Lo que cuenta el ataifor de Guadalajara

Por Sonia Jodra

Trescientos banquetes, otras tantas celebraciones y muchas comidas cotidianas llevaba ya en su interior aquel día que finalmente acabó en la basura, entre los trastos inservibles que ya no dan lustre a la mesa en la que se posan. Era la segunda mitad del siglo X y Wadi-l-Hiyara era un centro administrativo, político y religioso importante en la frontera de la Marca Media de al-Ándalus. Mezquitas, alcazaba, baños, zocos, talleres y una muralla defensiva daban cuenta del esplendor de la ciudad, desde la que se impartía gobierno hasta Atienza, Alcalá o Madrid. Incluso los califas cordobeses paraban en la ciudad para abastecerse en sus viajes hacia los territorios cristianos del norte.

Sigue leyendo

40 años disparando historia

Por Sonia Jodra

Fotografía de Jesús Ropero expuesta estos días en el Buero Vallejo, que recoge el momento del traslado de la estatuta de Franco de la Plaza Mayor a la Plaza de Beladíez en 1985.

Hasta el 21 de octubre puede visitarse en la sala de exposiciones del Teatro Auditorio Buero Vallejo la muestra de fotoperiodismo con la que Jesús Ropero se despide de la primera línea. Durante los últimos 40 años ha recogido con su cámara los testimonios visuales de algunos de los acontecimientos más importantes que se han producido en la provincia. La capacidad de disparar en ese segundo en el que la realidad habla por sí sola, sin necesidad de palabras, está reservada solo a unos cuantos talentosos del objetivo entre los que se encuentra el que hasta hace poco ha sido el fotógrafo del Ayuntamiento de Guadalajara.

Sigue leyendo

40 años de la otra gran crisis sanitaria que golpeó a Guadalajara, la del aceite de colza adulterado

Por Sonia Jodra

El aceite adulterado fue almacenado en unas naves del barrio de la Estación de Guadalajara durante cinco años.

Nos cosieron unas bolsitas de tela en los bolsillos con bolas de alcanfor y nos mandaron al colegio con la cartera llena de miedo. En 1981 no había whatsapp pero los bulos y las fake news también volaban impulsadas por el aroma a enfermedad y muerte incluso antes de que alguien decidiera ponerles nombre. Se cumplen 40 años de aquella otra crisis sanitaria que también nos hizo salir a la calle con temor.  Según datos de la Asociación Seguimos Viviendo, en Guadalajara hay 273 personas afectadas, de las que 90 tienen más de 65 años. El aceite adulterado causante del síndrome tóxico pasó cinco años almacenado en los depósitos de Campsa en el barrio de la Estación. El Síndrome del Aceite Tóxico nos tocó de lleno.

Sigue leyendo

El corazón verde de la ciudad

El parque de la Concordia, ayer por la mañana. // Foto: R.M.

El parque de la Concordia, ayer por la mañana. // Foto: R.M.

Por Rubén Madrid

Uno siente la tentación de decir que ha pasado media infancia en la Concordia. No es exacto, pero en realidad muchos de los mejores recuerdos que uno guarda de su niñez y su juventud transcurren en los veranos del parque. Y resulta curioso recordar cómo con diez o doce años el grupo de muchachos que vivíamos por Bejanque y las proximidades nos pasábamos todas las tardes ociosas jugando y adaptábamos los grandes acontecimientos del calendario deportivo al pequeño universo de la Concordia: en su arena dibujábamos los circuitos de chapas durante el Tour, entre sus árboles emulábamos los penaltis de las eliminatorias del Mundial de Italia’90 y en los paseos de tierra de todo su perímetro nos lanzábamos en carrera en plena temporada olímpica para esprintar en los últimos metros antes de la meta, como Fermín Cacho en la mítica final de los 1.500 metros lisos. Sigue leyendo