Aquel tenebroso resplandor naranja

DESALOJAN A 180 PERSONAS POR LOS INCENDIOS DE LA SIERRA NORTE DE GUADALAJARA

Incendio de Aleas, en julio de 2014. // Foto: EFE

Por Patricia Biosca

A la gente le gusta el verano por las piscinas, las terrazas, los pantalones cortos, los vestidos, los helados, la playa, las vacaciones y muchas otras cosas que puedes usar en otras estaciones pero que solo valoras durante tres meses -fin del speech del odio a las temperaturas extremas de la chica que se pirra por el entretiempo-. Pero si hay una palabra que define la estación estival es calor. Calor pegajoso que no deja dormir, sentarte en el coche o en un banco sin sombra. Calor abrasador que no solo es incómodo, sino que muchas veces, mezclado con los kilos de imprudencia de la humanidad, se torna en fuego. Un fuego que deja de hacer gracia cuando lame el campo y lo deja negro carbón. Cuando se traga siglos de historia en tan solo unas horas. Cuando incluso acaba con vidas humanas. Sigue leyendo

Huele a chamusquina

incendio-guadalajara

Imagen del cielo de Guadalajara el viernes a primera hora. /Foto: T.G Moratilla

Por Míriam Pindado

«Huele fatal. Esto es tóxico, seguro». Con estas palabras paseaban valientes los vecinos de Guadalajara este fin de semana. El aire que se respiraba estos días preocupaba a los miles de guadalajareños que el viernes amanecieron bajo una nube de humo entre negra y rojiza. Durante varias horas pudo verse una terrible columna de humo desde diferentes puntos de esta y otras provincias. Un incendio complicado con residuos inflamables, corrosivos y tóxicos en el que han trabajado más de un centenar de efectivos durante varios días y que huele a chamusquina.

Sigue leyendo

Los incendios se apagan en invierno

Efectivos de la lucha contra incendios desarrollan labores preventivas en Castilla-La Mancha. // Foto: Efe.

Efectivos de la lucha contra incendios desarrollan labores preventivas en Castilla-La Mancha. // Foto: Efe.

Por Raquel Gamo

“En la naturaleza no hay premios ni castigos, sino consecuencias”. La reflexión del escritor británico Annesley Vachell en The Face of Clay (El rostro de la Tierra) tiene un reflejo directo en la lacra de los incendios, que en España no parece que sepamos apagar ni con crisis, ni sin ella, ni con intereses urbanísticos de por medio, ni con el mercado inmobiliario estancado.

Sigue leyendo

El peor día de toda mi vida

El incendio de la Riba de Saelices dejó una gran columna de humo en el horizonte. // Foto: www.forocoches.com

El incendio de la Riba de Saelices dejó una gran columna de humo en el horizonte. // Foto: http://www.forocoches.com

Por Marta Perruca

Regresaba a casa después de un fatídico fin de semana de trabajo en aquel periódico con sede en la calle Miguel Fluiters. Desde la ventanilla del autobús contemplaba a lo lejos la monstruosa columna de humo que ascendía hacia el cielo. “Pero madre mía ¿Qué es eso?” Exclamó una mujer desde el asiento de mi derecha. Sorprendentemente, había permanecido ajena a todo lo que había ocurrido aquel fin de semana –cosas de los periodos vacacionales-, así que aún sobrecogida por la tensión vivida aquel domingo, traté de explicarle que se había declarado un incendio de dimensiones monstruosas en el que habían perdido la vida once trabajadores del retén y ya habían ardido varios miles de hectáreas -13.000 sería el balance definitivo-.

Sigue leyendo

Las brasas del Ducado

Flores en la Rotonda del Retén de Cogolludo, la instalación levantada en memoria de las víctimas. // Foto: arq3estudiodearquitectura.es

Flores en la Rotonda del Retén de Cogolludo, la instalación levantada en memoria de las víctimas. // Foto: arq3estudiodearquitectura.es

Por Rubén Madrid

Escribió Miguel Hernández: “Aunque el otoño de la historia cubra vuestras tumbas con el aparente polvo del olvido, jamás renunciaremos ni al más viejo de nuestros sueños”.

Mañana jueves se cumplen diez años del incendio de La Riba de 2005 y el viernes, por tanto, del fallecimiento en Santa María del Espino de los once integrantes del retén de Cogolludo. Sigue leyendo

Un anticipo al Plan de Incendios de 2015

Imagen nocturna de los frentes de los inccendios de Aleas y Bustares del verano pasado. // Foto: abc.es

Imagen nocturna de los frentes de los inccendios de Aleas y Bustares del verano pasado. // Foto: abc.es

Por Marta Perruca

Escribí aquel artículo a mediados de junio del año pasado, después de que la consejera de Agricultura y Medio Ambiente, María Luisa Soriano, presentara el Plan de Incendios previsto para aquel verano a nivel regional, y José Luis Condado, el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara,  hiciera lo propio en nuestra provincia. Entonces pasó sin pena ni gloria, acumulando apenas un puñado de visitas. La verdad es que no era un artículo demasiado bueno. No lo era aquel 19 de junio, cuando salió publicado en este medio y no alcanzó las 100 visitas, la cifra que estimo cuando un artículo es aceptable, ni un mes más tarde, cuando los incendios de Aleas y Bustares terminaron por darme la razón y el contador de WordPress comenzó a subir como la espuma, superando las 5.000 visitas.

Digo que no era demasiado bueno, porque aquel artículo no era más que un ejercicio de matemáticas de lo más corriente y ramplón, de esas primeras cuentas sin llevar del cuadernillo Rubio, en las que 2 y 2 eran y siguen siendo cuatro y con dos más, suman 6, solo que, entonces, más bien, se trataba de restar.

Sigue leyendo