Guadalajara virtual

Turismo Gu

Imagen de la sección de turismo de la web del Ayuntamiento de Guadalajara. // Foto: guadalajara.es

Por Álvaro Nuño.

Sábado, 11 de abril. Esa es la nueva fecha que nos ha puesto en el horizonte el Gobierno -con el consentimiento del Congreso de los Diputados- para que volvamos a poder pisar la calle. Esto son quince días más que los que en un principio nos dijeron -el primer plazo terminada el próximo domingo 29, pero ya entonces hasta los más optimistas sabían que este dichoso coronavirus no iba a ser cosa de una gripe fuerte pero pasajera- y que tendríamos que irnos a una reclusión más larga, como finalmente será.

Sigue leyendo

Balcones y ventanas

 

Balcones.jpeg

Salir al balcón es una de las pocas maneras de realicionarse con el exterior. // Foto: Guillermo Mestre (heraldo.es)

Por Álvaro Nuño.

Apenas llevamos una semana enclaustrados en nuestras casas por orden gubernativa y ya estamos que nos tiramos de los pelos. La lucha contra la pandemia nos ha obligado a encerrarnos en nuestras casas y ha cambiado por completo nuestras rutinas. Ahora resulta que echamos de menos que el despertador nos levantara temprano todos los días  y ver la cara al jefe desde por la mañana, o a ese compañero de oficina que siempre contaba el último meme que había visto por ahí y del que tú no te habías ni enterado. Labores tan ingratas como bajar a por el pan, hacer la compra, tirar la basura o sacar al perro a hacer sus necesidades se han tenido que racionar entre los miembros de la unidad familiar para que todos chupemos calle por igual. Y es que a muchos se les cae la casa encima, más que por el simple hecho de estar metido en su habitación -algo habitual sobre todo entre los más jóvenes-, porque no tenemos la libertad de hacerlo cuando nos apetezca. Y ahora sí que nos apetece.

Sigue leyendo

El virus se extiende y las mascarillas, agotadas

farmacia

Mensajes tranquilizadores en las farmacias

Por Sonsoles Fernández Day

Sigue el pánico. Más que seguir, va creciendo. No hay ni un solo informativo que no dé cuenta de los últimos casos de coronavirus, cuántos y dónde se han producido. Y mientras tanto, hace más de un mes que las mascarillas de protección están agotadas en todas las farmacias españolas. Guadalajara no es una excepción. No quedan. No se encuentran. Y nadie sabe cuándo habrá ni cuantas llegarán. Si pregunta en su farmacia habitual le apuntan en una lista de espera. – ¿Cuántas quiere? -Ya le avisaremos. Médicos y autoridades insisten en que haya calma y que las mascarillas no son necesarias, pero no tienen mucho éxito. Poseer una mascarilla por si la cosa se pone más fea parece ser el deseo de todos. Como si la mera posesión de una mascarilla, o de veinticinco, que los hay muy exagerados, te librase de todo mal. Y tan solo se trata de poseer, porque si la usas, se volverá inservible en unas horas. Que para eso se llaman desechables. Sigue leyendo

Juventud, divino tesoro

IMG_0641

Por Sonsoles Fernández Day

Domingo por la mañana en un parque de Cabanillas del Campo. La noche anterior unos chavales se habían tomado las copas en un banco, y cuando se hartaron de pasar frío, se fueron a casa. Había una botella y más vasos por el suelo y en una bolsa, lo que quedaba del refresco y de ron. A menos de doscientos metros hay un contenedor amarillo y unos cuantos más por toda la urbanización, seguro que les pillaba alguno de camino de vuelta a casa. En dos minutos podían haberlo recogido todo. ¿Por qué no lo hicieron? Sigue leyendo

El e-commerce, un imparable tsunami

compras online

Por Sonsoles Fernández Day

Si no lo habían oído antes, el e-commerce no es otra cosa que el comercio electrónico. Vayan acostumbrándose a escuchar esta expresión, porque su desarrollo es imposible de controlar, está cambiando nuestros hábitos, nuestra economía y si sigue así, nuestras ciudades. Según Wikipedia, el e-commerce es: Un sistema de compra y venta de productos y servicios que utiliza internet como medio principal de intercambio. Para usted y para mí, comprar por internet o compras online, como prefieran. Sigue leyendo

La plaza y el foro

Por Borja Montero

Las redes sociales son una forma tremendamente directa para que el ciudadano pueda ponerse en contacto con la entidad, administración o empresa que necesite y plantear aquello que quiera exponer. Cierto es que, para cuestiones de cierta importancia, es indispensable seguir los cauces oficiales, vamos, que uno no puede pedir una licencia de obras o la rectificación de la factura telefónica con un comentario de Facebook. Y es que, si bien en estos nuevos contenedores de información multidireccional cabe todo, de felicitaciones a quejas, de sesudas disquisiciones a bromas en forma de gif o meme, su utilidad como cauce oficial, siquiera oficioso, de comunicación para con las entidades de todo tipo no está para nada garantizada y las interacciones en estos foros no dejan de ser episodios anecdóticos sin huella tangible en la vida real. Sigue leyendo

Ciberseguridad alcarreña

2018.11.04 Ciberseg2

Aspecto del hall del Centro San José en una edición de la HoneyCon. // Foto: HoneySec

Por Juan Antonio Robledo *

Phishing, ciberbullying, ransomware, hacker, ciberdelincuente, fake news, malware … es muy probable que si este artículo se hubiera publicado hace 4 años nadie hubiera sabido de qué estamos hablando, pero por desgracia a día de hoy estos términos son conocidos por cada vez más personas. Estos términos se han popularizado, a veces no de la forma mas precisa, desde los diferentes medios de comunicación debido a que continuamente hay noticias sobre ataques y otros usos no lícitos de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Lo que no tengo tan claro es que si somos más conscientes de los riesgos que existen y que se materializan constantemente en ataques más o menos sofisticados: robo de mas de 50 millones de sesiones de Facebook, ataque a Telefónica en 2017 con el ransomware WanaCry, caso Cambridge Analytica en las elecciones americanas, fake news sobre temas de actualidad, timos usando redes sociales como Whatsapp…la lista es ingente.

Sigue leyendo

El Infantado, decadencia y caída de un jardín palaciego.

IMG_6759.jpg

Los jardines actuales datan de 1987, inspirados en los que se cree se proyectaron en el s.XVI

Por Gloria Magro. 

En mayo de 1987, hace estos días 31 años, se inauguraban los nuevos jardines del Palacio del Infantado, inspirados en el conjunto paisajístico que se cree se diseñó en el s. XVI para el V duque del Infantado, según los indicios históricos de los que se tiene constancia. Fruto de un acuerdo entre el Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Guadalajara y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el uso y mantenimiento de los jardines pasó a principios de esa década a manos del consistorio alcarreño. Un plan de rehabilitación y un presupuesto de 82 millones de pesetas devolvieron lo que para entonces era una escombrera a su uso ornamental original. Hoy, sin embargo, apenas tres décadas después, los jardines del palacio acusan una falta de mantenimiento que ha propiciado su deterioro y decadencia, tanto en lo referente a la jardinería como a las estructuras que contiene. Desde hace tiempo, los jardineros municipales mantienen este espacio bajo mínimos, a la espera de que la moción aprobada por el pleno de Ayuntamiento en diciembre de 2017 que insta a revitalizar este conjunto paisajístico, se ponga en marcha. Mientras tanto, la plataforma Abraza el Infantado quiere que los guadalajareños sean conscientes del valor histórico que tienen los jardines del palacio del Infantado y reivindican su uso recreativo y cultural para la ciudad.  Sigue leyendo

Tres megas

Por David Sierra

Suena el teléfono. Una señorita se presenta. María Luisa es su nombre. Una voz encantadora y sensible, cercana. Alejada del latino de aperitivo. Eso ya no se estila porque ahora el cliente demanda lo nacional. “Buenos días, ¿es usted el titular de la línea?” aclama con ímpetu. La afirmación no deja margen para echarse atrás y su suerte queda a expensas de una serie de factores que la pobre no ha tenido en cuenta.

La oferta es buena. Cien o doscientos megas de alta velocidad en la red gracias a la fibra. La que no se expulsa. De subida y de bajada. Dice que es ideal para descargas. Y quien escucha se frota las manos. Pero la cosa no acaba ahí. La operadora se ha venido arriba. Y se saca de la manga dos líneas de móvil, una de ellas gratuita, ambas con cuatro ges y llamadas ilimitadas hasta con el pariente más lejano. Ese que vive en Filipinas porque un día se hizo misionero y ya sólo viene de visita cada cuatro años. En verano.

Sigue leyendo

La vida protegida

Teresa Aguado Taberné, consultora en protección de datos

Teresa Aguado Taberné, consultora en protección de datos

Por Teresa Aguado Taberné*

Vivimos en un mundo global, donde las normas cambian constantemente a un ritmo vertiginoso. Ahora la privacidad es un lujo que podemos perder en un instante, a golpe de link. Por eso, este articulo habla sobre la vida protegida. O lo que es lo mismo, la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. Una herramienta útil y eficaz para poner vallas en un campo difícil de delimitar.

Lo primero es aclarar qué se entiende por un dato de carácter personal. Es cualquier dato que permita que se nos identifique: el correo electrónico si incluye nuestro nombre o apellidos, una mancha de nacimiento o tatuaje, nuestra imagen en una secuencia de una cámara de videovigilancia, número de cuenta bancaria, datos de salud….

Sigue leyendo