La Serranía, tierra de iniciativas

Por José María Alonso Gordo. (*).

Albendiego, Festival del Circo. Foto: Mario Gallego

La Sierra Norte de Guadalajara tiene atractivos suficientes para merecer una visita en cualquier época del año: por sus paisajes, por su arquitectura, por su costumbrismo o por sus fiestas tradicionales. Merece la pena perderse por ella, descubrirla o recordarla, para pasar muchas jornadas inolvidables. Sus fiestas de interés turístico, a nivel nacional, regional o provincial, son suficientemente conocidas y visitadas. Sus rutas recorren toda su geografía, el invierno también es una buena ocasión para disfrutarlas, siempre con cordura, y a ellas hemos dedicado también recientemente nuestra atención. Pero, al margen de tópicos más o menos manidos, hay muchas excusas y razones para volver a ella. Romperemos una lanza por otros momentos serranos de reciente instauración que también nos sorprenderán.

Sigue leyendo

Picos y valles: andar la Serranía de Guadalajara.

Por José María Alonso Gordo (*)

Tenemos la suerte de contar en nuestra provincia de Guadalajara con la Sierra Norte, paraíso para los amigos del senderismo y del montañismo. Nuestras cumbres son modestas, no podemos competir con las cordilleras del Norte de España, pero destacamos con solvencia en la zona centro. Y además contamos con recursos, personas, e instituciones que están colaborando activa y eficazmente para que el senderismo en nuestra sierra sea altamente atractivo.

IMG-6727 Sigue leyendo

Los caminos de Guadalajara, un nuevo significado

Por Cristina Toledano (*).

Antes de que los urbanitas anduviéramos por los caminos para encontrar respuestas a nuestra vacía existencia en las ciudades, hubo un tiempo en que tuvieron sentido de verdad. Durante miles de años, hasta que llegaron las carreteras, los caminos fueron las únicas vías de comunicación que unían nuestros pueblos. “El Camino de Los Tratantes”, “Camino de la Lana” o la “Cañada de Alcohete” no son nombres casuales puestos para dar gusto a los senderistas, sino que fueron producto de los usos a los que estaban dedicados.

Sigue leyendo