Rabo de toro

Por David Sierra

No es paradójico que el rabo de toro se cotice más que nunca en las carnicerías y que un buen plato de este suculento manjar se haya convertido en algo únicamente posible para los más pudientes, cuando hace tan sólo una décadas era una de las partes que quedaban como pasto de las moscas cuando las reses de lidia se desollaban colgadas de un árbol bocabajo, minutos después de haber finalizado su participación en el ruedo, y salvo que el matarife de turno no hubiese hecho méritos durante su faena para obtenerlo como obsequio.
Sigue leyendo

Una ley sin desperdicio

Por David Sierradesperdicio

Se esconden para disfrutar de su tesoro. Cada noche, buscan. Rebuscan. Remueven con ansias dentro del contenedor. Y a su alrededor. Siempre hay algo. Una deliciosa hamburguesa, dos panes de molde pasados de fecha. Media docena de huevos envueltos en su clara. Apenas un par quebrados. Carne, mucha carne. También fruta. Esta vez manzanas, plátanos y unas peras limoneras. Esa que se pone fea, amoratada por estar mal conservada. También dulce, deliciosa. Dos restaurantes de menú del día y un supermercado nutren el recipiente de basura. Sin selección.

Según los datos publicados por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) cada español arroja a la basura más de medio kilo de alimentos a la semana, es decir, 1,5 millones de toneladas de alimentos aptos para su consumo al año. Las cifras a nivel mundial que proporciona la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) también son reveladoras y valora el coste de los alimentos desperdiciados al año en el mundo en más de 850.000 millones de euros, 143.000 de ellos pertenecientes a Europa.

Sigue leyendo

La cantina

Por David Sierra

Abrió la puerta. Tenía llaves, como casi todos los vecinos del pueblo. El funcionamiento del servicio depende de la confianza de cada uno en los demás. Y aunque nunca es plena, solventa el problema que supone no contar con ningún bar. El local, chiquitito y coqueto, desprende un halo de espacio familiar a pesar de que el olor a humedad por haber estado cerrado varios días estaba presente. Dos mesitas de aglomerado con cuatro sillas en cada una ofrecen ese aspecto a cantina que les hace suponer que allí podrán aliviar la sed. Una pequeña barra al fondo con unos botellines vacíos daban fe de que los últimos que estuvieron tomando algo salieron con prisa. Al lado, dos pilas de cajones de cerveza atestiguaban que ese lugar era el centro de reunión habitual.

Sigue leyendo

Rebelión en la granja ecológica

Los granjeros ecológicos plantan cara al Gobierno regional mientras éste participa en actos de promoción del sector. //Foto: Plataforma para la Defensa de la Agricultura Ecológica en Castilla la Mancha

Los granjeros ecológicos plantan cara al Gobierno regional mientras éste participa en actos de promoción del sector. //Foto: Plataforma para la Defensa de la Agricultura Ecológica en Castilla la Mancha

Por Patricia Biosca

En los últimos años, llevar el apellido “ecológico” es una puerta que abre conexiones directas con la salud, lo moderno y lo “in”. En una sociedad que cada vez se preocupa más por lo que consume (por lo menos por lo que pone en las etiquetas, porque hay quien compra exclusividad o estilo de vida sin saber realmente de dónde procede, solo por una referencia en el envase), el sector primario está cambiando el modelo y de ese granjero con sombrero de paja y una rama entre los dientes se ha pasado a un empresario que utiliza los últimos conocimientos tecnológicos para controlar el riego desde su smartphone y las teorías sociales y psicológicas que hacen que le recite poemas a las plantas o cante nanas a las gallinas antes de dormir. Este tipo de negocio se extiende como la pólvora con una demanda que hace relamerse a más de uno, y una provincia tradicionalmente agrícola y ganadera como Guadalajara, se convierte en un escenario ideal en el que la iniciativa privada y la pública intentan sacar su parte. Sigue leyendo

Autovía de la Alcarria vs Civis ¿Quién ganará?

blog-11-cernias

Los trenes civis han de ser una herramienta de vertebración territorial.

Por Julio Martínez

El tramo final del 2016 está trayendo muchas noticias sobre infraestructuras. ¿Será que estamos saliendo de la crisis? Lo dudo. De hecho, hace poco analizaba en El Hexágono el anuncio de Fomento de rescatar las autopistas de pago. Una obra faraónica que, como siempre, se hizo sin mesura y sin contemplar el posible costo que llevaría su falta de uso. De hecho, hoy estas decisiones las debemos asumir entre todos… Sigue leyendo

A vueltas con el parking del Hospital

blog-6

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Guadalajara entregó 15.000 firmas en la Junta. Foto: Guadaque.com

Por Julio Martínez

Habemus decisión. Y no es precisamente popular. El estacionamiento del Hospital General de Guadalajara será de pago. Así lo anunciaba este lunes, 21 de noviembre, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante la presentación de las obras del segundo centro de salud de Azuqueca. El responsable regional indicaba que la licitación del aparcamiento tendrá lugar en los próximos días. Y en el proceso podrán participar tanto empresas privadas como ONG´s. “El parking lo debemos dejar en manos de quien lo pueda gestionar y no generarnos a nosotros ese gasto”, comentaba Fernández Sanz. Se trata de un ahorro que, según los cálculos del ejecutivo castellanomanchego, rondaría el medio millón de euros anuales. Un montante que se querría destinar a “asistencia sanitaria”, según fuentes gubernamentales. En principio, y expuesto así, no hay mácula a dicho argumento. En momentos de crisis se deben priorizar las inversiones.

Sigue leyendo

Ansiedades

Firma del pacto de investidura entre PSOE y Podemos, ayer en Las Cortes.

Firma del pacto de investidura entre PSOE y Podemos, ayer en Las Cortes, ante notario.

Por Concha Balenzategui

«Si no se hacen las cosas bien, estaremos en la calle como hemos estado estos últimos cuatro años». Lo decía Helena Galano, la portavoz de la Asamblea en Defensa de la Sanidad Pública, el pasado sábado en la plaza de Zocodover de Toledo, al término de una manifestación en la que se pedía al nuevo Gobierno que mejore el estado de la Sanidad en la comunidad. No ha esperado los cien días de rigor este colectivo para lanzar su aviso a navegantes. Ni siquiera a la investidura del nuevo presidente, que se desarrolla entre hoy y mañana en las Cortes Regionales.

Aún así, no es de extrañar que en pleno tiempo de «entregobiernos», este beligerante grupo ya esté reclamando lo que ha venido defendiendo durante estos años. Son los de la Sanidad Pública, pero lo mismo podían haber sido los trabajadores de Geacam, los defensores de la Escuela Pública, o cualquier otro colectivo que ha pasado una legislatura detrás de las pancartas contra las políticas de Cospedal. Quizá no lo digan públicamente, pero muchos ciudadanos lo piensan y lo comentan.

Sigue leyendo

La recurrente amenaza de eliminar las Diputaciones

Una sesión del pleno de la Diputación. // Foto: dguadalajara.es

Una sesión del pleno de la Diputación. // Foto: dguadalajara.es

Por Marta Perruca

Por algún motivo que, desde mi atalaya, no alcanzo a comprender muy bien, desde que la crisis hizo su aparición, sustituyendo las cifras millonarias de los titulares por la palabra austeridad, cada vez que se dibuja en el horizonte una cita electoral o la oportunidad la pintan calva, alguien pone en tela de juicio el papel de las Diputaciones Provinciales, atribuyéndoles esa otra palabra que se coloca, a veces de un modo un poco arbitrario, a todo aquello que parece que no interesa: DERROCHE.

Y entonces se esgrimen argumentos de todo tipo en contra de este modelo de funcionamiento, como que las Diputaciones carecen de legitimidad democrática, puesto  que sus representantes se eligen de manera indirecta entre los alcaldes y los concejales electos de los distintos municipios, teniendo en cuenta los votos obtenidos por cada partido político en las circunscripciones delimitadas por los partidos judiciales, que determinan el número de diputados asignados a cada fuerza. De esta manera, tras las últimas elecciones de 2011, en el Partido Judicial de Guadalajara, el PP sacó ocho diputados, el PSOE, seis e IU, uno. En el de Molina de Aragón, el PP logró dos diputados y el PSOE otros dos y en el Partido Judicial de Sigüenza, el PP consiguió tres diputados y otros tantos, el PSOE. De acuerdo, probablemente este no sea el mejor modelo de representación democrática posible y puede que vaya siendo hora de someterlo a revisión, pero creo que si es una suerte de reflejo de los gobiernos municipales de la provincia, con cierta capacidad de conocer sus problemas, para darles respuesta.

Sigue leyendo