La política de las pequeñas cosas

Por Gloria Magro.

Hará por lo menos seis años, si no es más, que un técnico municipal decidió que el lugar idóneo para colocar un panel luminoso con las plazas en los aparcamientos urbanos de Guadalajara era delante de la ventana de nuestros vecinos y no un poco más allá, donde no molestaría a nadie. Desde entonces, a la hora de dormir disfrutan muy a su pesar de iluminación tipo Feria de Abril en Sevilla. El efecto disuasorio ante posibles incursiones nocturnas no deseadas en la parcela de estos adosados es innegable, pero a buen seguro quien aprobó la ubicación del poste luminoso no estaba pensando en eso. Es la política de las pequeñas cosas, esas que acaban teniendo un gran impacto en los guadalajareños y también mucha presencia en las redes sociales.

Sigue leyendo

(Último) compás de espera para el Hospital de Guadalajara

Por Gloria Magro.

20091105_barreda-hospitalgu_1

El proyecto de la remodelación del hospital se adjudicó a la UTE Vías y Construcciones SA – Isolux Corsán Corviam SA por 124 millones de euros y comenzó a ejecutarse el 6 de noviembre de 2009. Se puso como plazo de finalización de la obra la primera mitad del año 2013. Hasta el momento de la paralización, según fuentes del PSOE, de los 124 millones de euros del presupuesto de adjudicación se habían certificado actuaciones por valor de 20 millones de euros, quedando pendientes 104 millones hasta 2013, el plazo previsto para el final de las obras.

El nuevo Hospital Universitario de Guadalajara está terminado y listo para empezar a funcionar. Esta semana tendría que haber comenzado lo que en términos técnicos se denomina migración de servicios, el traslado de los recursos hospitalarios desde las antiguas instalaciones a las nuevas, conectadas a través de las actuales Urgencias. Y, sin embargo, todo se encuentra en compás de espera. Para el PP se trata de una demora en lo que denomina con sorna «las obras del Escorial», obviando que fue su Gobierno quien paralizó las obras durante cuatro años. Para los ciudadanos no deja de ser un recordatorio constante y doloroso de las consecuencias que tiene a largo plazo supeditar la gestión autonómica a criterios empresariales por encima de los servicios asistenciales como fin último y válido en sí mismo. El Campus Universitario de Guadalajara, aún en construcción, sería el otro gran ejemplo que aún remite a la infausta legislatura de 2011 cuyas derivadas parecen no terminar nunca.

Sigue leyendo

Happylandia

Por Sonsoles Fernández Day

El año ha empezado como todos sabemos y están las cosas de aquella manera. Pensarán ustedes que vaya una frase más tonta, y no les falta razón. Pero si comenzase dando los últimos datos de contagiados, y los ingresados en planta y en UCI por Covid en Guadalajara, parecería un informativo más. Si estos días han tenido uno o más positivos en coronavirus en casa, si se han desesperado tratando de conseguir una cita en su centro de salud, si se han dejado una pasta en test de antígenos o si han perdido días de trabajo por estar en cuarentena, opinarán como yo. Que están las cosas de aquella manera.

Sigue leyendo

Una deuda con la Sanidad pública

Sala de espera de Oftalmología, en el Hospital Universitario de Guadalajara. // Foto: Sescam

Sala de espera de Oftalmología, en el Hospital Universitario de Guadalajara. // Foto: Sescam

Por Patricia Biosca

Hoy vengo hasta aquí para pagar una deuda que contraje hace nueve años con la Sanidad pública en general y con una doctora en particular. El día en el que hice aquella promesa tenía mis palabras estudiadas desde hacía tiempo, pero no las solté hasta justo antes de quedarme dormida debido a lo que la anestesista me dijo que era “como un whisky con Coca-Cola pero en vena”. Entre el nerviosismo y la vergüenza, dije: “Como esto te salga bien, te prometo que te hago un reportaje para contarlo todo. Ahora, como salga mal…”. En ese momento, la persona que se iba a encargar de apuntalar mi globo ocular por dentro se rió y me contestó con un incrédulo “vale, a ver si es verdad”. Y todo esto sucedía a finales de septiembre de 2009, cuando la temida crisis aún no había llegado a su momento más crítico; cuando aún soñábamos con que los pisos que compramos nunca bajarían del pastizal que le prometimos pagar al banco; cuando los sanitarios no se manifestaban asegurando que no tenían ni para guantes. Sigue leyendo

«El Hospital de Guadalajara», la canción del verano

Políticos, camas rotas, esperas y obras, la canción del Hospital Universitario de Guadalajara. // Foto: PP, PSOE

Políticos, camas rotas, esperas y obras, la canción del Hospital Universitario de Guadalajara. // Foto: PP, PSOE

Por Patricia Biosca

La información en verano suele pegar un bajón considerable y los medios tiran de temas recurrentes como consejos para aguantar el calor (eviten deshidratarse bebiendo mucha agua y caminen por la sombra; y, por supuesto, ni se les ocurra salir a la calle en las horas centrales del día a no ser que sea absolutamente necesario), las fiestas tradicionales de los pueblos (y cómo se llenan después de diez meses en los que apenas había almas al calor de la verbena y los toros) y el ambiente en las piscinas y charcas naturales (reducto de domingueros y aquellos que no pueden viajar hasta la playa). En Guadalajara, cuyos políticos parece que tienen a bien solidarizarse con el bajo volumen de noticias, ayudan aportando su granito de arena informativo y, religiosamente, como las procesiones de los pueblos en fiesta, sacan el tema del Hospital Universitario. Camas rotas, esperas eternas, cierre de plantas, aparcamientos que parecen el Grand Prix del verano… Una cantinela que se repite cada época estival, independientemente de quien esté en el poder, y sin sonrojo por parte de los responsables de las declaraciones tras usar argumentos que les cayeron en su tejado temporadas atrás. He llegado a pensar si existe una nota de prensa estandarizada que solidariamente se pasan entre ellos cada vez que hay un cambio de poder. “Ya que te vas a la oposición, te paso esta nota para que te entretengas”, me imagino que dicen en el traspaso de poderes, entregándose las quejas en torno al hospital y la palabra “torticera”, que también es de uso exclusivo político (¡Chupito!).

Sigue leyendo