehículos cada día. // Foto: Blog Los Santos de la Humosa

Por Borja Montero

El concepto de frontera va mucho más allá de trazar una línea arbitraria en un mapa. Empezando por su definición misma, por el debate de si la palabra se refiere al límite entre dos territorios o a la franja de terreno a ambos lados del mismo afectado por la mezcolanza de las características sociales, políticas y culturales de los dos vecinos, se trata de un vasto campo de análisis que ha generado multitud de aproximaciones desde diferentes disciplinas, principalmente enmarcadas en las ciencias sociales, además de estar presente en productos culturales de mucho más amplio consumo como las películas del oeste o, incluso, algunas cintas de ciencia ficción. Es, además, un tema de indudable actualidad en un mundo sacudido por las ocurrencias proteccionistas y racistas de Donald Trump, no muy lejanas a las de otros políticos europeos que encabezan encuestas electorales; con una crisis migratoria y de refugiados sin precedentes debido a los conflictos civiles y religiosos en países como Siria o Sudán del Sur, entre otros, y con el debate encima de la mesa del modelo de relaciones que quiere para sí la Unión Europeo, basado precisamente en cuán estrictas van a ser las fronteras y se si permitirá pasar por ellas a las personas o solamente el dinero, toda vez que cada vez más países, por distintas razones, con distintas intensidad y en distintos momentos de su proceso de desconexión, se muestran escépticos con el proyecto continental. Sigue leyendo

Abriendo fronteras desde Guadalajara

2016-11-25-charla-publico

El salón de actos de la Biblioteca, abarrotado de público en el conferencia-debate «la crisis de los refugiados en los medios de comunicación» // Foto: Cultura En Guada

Por Álvaro Nuño.

Coincidiendo con la celebración del Día Universal del Niño de 2016, el pasado 20 de noviembre, medio centenar de vecinos y vecinas de Guadalajara se decidían a redactar y hacer público un manifiesto -que reproducimos a continuación- en defensa del derecho a refugio por el que claman las principales ONGs y la solidaridad humana. Se hacen llamar Grupo Abriendo Fronteras y eso es lo que realmente piden, que la vieja y huraña Europa y sus acomodados habitantes no miremos hacia otro lado frente a la tragedia que sufren diariamente millones de seres humanos como nosotros que huyen del hambre y de la guerra, y a los que les contestamos cerrándoles las puertas, poniendo más vallas y blindando nuestras fronteras.

Sigue leyendo

Europa, canalla, ¡abre la muralla!

2016.08.07 1

Participantes en la Caravana a Grecia Abriendo Fronteras del pasado mes de julio // Foto: Mario Arroyo

Por Blanca Calvo *.

Tres guadalajareños –Mario de Azuqueca, un joven llamado Víctor, y yo- nos embarcamos el 15 de julio en la Caravana a Grecia Abriendo Fronterasuna iniciativa de varias asociaciones y movimientos sociales que, en poco más de un mes, habían conseguido involucrar a doscientos cincuenta ciudadanos dispuestos a ir en bus hasta Tesalónica, y después a Atenas, para protestar contra las fronteras insalvables que pone la UE y sus países miembros –incluido, por supuesto, el nuestro- a los cientos de miles de personas que huyen de sus países buscando la vida tranquila que todos queremos vivir.

Sigue leyendo