Cultura, ¿o tortura?

toros

Por Albino Hernández. (*)

Teatros cerrados, salas de conciertos vacías, museos y espacios de exposiciones con público reducidísimo, fiestas populares canceladas, festivales aplazados hasta 2021… Enormes pérdidas económicas en todas las áreas del sector cultural actualmente paralizado. Pero, ¿qué pasa con las ferias taurinas y demás ‘festejos’ crueles con los animales? Durante estos meses de confinamiento, se han sucedido las decisiones municipales de supresión total de estos espectáculos taurinos. ¿Total? Casi. Sigue leyendo

Rabo de toro

Por David Sierra

No es paradójico que el rabo de toro se cotice más que nunca en las carnicerías y que un buen plato de este suculento manjar se haya convertido en algo únicamente posible para los más pudientes, cuando hace tan sólo una décadas era una de las partes que quedaban como pasto de las moscas cuando las reses de lidia se desollaban colgadas de un árbol bocabajo, minutos después de haber finalizado su participación en el ruedo, y salvo que el matarife de turno no hubiese hecho méritos durante su faena para obtenerlo como obsequio.
Sigue leyendo

Nuevo alcalde, sí.

thumbnail (11)

«Los eventos taurinos serían inviables sin subvención municipal». Alberto García, apoderado taurino. Foto: Asociación Antitaurina de Guadalajara.

 

Por Albino Hernández. (*)

Finalmente los números dieron, el juego de escaños resultó, la era del Partido
Popular al frente del Ayuntamiento de Guadalajara concluyó. ¿Para siempre?
Nuevo alcalde, sí, pero ¿viejos hábitos? ¿Alberto Rojo volverá a gestionar y
administrar lo público como si nuestra ciudad fuera una finca privada? Este sábado se conforma el nuevo gobierno en el Consistorio, así como en los 288 municipios de la provincia, pero tendremos que esperar unos meses para comprobar si estos nuevos vientos soplan por la derecha o por la izquierda, por lo social o por lo empresarial, por lo progresista o por lo conservador. En la materia que nos atañe, la ética y el respeto hacia los animales, queremos reivindicar ahora más que nunca, que otra manera de divertirse es posible. Sigue leyendo

La tortura no es cultura (II).

Por Gloria Magro.

Hace unos días compartí unas imágenes de denuncia que había difundido La Camada en las que se veía un gatito cruelmente maltratado. Las fotos del animalito en la consulta del veterinario, con su carita de pena y los rastros evidentes de tortura por su pequeño cuerpo, suscitaron la repulsa unánime de todos aquellos que las vieron, así como la condena pública del responsable de semejante atrocidad. Al mismo tiempo se difundía en las redes sociales el artículo anterior a este, del mismo título. La imagen que lo acompañaba era también de un animal con signos externos más que evidentes de estar siendo maltratado, solo que en este caso no era un pequeño gatito, sino un toro en un festejo popular, con el hocico ensangrentado y los cuernos amarrados ante un público de niños al fondo. Al parecer esa segunda fotografía no removió las mismas conciencias. O tal vez si lo hizo y por eso hubo quien optó por no permitir que su grupo de Facebook la viese ni que tuviera acceso directo al texto que ilustraba. Sigue leyendo

La tortura no es cultura.

809F6EDC-4C43-4579-ABA3-D2D30A4BC875.jpeg

La barbarie no tiene edad. Niños presenciando como se maltrata un toro en un festejo popular, una imagen común en muchos pueblos.

 

Por Gloria Magro.

La tortura no es cultura. Ni las vaquillas, las becerradas o los encierros por el campo son tauromaquia. Y podríamos enzarzarnos en lo que puede haber de belleza o arte cualquier día a las cinco de la tarde en el coso de Las Ventas o de La Maestranza, pero nadie puede negar que lo que todos los veranos se perpetra con total impunidad en los festivales taurinos de muchos pueblos de Guadalajara es otra cosa muy distinta. Y pocos aficionados de verdad a la tauromaquia y amantes de la Fiesta Nacional lo defienden, por no decir ninguno.  Sigue leyendo