Por Mario del Amo

Suspendida hace diez años y, organizada por el CAUG, acudirán a Guadalajara atletas de talla internacional.
Sigue leyendoPor Mario del Amo
Suspendida hace diez años y, organizada por el CAUG, acudirán a Guadalajara atletas de talla internacional.
Sigue leyendoAritmendi con varios trofeos y una medalla que no es la del Cross de las Naciones, ya que la tuvo que vender por necesidad. // Foto: De San Bernardo-ABC
Por Patricia Biosca
Mi madre suele decir que los gestos hay que demostrarlos en vida y no llegada la muerte, pues llegados al final del camino no sirven de nada. Yo, que intento tatuarme a fuego cada una de las enseñanzas de la más sabia de las mujeres que conozco, pienso igual, por lo que suelo huir de necrológicas. Pero estos días en los que la parca ronda de forma tan visible es imposible la abstracción, y los chistes y la ironía suenan a burla despiadada aún sin pretenderlo. Más aún cuando los nombres y apellidos han respirado, latido y sido cerca de ti, y tu último recuerdo no hacía presagiar en nada el abrupto final.
La desaparecida Juguetería Lirón, en la Calle Mayor // Foto: familia Lirón
Por Álvaro Nuño.
A quien más y a quien menos, llegadas estas fechas, parece que las luces de colores, las felicitaciones -la mayoría protocolarias y automáticas pero otras sinceras- y buenos deseos para estos días o para el año que comienza, incluso el canturreo constante que escupen los vídeos navideños y los mensajes comerciales, reblandecen el corazón más duro. Con el cambio de década -los puristas dicen que será dentro de un año y no el próximo 31 de diciembre- y la llegada en mi caso del medio siglo de existencia en 2020, parece que hace aflorar sobre mí la nostalgia de una niñez cada vez más lejana. Por eso hoy me he intentado poner en «modo Biosca» pero con algunos años más que ella y menos memoria.
El cantante de Taburete, Willy Bárcenas. // Foto: CMM
Por Patricia Biosca
Eran las 16.30 y volvía a casa del trabajo. En la calle Francisco Aritmendi (figura del deporte español nacido en Málaga del Fresno que bien merece una entrada aparte) un sol de justicia cae sobre el asfalto, recién pintado y que da sensación de circuito de carreras. No hay nadie, ni siquiera se vislumbra una cola de algún gato de las decenas de felinos asalvajados que campan a sus anchas por el barrio. Al cruzar delante de la puerta de las pistas de la Fuente de la Niña, de repente el movimiento llama mi atención: son cuatro personas sentadas delante de los hierros de la entrada. “¿Qué hace esta gente ahí?” es la primera pregunta que cruza mi cabeza. Se trata de tres recién llegadas a la adolescencia -quizá alguna aún la mira desde el final de su infancia- y una mujer adulta. Están esperando para el concierto de Taburete. Sigue leyendo
Festival Gigante en las Pistas de Atletismo. // Foto: web SER Castilla-La Mancha
Por Sonsoles Fernández Day.
Un año más, los conciertos de las Fiestas de Guadalajara se celebrarán en las Pistas de Atletismo de la Fuente de la Niña. Dice la concejala de Festejos, Sara Simón, que ‘aunque no les guste a los deportistas, y tampoco a este equipo de gobierno, no hay otra opción ni tampoco tiempo para trabajar en ella.’
Desde luego que no les gusta a los deportistas, pero su opinión no cuenta porque están en minoría. Se creó una petición en Change.org en la que se reclama el traslado de los conciertos a otro lugar, defendiendo que las instalaciones están muy cercanas a una zona residencial y además están recién reformadas y van a sufrir deterioros. Sería mucho mejor celebrarlos en el campo de fútbol o en el Recinto Ferial, ya que están más alejados. Pero tampoco prosperó. Según el Ayuntamiento, ninguna de estas dos opciones reúne las facilidades de acceso, parking, seguridad o comodidad que tiene la Fuente de la Niña.
Por David Sierra
El Ayuntamiento de Guadalajara busca sitio donde ubicar los grandes espectáculos musicales que están por llegar, léase el Festival Gigante que tendrá lugar del 29 al 31 de agosto y cuyo cartel ya se ha cerrado, y los conciertos de Ferias y Fiestas de Guadalajara de 2019 que este año cuentan con las actuaciones estrella de Taburete, Marea y Melendi y que, de momento, se encuentran en paradero desconocido. El recién estrenado alcalde de la capital, el socialista Alberto Rojo, no ha querido cerrar ninguna posibilidad en la primera intervención en rueda de prensa en la que le han preguntado por la cuestión, obviamente para no pillarse los dedos aunque la patata caliente que le ha pasado el anterior equipo de gobierno es de complicada resolución a tenor de los espacios con los que cuenta la ciudad para acoger este tipo de espectáculos. Es decir, ninguno.
Melendi actuará en las Ferias de este año. Foto: Facebook @Melendi
Por ubicación, amplitud y seguridad, sin duda alguna las pistas de la Fuente de la Niña son el lugar más idóneo para albergar actuaciones de esta magnitud a falta de un espacio específico y prioritario dedicado a este tipo de eventos. Sin embargo, las obras de acondicionamiento del tartán y del césped de este complejo deportivo y del parque anejo son, sin duda, motivos suficiente para buscar otras opciones. No sería entendible que tras llevar a cabo estos trabajos se organice un acontecimiento que implique el inmediato deterioro del entorno y un nuevo coste para la ciudad en acometer una nueva recuperación de ese espacio.
La alternativa que barajaba el anterior equipo municipal que comandaba Antonio Román tampoco contaba con un claro convencimiento. Se trataba de trasladar estas actuaciones y eventos al campo de fútbol municipal Pedro Escartín. El hecho de que sea habitual que este tipo de infraestructuras se conviertan en escenarios para conciertos musicales no significa que sea lo más conveniente. Generalmente, los estadios de fútbol aprovechan las renovaciones de césped que suelen hacer cada cierto tiempo para acoger eventos de esta magnitud y, por supuesto, disponen de personal, presupuesto y maquinaria suficiente para subsanar los desperfectos que pudieran producirse sin que ello suponga un gran desembolso para el erario público. Sin embargo, el estadio de fútbol municipal de Guadalajara apenas tiene destinados los recursos suficientes para su mantenimiento por lo que alojar estos espectáculos no parece ser una buena idea.
Descartados ambos complejos deportivos, el nuevo recinto ferial podría ser un buen lugar donde situar el Festival Gigante y los conciertos de Ferias, pudiéndose mantener los escenarios en pie ante la proximidad de ambos eventos. En primer lugar, el espacio es suficientemente amplio como para albergar concentraciones multitudinarias y cuenta con las infraestructuras necesarias de agua y alumbrado. Las peñas en Ferias y la zona de acampada en el Gigante podrían situarse en el propio parking exterior del Corte Inglés cuyo centro comercial se beneficiaría de dar asistencia a los consumos de los asistentes a estos espectáculos.
Si esa fuese la decisión, quedaría simplemente por ubicar la Feria durante las fiestas, una cuestión menor que no supondría grandes inconvenientes. Una posibilidad podría ser la zona de aparcamiento que existe al lado del Instituto Brianda de Mendoza, que contaría con una buena conexión de comunicación para el público con la estación de autobuses prácticamente al lado. Además, serviría para involucrar en la ciudad a otras barriadas que históricamente han quedado excluidas de cualquier acontecimiento festivo. A ello se uniría también la ventaja en cuestiones de seguridad de la cercanía con la comisaría de la Policía Nacional, situada a tan solo unos metros de distancia de la zona propuesta.
Son éstas algunas alternativas que los nuevos responsables municipales, si leen este artículo, pueden valorar y que sirva para que nuestros lectores hagan las suyas y las den a conocer a través de los canales de comunicación que El Hexágono de Guadalajara pone a su disposición. A buen seguro que no caerán en saco roto.
Canales
En la parte de comentarios de este artículo en https://elhexagono.wordpress.com/
Twitter: haz tu propuesta con el hastag #lugarconciertosguada
Facebook: deja tu opinión en la entrada de este artículo en https://www.facebook.com/ElHexagono/
Las temperaturas a nivel infierno están a la vuelta de la esquina. //Foto: CLM 24
Por Patricia Biosca
La pregunta que lleva rondando semanas no es por qué Pedro Sánchez es el nuevo presidente del Gobierno, ni cómo ha llegado el Real Madrid a ganar otra vez la Champions (o como quiera que se llame ahora a esa competición europea; perdonen que me haga un Maxim Huerta, pero no me han llamado de ningún Ministerio), ni siquiera quién será el nuevo cabeza visible (y “punching ball”) del PP. La cuestión que tiene a todo el mundo en vilo es: “¿cuándo demonios va a llegar el verano?” Sigue leyendo
El acceso al Recinto Ferial por la calle Sigüenza se encuentra en obras // Foto: ANP
Por Álvaro Nuño.
“Que todo transcurra sin incidencias” y “que todo el mundo disfrute son nuestras mayores preocupaciones durante estos días” dice el Alcalde en el “Saluda” que abre el programa de estas Ferias y Fiestas 2017 que hoy ya estamos disfrutando. Son las décimas de Antonio Román como alcalde, diez años en los que junto a su concejal de Festejos y hombre de confianza, Jaime Carnicero -sustituido en los últimos años por Armengol Engonga-, han ejecutado un cambio radical en el modelo festivo de la ciudad, comenzando por adelantar las fechas de la llamada “Semana Grande” de la tercera a la segunda de septiembre y acercándola así a la celebración de la festividad de la Virgen de la Antigua. Este cambio –acertado en mi opinión- permite que las fiestas coincidan con el comienzo del curso escolar, de tal manera que se puede decir que con los fuegos artificiales del último domingo se terminan las vacaciones. Además de afectar al tiempo cronológico, otra de las ventajas es que las Fiestas se desarrollan dentro del verano y, por tanto, hay más probabilidad de que haga mejor tiempo meteorológico que a finales de septiembre, aunque aquí hay que hacer la salvedad de que parece que la lluvia está esperando al primer cohete del encierro del jueves para hacer acto de presencia. Diga lo que diga la predicción meteorológica, tengan a mano la chaqueta o el jersey porque en Ferias tradicionalmente refresca.
Obras en la Fuente de la Fuente de la Niña // Foto: Henares al Día
Por Álvaro Nuño.
Guadalajara siempre ha sido una ciudad que se ha vanagloriado de sus parques. Alcalde tras alcalde alardean con razón de que somos una población que supera con mucho la media española de metros cuadrados de zonas verdes por habitante -unos 15 ms2- mientras que cada alcarreño puede disfrutar de unos 35 por cabeza. Este patrimonio urbano natural ha sido y es una de las señas de identidad de la ciudad y una característica que los visitantes más destacan tras visitar Guadalajara. Al frente de ellas, los céntricos parques de La Concordia y San Roque, auténticas referencias para el paseo durante décadas, sin olvidar las amplias zonas verdes que salpican todos y cada uno de los barrios de la ciudad, desde La Constitución a La Amistad pasando por la Huerta de San Antonio. Las nuevas zonas de desarrollo urbano también han reservado los espacios suficientes para mantener este alto porcentaje de zona verde por habitante y así al otro lado del parque fluvial del Alamín podemos disfrutar del de Aguas Vivas o el de la Olmeda, entre otros.
Obras del nuevo carril de entrada al aparcamiento del Hospital. // Foto: J. Javier Ramos (Sescam)
Por Álvaro Nuño.
La falta de conexión entre nuestros políticos es uno de los fenómenos que deja más perplejos a los ciudadanos. Cuando un responsable de un determinado partido político o de un organismo público habla sobre otro como si aquel no le oyera y éste contesta sin entrar en la cuestión sino echando balones fuera o quitándose el muerto de encima, los ciudadanos nos quedamos boquiabiertos observando este diálogo de sordos que se reproduce en los medios de comunicación y que normalmente no concluye en nada realmente productivo. El intercambio de declaraciones acompañadas casi siempre de pullas envenenadas contra el rival político evita en la mayoría de los casos la colaboración que debería ser habitual entre representantes públicos a los que se les vota para que se entiendan y solucionen los problemas, no para aportar más de los que ya tenemos.