La Cueva de Los Casares: el archivo del tiempo

Enclave donde se encuentra la Cueva de Los Casares. // Foto: Geoparque de Molina

Enclave donde se encuentra la Cueva de Los Casares. // Foto: Geoparque de Molina

Por Patricia Biosca

Una piedra. Una piedra sin más. Que un niño coge y tira al río. Con una fuerte tormenta, el río que erosiona el valle a su paso, la mayoría de las veces como una tortura china que cala poco a poco, otras en forma de temporal bravo, como es el caso, arranca la piedra de su letargo en el fondo junto con otras piedras, que otros niños tiraron antes que esa. Sigue el cauce hasta llegar a una nueva orilla, con otras rocas iguales que lo mismo lleven allí décadas, lo mismo siglos. Un viajero la pisa para cruzar sin mojarse, igual que a otras de alrededor. Su compañero también pasa por encima, con tanta mala suerte que resbala y cae sobre sus cuartos traseros, provocando las risas del grupo. Pasa el resto y, al rato, llega la noche. Y el día. Y la noche otra vez. Y cientos de lunas y soles más por delante de aquella piedra, a la que nadie presta atención pero que si tuviera memoria, atesoraría más historias que una biblioteca.  Sigue leyendo

Molina: turismo sin estrategia ni marca propia

12485935_645397568896659_8864927949365079618_o

Presentación de la guía del Geoparque de la Comarca de Molina-Alto Tajo, el pasado miércoles, en Fitur. // Foto: Diputación de Guadalajara.

Por Raquel Gamo

Uno de los compromisos fundacionales de La Otra Guadalajara era “establecer y potenciar una marca turística que sea representativa y referencia de toda la comarca”. Ha pasado una década y es probable que este compromiso siga lejos de convertirse en una realidad. Y no por dejación de la plataforma molinesa, obviamente, sino por la falta de coordinación entre las distintas administraciones y las dificultades que siempre hay que vencer en la voluntad de esta tierra para acometer los cambios necesarios.

Sigue leyendo

Los Centros de Interpretación y el refranero

El Parque Natural del Alto Tajo cuenta con cuatro centros de interpretación. // Foto: M.P.

El Parque Natural del Alto Tajo cuenta con cuatro centros de interpretación. // Foto: M.P.

Por Marta Perruca

A estas alturas de la vida, una va asumiendo que aunque el refranero popular sí tiene todas las respuestas, no necesariamente tiene por qué llevar razón. Por ejemplo, existen dichos perversos como: “menos da una piedra”, “menos es nada” o “a falta de pan, buenas son tortas”,  que nos explotan en la cara  en muchos de nuestros empeños y empresas. Se trata de esa última frase lapidaria que casi nos obliga a conformarnos con algo que no llega, ni de lejos, a lo que necesitaríamos o consideraríamos óptimo, pero “es lo que hay” y “menos es nada”.

Y el caso es que, aunque a todas luces algo siempre va a ser más que nada, si necesitamos pan y nos dan tortas, esas tortas serán más que nada, pero no nos sirven.

Me quedé estupefacta cuando llegó a mis manos el calendario de apertura de los Centros de Interpretación del Parque Natural del Alto Tajo, de este verano. Probablemente, muchos se preguntarán, ¿pero han estado abiertos? Y la respuesta podrá ser afirmativa, pero abrir seis días al año y nada, para mí, es lo mismo, y más si no se realiza una campaña de información efectiva para que, al menos, los visitantes que se encontraban en nuestro territorio durante esas fechas pudieran haber disfrutado de una visita que tienen vedada los turistas que se acercan aquí durante el resto del año.

Sigue leyendo

Estampas de verano

La III Muestra Internacional de Timelapses

La III Muestra Internacional de Timelapses «El Castillo» cubrió aforo en sus dos sesiones. // Foto: http://muestratimelapses.socumo.es/

Por Marta Perruca

El estío empieza a marcharse  sigilosamente de los pueblos del Señorío de Molina, cuando agosto llega a sus últimos estertores. Quizá ahora no nos demos cuenta, pero dentro de unos días empezaremos a notar el silencio que ha dejado tras de sí: el mismo con el que decidió marcharse. Es el silencio de los fantasmas que desaparecen de las puertas de la carnicería, la frutería, la pescadería o  las cajas de los supermercados;  de las sillas de las terrazas de los bares y las mesas de los restaurantes;  de las calles y plazas y los aparcamientos vacíos.

Sigue leyendo

Nostalgia postvacacional

Una de las mejores zonas de baño del río Tajo, a su paso por Peralejos. // Foto: M.P.

Una de las mejores zonas de baño del río Tajo, a su paso por Peralejos. // Foto: M.P.

Por Marta Perruca

La semana pasada, a todos los periodistas que conformamos este foro nos saltó un mensaje en nuestros móviles recordándonos que el Hexágono de Guadalajara cumplía ya tres años. El anuncio nos pillaba de vacaciones, porque a mediados de julio decidimos que, por primera vez en nuestra historia, nos íbamos a tomar unas merecidas semanitas de descanso. En mi caso, durante estas semanas no me he sentado a dar forma a estos artículos, aunque lo de las vacaciones, propiamente dichas, ha sido otro cantar, porque  agosto suele ser un mes especialmente duro en mi trabajo y, además, este año ha venido con trabajo extra, que espero poder contaros por aquí más adelante, si no morimos en el intento.

La vuelta, debo admitirlo, ha sido dura. La semana pasada me sorprendía  lo rápido que han pasado estos tres años extraños, a pesar de eso mismo, de haber sido un tiempo de nebulosa a través del cual he pasado con incredulidad, pellizcándome constantemente y repitiéndome sin cesar: “Esto no puede estar pasando”, y no precisamente para bien.

Sigue leyendo

Idealismo político en el Ayuntamiento molinés

En los próximos días se debate la composición del equipo de Gobierno del Ayuntamiento molinés. // Foto: M.P.

En los próximos días se debate la composición del equipo de Gobierno del Ayuntamiento molinés. // Foto: M.P.

Por Marta Perruca

Habrá quien me tache de idealista –lo cierto es que lo soy- pero yo no creo que estas situaciones que surgen ahora y que parece que requerirán de pactos políticos, incluso a tres bandas, tengan que ser sinónimo de inestabilidad. Lo que no me parece razonable es que un partido, por el simple hecho de obtener la mayoría absoluta, pueda maniobrar a su antojo, pasándose por el arco del triunfo su propio programa electoral. No me parece razonable, ni democrático y si la maquinaria de este sistema hubiera estado convenientemente engrasada tendríamos que haber asistido a un desfile importante de dimisiones.

Soy así de idealista, o quizá simple y llanamente ilusa, qué le vamos a hacer, pero estoy convencida de que en Democracia la existencia de opiniones contrapuestas que alienten el debate, la discusión y la necesidad de alcanzar acuerdos que respondan al interés general de los ciudadanos no sólo es positivo, sino necesario y la gobernabilidad de los ayuntamientos no se debería ver interrumpida o impedida por ello sino, en todo caso, enriquecida por las aportaciones de las distintas fuerzas con representación en los gobiernos municipales, siempre y cuando se dejen al margen las cuestiones personalistas y personales –que parece lo mismo, pero no es igual- y exista voluntad de gobernar para los ciudadanos y de hacer lo mejor para el pueblo.

Sigue leyendo

Un problema de enfoque

La localidad de Embid, con su castillo y la iglesia de Santa Catalina. // Foto: M.P.

La localidad de Embid, con su castillo y la iglesia de Santa Catalina. // Foto: M.P.

Por Marta Perruca

Puede que sea una apreciación personal, pero últimamente, y desde que el proyecto Serranía Celtibérica puso en el mapa a la comarca de Molina de Aragón, junto con algunas zonas de otras nueve provincias colindantes, como el desierto más grande de Europa, he percibido que el Señorío despierta cierto interés en los medios de comunicación, más allá de nuestras fronteras. Sigue leyendo

La reminiscencia del Parador de Molina

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, junto al ministro de Industria, energía y Turismo, José Manuel Soria , la presidente provincial, Ana Guarinos y el alcalde de Molina, Jesús Herranz. // Foto: www.castillalamancha.e

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, junto al ministro de Industria, energía y Turismo, José Manuel Soria , la presidente provincial, Ana Guarinos y el alcalde de Molina, Jesús Herranz. // Foto: http://www.castillalamancha.e

Por Marta Perruca

Me lo había prometido y, sin embargo, ya iba camino de año y medio desde que mi sobrino volvió de la India y había dejado pasar de largo el verano, el puente de la Inmaculada y la Navidad sin prodigarse por esta tierra que le vio nacer y sin dignarse a venir a ver a su tía preferida. Estaba a punto de apropiarme del dicho “si Mahoma no va a la montaña, la montaña irá a Mahoma” y escaparme unos días a Málaga, donde vive desde que mi hermana y mi cuñado decidieran ponerse el mundo por montera y marcharse allí a buscarse la vida, cuando yo tenía seis años. Entonces, recibí aquella llamada de teléfono en la que me anunciaba que venía a Molina un par de días con su novia, pero antes, habían decidido pasar por Sigüenza, porque a pesar de estar a tiro de piedra, todavía no había tenido la oportunidad de conocer esta preciosa ciudad medieval. No lo pensé dos veces. Reservé habitación en el mismo hotel y puse rumbo a Sigüenza  para apurar esos pocos días en los que mi sobrino, con el que sólo me llevo tres años y con el comparto una infancia en la que solíamos ser uña y carne, se decidía a cumplir una promesa que ya se advertía lejana.

Sigüenza es una localidad que conozco bien, pero lo cierto es que siempre que he estado allí ha sido por motivos de trabajo y nunca había tenido la oportunidad de pasear por sus calles sin prisa, dejando que el objetivo de la cámara se pierda por los detalles de sus calles, plazas, puertas y fachadas. Decidí adelantarme a mi sobrino, que llegaba a la hora de comer, y aprovechar la mañana para deambular tranquilamente por sus calles y perderme en los juegos de luces de su la catedral, sin ahogarme en el reloj.

Sigue leyendo

Los verdaderos protagonistas


Por Marta Perruca

¿Si tuvieras que escribir un “hexágono” de qué hablarías? Suelo hacer esta pregunta entre la gente de mi alrededor, porque reconozco que muchas veces no es fácil sentarse delante del ordenador y dar forma a este artículo, sobre todo después de dos años y medio sin faltar ni una solo día a mi cita de los jueves. A veces creo que los temas se me agotan y me pregunto si realmente estaré cumpliendo con esos fieles lectores que todas las semanas se asoman a este rincón que encabeza mi firma.

Sí, han pasado dos años y medio desde aquel 15 de agosto en el que dimos por inaugurado este hexágono y aún hoy, todavía me parece sorprendente constatar que alguien, quizá al otro lado del mundo, dedique unos minutos todos los jueves a leer lo que escribo. Quizá por eso hoy me he preguntado ¿qué contarían ellos si tuvieran la oportunidad de escribir un hexágono?

Sigue leyendo

Y hablando de nieve…

 

Pasado Anquela del Ducado, los centímetros de nieve se reducía a una leve capa de talco. // Foto: M.P.

Pasado Anquela del Ducado, los centímetros de nieve se reducía a una leve capa de talco. // Foto: M.P.

Por Marta Perruca

“Si aquí está nevando así, en Molina debe de estar cayendo la mundial”, me dije a mí misma mientras veía las calles de Guadalajara cubrirse de nieve al otro lado del cristal de la ventana. Tenía la esperanza de que las carreteras amanecieran atascadas  y dar esquinazo a otro pesado lunes con la excusa, pero no fue así. A Molina de Aragón se lo conoce como el pueblo más frío de España, pero fue pasar Anquela del Ducado y los centímetros de  nieve se convirtieron en un tímido manto de talco, que apenas dejaba constancia de algún copo fugaz.

Supongo que sentí la misma frustración que los escolares de los pueblos de esta comarca al comprobar que más de 200 alumnos de la provincia se quedaban sin clase, mientras ellos tuvieron que acudir religiosamente a los centros educativos de Molina.

Sigue leyendo