El escaparate de Lirón

Liron

La desaparecida Juguetería Lirón, en la Calle Mayor // Foto: familia Lirón

Por Álvaro Nuño.

A quien más y a quien menos, llegadas estas fechas, parece que las luces de colores, las felicitaciones -la mayoría protocolarias y automáticas pero otras sinceras- y buenos deseos para estos días o para el año que comienza, incluso el canturreo constante que escupen los vídeos navideños y los mensajes comerciales, reblandecen el corazón más duro. Con el cambio de década -los puristas dicen que será dentro de un año y no el próximo 31 de diciembre- y la llegada en mi caso del medio siglo de existencia en 2020, parece que hace aflorar sobre mí la nostalgia de una niñez cada vez más lejana. Por eso hoy me he intentado poner en «modo Biosca» pero con algunos años más que ella y menos memoria.

Sigue leyendo

GTVs con pedigrí

Foto El Hexágono

Por Gloria Magro.

Cuando me tropiezo con alguien de Sevilla,  Salamanca o Murcia, por abrir un poco el arco geográfico, nunca se me ocurre preguntarles si son nacidos allí, de allí de toda la vida, o residentes ocasionales. Nunca he pensado que esa información aportase nada extra acerca de mi interlocutor y sin embargo, cada vez que yo digo que soy de Guadalajara, la siguiente pregunta parece inevitable: “¿Eres de Guadalajara de toda la vida?”. O bien se ha instalado en el subconsciente colectivo que Guadalajara es ese invento franquista del que algunos hablan con sorna o somos invisibles. O tan desconocidos que parece increíble que alguien viva en Guadalajara y además haya nacido aquí. Y esto se repite cada vez que conozco a alguien de fuera. Lo primero es si vivo en la ciudad o en algún pueblo, que es algo que tampoco entiendo. Y lo siguiente es si soy de aquí de toda la vida, si soy una GTV, en su acrónimo.  Sigue leyendo