La recuperación del Fuerte

Imagen de las naves del Fuerte de San Francisco. // Foto: SER Guadalajara.

Por Juan Palomeque Torres.

La aprobación del borrador de los próximos presupuestos de Castilla-La Mancha del año 2021 ha traído bajo el brazo la noticia de que la situación de abandono y dejadez en que se encuentra el Fuerte de San Francisco parece tocar a su fin. Desde que en 1999 comenzara el proceso de recuperación para la ciudadanía de Guadalajara del conjunto patrimonial del Fuerte de San Francisco han sido muchas las declaraciones políticas que han tenido entre su punto de mira la recuperación del Fuerte como un espacio de dinamización social del centro de la ciudad. En ocasiones una baza electoralista que jugar, otras tantas una patata caliente que ardía en manos de las distintas administraciones que han estado envueltas en este largo folletín contencioso-administrativo desde el que fielmente se ha informado desde El Hexágono de Guadalajara, felizmente, la realidad a la que podríamos estar asistiendo con este proyecto de ley de presupuestos autonómicos indica que por fin parece haber surgido la voluntad política necesaria para poner fin a esta situación de abandono del Fuerte.

Sigue leyendo

Los últimos vecinos del Fuerte (II)

Portal de acceso a las viviendas que ocupan el antiguo convento de San Francisco. // Foto: ANP

Por Álvaro Nuño.

Los últimos vecinos del Fuerte (I)

A pesar de las difíciles condiciones de habitabilidad que sufren esas viviendas por su antigüedad, no se puede obviar su privilegiada ubicación en pleno centro de Guadalajara, así como por otro detalle que no pasará desapercibido para el resto de vecinos de la ciudad que pagan religiosamente su alquiler o su hipoteca. Al parecer, a estos vecinos vivir allí no les cuesta absolutamente nada. Desde que el Ministerio de Defensa dejó de ser el titular de las viviendas hace dos décadas, estas familias no pagan alquiler ni contribución de ningún tipo, incluso ni luz ni agua. «Si te digo de verdad, allí no pagamos nada» afirma la más veterana de ellas -cuyo nombre nos ha pedido que no aparezca en este reportaje-. La preguntamos que quién paga entonces esos suministros: «Yo que sé. Ni lo sé ni me lo dicen», contesta. Pero añade que, en su caso, guarda hasta el último recibo de cuando pagaban al Ministerio de Defensa por ocupar esas viviendas desde que el TYCE cerró. «Yo fui a los juzgados a abrir una cuenta judicial para seguir pagando lo que pagaba y aumentando cada año lo que correspondiera, y me dijeron que como no era la propietaria, no me lo podían hacer». Incluso lo expuso en una Junta de Vecinos, pero su propuesta no tuvo éxito entre la comunidad.

Sigue leyendo

Los últimos vecinos del Fuerte (I)

Fuerte 1

Viviendas del Fuerte de San Francisco // Foto: ANP

Por Álvaro Nuño.

Último sábado de primavera. En un mediodía caluroso, las calles y plazas del Fuerte de San Francisco parecen estar tan abandonadas como los propios edificios de esta antigua instalación militar, con esa atmósfera caduca y destartalada que ha servido de plató para series de televisión ambientadas en la primera mitad del siglo pasado. Pero El Fuerte no está tan abandonado como parece. De hecho, al menos una quincena de familias vive allí habitualmente, muchas desde hace más de medio siglo, cuando funcionaba el Taller y Centro Electrotécnico de Ingenieros (TYCE), dependiente del Ministerio de Defensa, y alguno de sus miembros era trabajador civil o militar en esas instalaciones.

Sigue leyendo

Turismo y despoblación

Fitur 2020.jpg

El presidente de la Diputación, al frente de la delegación en Fitur // Foto: Guadapress

Por Álvaro Nuño.

Como todos los años, la provincia de Guadalajara se afana estos días en mostrar todos sus encantos en Fitur, la Feria Internacional de Turismo que se está celebrando en el Ifema hasta el próximo domingo 26, jornada en la que además seremos los protagonistas en el stand de Castilla-La Mancha. Todas las administraciones, comenzando por la Junta de Comunidades y acabando por los municipios más «turísticos» -como Hita, Brihuega, Cifuentes,  Pastrana, Molina de Aragón,  Cogolludo, Atienza, Sigüenza, Torija y la propia capital-, y pasando por la Diputación, exponen los reclamos de cada lugar para intentar atraer al mayor número de visitantes. No en vano, es la mayor feria del sector del mundo a la que el año pasado acudieron más de 140.000 profesionales y 110.000 personas de público general.

Sigue leyendo

Promesas y presupuestos

Page Ayto..jpg

Emiliano García Page en su primera visita institucional al Ayuntamiento // Fotos: A. Pérez Herrera (JCCM)

Por Álvaro Nuño.

La presidenta provincial del Partido Popular y diputada regional, Ana Guarinos, ofrecía esta semana una rueda de prensa acompañada por el presidente regional, Paco Núñez, en la que avisaba de que en el proyecto de presupuestos de Castilla-La Mancha que está preparando el gobierno socialista de Emiliano García Page, Guadalajara vuelve a ser «la gran olvidada» una vez más, una queja que se suele escuchar cada año en la sede del PP de la calle Constitución, pero que no se suele repetir en el resto de las cuatro provincias de la región, al menos con ese énfasis.

Sigue leyendo

El Ateneo y la cárcel

Ateneo

Fachada del abandonado Ateneo Municipal // Foto: Guadanews

Por Álvaro Nuño.

Una de las ventajas que tiene la llegada de elecciones es que los partidos políticos tienen que revisar sus ficheros para ver cómo llevan sus propias promesas, si las han cumplido, si no, por qué no lo pudieron hacer en ese caso para explicárselo a la ciudadanía o si merece la pena desempolvar el proyecto porque puede volver a incluirse incluso en el próximo programa electoral. En este ejercicio, por supuesto, el que lleva siempre las de perder es el partido que haya ocupado labores de gobierno, claro está, porque es el único que ha tenido la posibilidad de hacer o no lo que prometió y el que, por tanto, debe dar explicaciones de por qué no lo hizo.

Sigue leyendo

Un futuro (incierto) para el Fuerte

IMG_6276.JPG

Almacenes de maquinaria, excelente ubicación para una biblioteca pública. Foto: El Hexágono.

 

Por Gloria Magro. 

Hace unos días un paseo familiar nos acabó llevando a lo que antes era el complejo del Fuerte San Francisco. Desde la calle Italia entramos por el Espacio Tyce y deambulamos sin prisa en busca de gatos con los que entretener a los niños. No encontramos gatos pero sí naves abandonadas, pavimento en mal estado, suciedad y mucha dejadez en todo el recinto. Una cofradía ensayaba con un trono y el sonido de la música de Semana Santa acompañaba nuestros pasos solitarios pese a ser una soleada tarde de domingo. El Fuerte, lo que debía de ser a día de hoy un espacio cultural vibrante recuperado para la ciudad, sigue siendo un recinto olvidado en el mismo centro de Guadalajara. Casi veinte años después de que lo cediera el Ministerio de Defensa, las antiguas instalaciones militares duermen el sueño de los justos, prisioneras de los desacuerdos políticos entre el Ayuntamiento y la Junta de Comunidades. Sigue leyendo

¡Qué Fuerte!

129-2988_IMG

El Fuerte de San Francisco, en una imagen aérea de 2017 // Foto: ANP

Por Álvaro Nuño.

En apenas tres meses, la Justicia ha dado la razón en dos ocasiones y de manera clara al Ayuntamiento de Guadalajara en su pelea porque la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha cumpla con el convenio que se firmó allá por 2005 y que obligaba a la administración regional a rehabilitar los edificios y las naves del antiguo Fuerte de San Francisco. Trece años después -se dice pronto- y ante la absoluta pasividad de los diferentes gobiernos regionales, el del socialista José María Barreda, la popular María Dolores de Cospedal y el actual de Emiliano García Page, el alcalde, harto de ver cómo un convenio firmado entre administraciones no se terminaba de cumplir, llevó el asunto a los tribunales, que le dieron punto por punto la razón a todas sus demandas.

Sigue leyendo

El desfile

2017.03.31 fuerzas-armadas-koGE--620x349@abc

Desfile de las Fuerzas Armadas en Madrid. // Foto: Óscar del Pozo (ABC)

Por Álvaro Nuño.

El próximo sábado, 27 de mayo, Guadalajara acogerá en sus calles el Desfile de las Fuerzas Armadas, todo un acontecimiento castrense que atraerá a las más altas instancias del Estado a nuestra ciudad, encabezadas por el rey, Felipe VI. La noticia la adelantaba ayer el muy monárquico diario ABC, al que en estas cuestiones se le puede dar, por tanto, toda credibilidad (Esteban Villarejo, que es el periodista que firma la noticia,  dice que se lo ha confirmado «fuentes del Ministerio»). Será la primera visita oficial del hijo del rey emérito desde su coronación el 19 de junio de 2014 y, sin duda, un acontecimiento social de primer orden que, por su propia naturaleza, trastocará la vida ordinaria de la ciudad y hará de Guadalajara el centro de atención de todo el país, al menos por un día.

Sigue leyendo

Apostar por la cultura social y ciudadana

tenorio-d

Un momento del Tenorio Mendocino de este año. Foto: Elena Clemente/culturaenguada.es

¡Ah! ¿No es cierto, ángel de amor,
que en esta apartada orilla
más pura la luna brilla
y se respira mejor?

Don Juan Tenorio – José Zorrilla

Esta semana se volvieron a escuchar estos versos por las calles arriacenses. Y, una vez más, la ciudadanía respondió. Vaya si lo hizo. Cientos de personas recorrieron los rincones de la capital para deleitarse con la representación del Tenorio Mendocino. Impresionante. Sobre todo porque se trata de una celebración que partió de la sociedad civil, gracias a la implicación de Gentes de Guadalajara. Hoy, después de 25 años, nos encontramos ante una propuesta que continúa programándose gracias una intensa dedicación ciudadana. Un esfuerzo que se ha reconocido con la declaración de Interés Turístico Regional. Esta positiva evolución ha sido posible gracias al cariño de todos los guadalajareños, que edición tras edición no quieren perderse la cita. Sigue leyendo