¿Borrón y cuenta nueva?

 

Roman-Casado

Antonio Román y Pablo Casado frente al Palacio del Infantando / Foto: Facebook Antonio Román

Por Álvaro Nuño.

Una vez finalizadas las pasadas elecciones generales, casi no les da tiempo a las diferentes organizaciones políticas para digerir los resultados cosechados porque el próximo viernes 10 comienzan una nueva campaña electoral, esta vez para enfrentarse en el terreno más cercano, como es el de los ayuntamientos y comunidades autónomas. También el domingo 26 se celebran elecciones europeas, pero ese campo de batalla parece que resulta cada vez más lejano e indiferente. La duda de los partidos en estos momentos es si los ciudadanos mantendremos nuestros votos o los variaremos con el cambio de escenario.

Sigue leyendo

Las dos Guadalajaras

fitur

Espacio de Fitur dedicado a la provincia de Guadalajara // Foto Henares al Día.

Por Álvaro Nuño.

Un día: mañana sábado, 26 de enero. Un lugar: el stand de la Feria Internacional de Turismo (Fitur); pero parece que dos Guadalajaras: una la de la Diputación Provincial y otra la de la Junta de Comunidades. Las dos dicen tratar de promocionar lo mismo, la llegada de visitantes a nuestra maravillosa provincia, pero incomprensible y cansinamente cada una emprende esta batalla por su cuenta, sin contar la una con la otra, de espaldas sin apenas mirarse ni querer siquiera rozarse. Y miren que eso es complicado en un espacio tan reducido y en tan poco tiempo. Pues bien, nuestros representantes políticos parece que lo van a volver a conseguir. «Coordinación, ¿qué es eso?» si dicen ambos disparando al contrario, claro está y como siempre, con pólvora del rey, emanada de nuestros impuestos.

Sigue leyendo

Calmachicha

2018.10.12 Escuela Vela Alocen

Ganadores de la I Regata Diputación de Guadalajara en la Escuela de Vela de Alocén // foto: dguadalajara.es

Por Álvaro Nuño.

  • Aunque no está registrado en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, cualquier navegante, marinero o aficionado a la vela conoce el significado del término  «calmachicha», que define la ausencia de viento. Es cuando las velas de las embarcaciones apenas flamean como las banderas, incapaces de portar viento y, por tanto, de moverse y de navegar. Por lo que parece, ese debió ser el estado del pantano de Entrepeñas durante la disputa de la I Regata Diputación de Guadalajara de Vela, celebrada el último fin de semana de septiembre frente al Club Náutico Las Anclas en Pareja, organizado conjuntamente por la institución provincial y la Federación de Vela de Castilla-La Mancha.

Sigue leyendo

Mismas caras, mismos gestos

Por David Sierra

Era un día muy especial. La primera vez que asistía a un acontecimiento del que me habían hablado maravillas por la gran cantidad de cosas que podría ver. En una jornada no da tiempo a mucho. Me decían algunos experimentados en la materia. No importa. Iré a hacer mi trabajo y, si puedo, luego me escapo por algún pabellón. Pensé. Ese día era un viernes. Y mi obligación, la de estar presente en los actos que estaban programados para enseñar al gran público las lindezas de nuestra provincia. De Guadalajara. Llegué a los pabellones de IFEMA excitado. Recuerdo que me puse pantalones de vestir y camisa. La buena, de las bodas. La ocasión lo merecía. O eso me habían sugerido.

1442834131_477399_1442834273_noticia_normal

Imagen del stand de Castilla La Mancha en FITUR del año 2010 / Fuente: Cadena Ser

No fue complicado llegar al stand donde Guadalajara se presentaba junto al resto de provincias manchegas bajo el paraguas del gobierno autonómico. Antes, cada una hacía la guerra por su parte. Y la desorganización era más que evidente. El nuevo organigrama integraba a todos los territorios de la región en un mismo espacio y asignaba a cada uno de ellos un día de la feria donde sería el principal protagonista. Y llegaba el turno de Guadalajara.

Pronto las caras comenzaron a ser conocidas. Políticos, responsables de prensa, algún que otro funcionario institucional y mucho compañero, todos concentrados en ese espacio donde se iban sucediendo los acontecimientos ideados. Algunos actores, que merodeaban por allí disfrazados, ofrecían pistas sobre las diferentes promociones turísticas que se iban a exponer y permitían a los fotógrafos ampliar su dossier de imágenes de cara a seleccionar la portada más llamativa. “Las mismas caras, los mismos gestos”, como diría la canción. En esa memoria frágil permanece la ‘nosecuanta’ edición del Festival Medieval de Hita, que se presentó entre amigos. Me fui con la certeza de que todos los que allí estábamos nos veríamos a primeros de julio. En el Palenque.

Hace años, estar en FITUR e ir allí era motivo para que los periódicos llevarán en sus páginas un suplemento especial más grueso que el propio periódico. La prensa provincial hacía gala por todo lo alto de los atractivos que tenía la provincia. Eso reportaba interesantes ingresos. Y durante la feria repartía el producto elaborado entre los participantes presentes: aquellos que habían puesto pasta para que eso se hiciese. Teníamos la sensación, o al menos yo sí la tenía, que con ese trabajo que nos había generado quebraderos de cabeza en la redacción los días previos a su publicación contribuíamos a promocionar la provincia fuera de nuestras fronteras. Nada más lejos de la realidad, pues aquellas páginas solían caer en manos de quienes ya perfectamente la conocían. Más tarde me di cuenta que había que escribir para los de aquí.

Con el tiempo y cuando la oportunidad te permite visitar varias veces este circo, caes en la cuenta de que año tras año la visita a FITUR sigue tomando itinerarios similares. Guadalajara cuenta con un producto turístico de calidad, bueno y alternativo. Las cifras de ocupación hotelera y de visitas siempre se ofrecen positivas de cara al sector poniendo de manifiesto que cada vez son más personas las que descubren esta provincia. Y muchos de ellos incluso se enamoran y repiten. Pero ese descubrimiento no suele ser el fruto de esta cita.

De nuevo en esta edición, Guadalajara llega con aires renovados. Si atendemos a informaciones de años anteriores las expectativas que vendían desde las instituciones eran parecidas. Nuevamente un programa cargado de presentaciones con las rutas literarias de rigor en conjunción con otros festivales afianzados por su éxito en lo que el presidente de la Diputación, José Manuel Latre” ha calificado como “la mejor forma posible de presentar la oferta turística de nuestra provincia”. Sin embargo, lo que el presidente de la Institución Provincial no ha desvelado es a quien.

Las ferias comerciales y más aún aquellas turísticas, ya sean abiertas a todo el público o sectoriales, tienen su objeto de ser en la medida en que quienes exponen entran en contacto con aquellos que puedan encontrar tan interesante lo expuesto como para recomendarlo e incluso promocionarlo allá donde se ubiquen. Las ferias son para hacer negocios. Para estudiar la oferta de los competidores. Para encontrar candidatos que puedan considerar beneficioso para ellos incluir el producto Guadalajara en su cartera. Para llamar la atención de esos que mejor puedan vender los encantos de la provincia. Y ese trabajo, en FITUR, se lleva a cabo un par de días antes de que sus puertas abran por completo. Tan importante es la puesta en escena como tener localizado e, incluso con invitación en primera fila, al verdadero público al que se dirige. Esperemos que esta vez sí, tengan su entrada.

Presupuesto agotado

Por David Sierra

Seguramente se puedan contar con los dedos de la mano. El número de niños y niñas que residen de manera continuada en Taragudo. Uno de esos pueblos maltratados por la despoblación que, gracias en gran medida a la inmigración ha encontrado la manera de sostenerse e impedir ser un refugio de domingueros. Son muchos, sin embargo, los ‘hijos del pueblo’ que no han olvidado sus raíces y siguen acudiendo a la llamada del terruño, cuando el día a día de la gran urbe les da un respiro.

Sigue leyendo

De vergüenza

Yolanda Ramírez, la diputada provincial que ha abandonado las siglas de Ciudadanos. // Foto: Ciudadanos

Yolanda Ramírez, la diputada provincial que ha abandonado las siglas de Ciudadanos. // Foto: Ciudadanos

Por Álvaro Nuño.

Yolanda Ramírez Juárez, concejala de El Casar y hasta hoy, única miembro del grupo de Ciudadanos en la Diputación Provincial. Como militante de la formación naranja, hoy tendría que participar en las elecciones que decidirán si Albert Rivera sigue siendo su presidente o lo es otro militante. Sin embargo, la buena de Yolanda lo que votará realmente en el Pleno de la Diputación es mantener todas sus retribuciones como diputada no adscrita tras renunciar a su militancia en ese partido. Se da por tanto el enésimo caso de desvergüenza política en Guadalajara, la de aquellos que se presentan por unas siglas, ningún ciudadano les vota directamente pero, amparados por la ley, se toman su cargo en propiedad, con el consiguiente sueldo y prebendas; y, como siempre, con el discurso de la responsabilidad y del trabajar y representar a los ciudadanos por bandera. De vergüenza.

Sigue leyendo

El regreso del turismo

atempora

Inauguración de aTempora en junio de 2016. Foto: JCCM.

Por Julio Martínez

Guadalajara que tiene mucho que ofrecer. Naturaleza, arte, patrimonio, historia, gastronomía… Es una provincia rica (y variada) en recursos. Kilómetros y kilómetros por conocer que bien merecen un fin de semana. O varios. De hecho, el turismo está llamado a constituirse como una de las grandes industrias arriacenses. Sobre todo tras la descapitalización del Corredor del Henares y el hachazo de Rajoy a las renovables. En consecuencia, parte del futuro pasa por valorizar los elementos culturales y naturales que tenemos. Sigue leyendo

La moda de irse a vivir a un pueblo

El alcalde de Arbancón, Gonzalo Bravo (d), durante la inauguración el sábado pasado del I Foro contra la Despoblación. // Foto: Facebook Arbancón

El alcalde de Arbancón, Gonzalo Bravo (d), durante la inauguración el sábado pasado del I Foro contra la Despoblación. // Foto: Facebook Arbancón

Por Raquel Gamo

Hace justo una semana, el Ayuntamiento de Arbancón organizó un acto al que bautizó como primer Foro contra la Despoblación Rural. Tiene mucho mérito Arbancón, su ayuntamiento y su alcalde, Gonzalo Bravo. No es habitual que la problemática alrededor de este asunto dé el salto de conversación de bar a objeto de debate. La jornada sirvió para poner en común experiencias alrededor de la vida en el medio rural: una tendera, un empresario de turismo rural y hasta un presidente de Diputación. El presidente provincial, José Manuel Latre, acudió hasta la villa de Arbancón, puerta de la Sierra Norte, para soltar su filípica sobre lo necesarias que son las diputaciones. También hubo exposiciones de fotos y una ruta senderista al despoblado de Jócar. Un programa digno y variado que merece el aplauso unánime de quienes se preocupan por los pueblos para algo más que tomar botellines.

Sigue leyendo

Desarrollo rural participativo

2016.04.01_Adac1

El salón de plenos del Ayuntamiento de Yunquera, lleno en la convocatoria de ADAC // Foto: ANP

Por Álvaro Nuño.

Ayer jueves tuve la ocasión de asistir a la presentación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo para la Alcarria y la Campiña, convocada por la Asociación ADAC y que llenó con más de medio centenar de personas el salón de plenos del Ayuntamiento de Yunquera de Henares. Dicha jornada era la culminación de todo un proceso llevado a cabo por este Grupo de Desarrollo Local que, bajo el lema #ADACParticipa ha pretendido -y creo que conseguido- involucrar a sus propios miembros en la elaboración de un plan de actuación que ahora deberán presentar a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, entidad competente en aprobar los denominados Programas de Desarrollo Rural para el periodo 2014-2020, dotados de mareantes cantidades de millones de euros que Europa destina a este fin, con el programa Leader, el Fondo de Desarrollo Regional (Feder) el Fondo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y el Fondo Social Europeo.

Sigue leyendo

Sigüenza a bocados

Torreznos 4x4 del Restaurante El Doncel, buque insignia de la renovación de la cocina seguntina. // Foto: abc.es

Torreznos 4×4 del Restaurante El Doncel, buque insignia de la renovación de la cocina seguntina. // Foto: abc.es

Por Raquel Gamo

Sigüenza es la capital histórico-artística de Guadalajara y también su principal destino turístico. Sólo Toledo, ciudad Patrimonio de la Humanidad, supera a la Ciudad del Doncel en número de visitas. En 2015 fueron 106.527 los turistas que se acercaron hasta Sigüenza, el mejor dato desde 2011. Durante la última década, la cifra asciende a 1,9 millones de personas. Ninguna otra población de la provincia se acerca, ni por asomo, a estos registros, lo que certifica el atractivo de Sigüenza pero también el acierto de una estrategia que aúna conservación del casco histórico, publicidad adecuada y una oferta de valor añadido orientada allí donde Sigüenza encuentra su target: patrimonio, arte, huellas medievales y, por supuesto, gastronomía.

Sigue leyendo