La Concordia, parque multiusos

Por Gloria Magro.

El centro de Guadalajara registra más vida estos días navideños y durante las dos últimas Ferias de la que ha tenido en años. Foto: Xulio G. Bilbao

“La Concordia se ha ido convirtiendo
con el transcurso de este siglo y medio de historia en mucho más que una simple zona
verde. La Concordia fue, al principio y por espacio de muchos años, el único gran parque
de la ciudad y, con el paso del tiempo y aunque Guadalajara se fue dotando de nuevas
y amplias zonas verdes, ha sido y sigue siendo el parque más emblemático y de
referencia de la ciudad, testigo de numerosos aconteceres históricos y sociales y
cómplice de no pocos instantes familiares e individuales, guardados en la memoria y en
el corazón de las sucesivas generaciones de guadalajareños”
. Jesús Orea, Guadalajara 2000. 150 Aniversario de La Concordia, 2004.

El parque de La Concordia no será en un futuro próximo candidato a Bien de Interés Cultural (BIC), al no prosperar la moción presentada en el último pleno del año por AIKE Guadalajara. La iniciativa, apoyada por los grupos municipales de VOX e IU-Unidas Podemos, incluía también la propuesta de protección administrativa para el recinto de Las Cuatro Estaciones, el pequeño parque histórico junto al Depósito de las Aguas.

Sigue leyendo

Santo Domingo tiene un plan

Por Gloria Magro.

La vía de circunvalación desaparecerá, ampliando el perímetro de la plaza y alojando una nueva pérgola más moderna. El parque será transitable, con un nuevo pavimento y mejora en la zona arbórea. Foto: G.S.

El centro neurálgico de Guadalajara, la plaza de Santo Domingo, será sometido a una rehabilitación integral de espacios y reordenación viaria en un futuro próximo, si sale adelante el proyecto presentado por el equipo de Gobierno municipal para su financiación por los fondos europeos Next Generation. Esta propuesta enlaza con la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y el desarrollo del Plan del Casco Histórico, que supondrán “importantes obras de regeneración y mejora del entorno urbano”, en palabras del alcalde, Alberto Rojo.

Sigue leyendo

Una senda ecológica para Castillejos, algún día

thumbnail (25)

Por Gloria Magro.

El calor inesperado en estos días de mediados de mayo tuesta las tonalidades primaverales de los campos de cereal alrededor de Guadalajara. El río Henares, pasado el puente árabe hacia la Ronda Norte, zigzaguea entre las amapolas que se extienden bajo las terreras. El paisaje es encantador, pura naturaleza a un paso de la ciudad, facilitado por la mota o elevación sobre el río, tan apreciada por los paseantes. Más allá, el puente atirantado interrumpe abruptamente ese camino. En un futuro y si sale adelante el proyecto en el que trabaja la concejal María Angeles García, la senda ecológica que discurre paralela al cauce fluvial, será practicable hasta la finca municipal de Castillejos.

Sigue leyendo

Castillejos y la casa de Santiesteban, herencias envenenadas (I)

Por Gloria Magro.

El Ayuntamiento de Guadalajara acelera la presentación de nuevos proyectos para la ciudad. Los dos últimos, la propuesta de concurso para un nuevo centro de ocio en la Finca Castillejos y la recuperación de la casa del pintor Carlos Santiesteban, han levantado ampollas. En ambos casos se trata de ejecutar dos herencias que a lo largo de los años y por diversos motivos se han revelado como envenenadas. Ningún equipo municipal hasta ahora ha sabido dar salida con solvencia y cierta continuidad a unos legados de gran relevancia. Sin embargo, si para algo ha servido que sus propietarios testamentaran a favor de la ciudad es para mantener su nombre en los titulares muchos años después de su fallecimiento. Que se cumplan sus deseos póstumos aún está por ver.

Sigue leyendo

Hospitales, enfermos y familia

Por Hilario Gil Escolano (*)

La pandemia ha transformado nuestros hábitos, conductas, costumbres y casi todo lo que nos podamos imaginar. Probablemente, también ha cambiado nuestra imaginación. Es difícil encontrar algo positivo en el nuevo modo de vida. Tal vez, el tiempo para la lectura. Algunos cambios los han hecho los ciudadanos, motu proprio, y otros han sido provocados por las instituciones.

Sigue leyendo

Avanza la red de calor

Por Gloria Magro.

thumbnail (43)

Los vecinos de la calle Sacedón de Guadalajara conviven desde hace semanas con una excavación de más de un metro de ancho y varios de profundidad. Son las obras de soterrado de las tuberías por donde discurre la nueva Red de Calor de Guadalajara, que suben desde la calle Méjico y que en estos días ya han llegado a la avenida de Castilla y avanzan lentamente hacia el norte oradando el asfalto.

Sigue leyendo

Crónica de una inundación anunciada

Por Gloria Magro.

El Ayuntamiento de Guadalajara ha advertido del peligro de acercarse estos días al parque fluvial del río Henares ante la crecida del río y la previsión de más lluvias. El cauce lleva días desbordado, abarca todos los ojos del puente árabe al completo e incluso los aliviaderos. Y la previsión es que el caudal aún suba más ante la posibilidad de que arriba del cauce el embalse de Beleña tenga que empezar a desaguar. Esta es la crónica de una inundación anunciada, además de esperada, prevista e inevitable.

Sigue leyendo

Culebrones

Estado actual del Poblado de Villaflores. // Foto: ANP
Estado actual de uno de los edificios del Poblado de Villaflores. // Foto: ANP

Por Álvaro Nuño.

No hay verano que no realice al menos una visita de inspección al Poblado de Villaflores. Confieso mi atracción por ese lugar tan fantasmagórico y mi desesperación al ver que año tras año, su ruinoso estado de abandono absoluto va de mal en peor. Cambiar, lo que se dice cambiar, ha cambiado poco desde que en 2016 se cayó la espadaña de la casona principal y la propiedad -la empresa Hercesa, por un lado, y el Ayuntamiento de Guadalajara, por el otro- tomaron alguna medida de seguridad, no fuera a ser que el siguiente derribo tuviera consecuencias fatales para las personas que, como servidor, siguen subiendo allí de vez en cuando para echar un vistazo. Así, se vallaron todos los edificios y se pusieron algunos contrafuertes de madera en aquellos inmuebles con amenaza inminente de derrumbe.

Sigue leyendo

Homenaje virtual en Mauthausen

Background-Default-7

El nombre de Guadalajara está ligado en los libros de Historia la lucha antifascista en Europa. Muchos alcarreños dejaron su vida por esa causa. Foto//Mauthausen Komitee Österreich.

 

Por Gloria Magro.

El 17 de noviembre de 1941, Nicolás Aladrén Merino, un joven de 32 años falleció en el campo de concentración de Gusen, en Austria, a miles de kilómetros de Medranda, su pueblo natal. Un simple número en una estadística criminal y largamente olvidada. La memoria de este hijo de un molinero de La Toba, -único dato de él que se conoce-, ahora recuperada, es la de uno de los 65 guadalajareños que fueron deportados a campos austriacos durante la II Guerra Mundial. Mañana, domingo 10 de mayo de 2020, estaba previsto que tuviera lugar en Mauthausen el homenaje a los españoles represaliados por los nazis dentro de los actos del 75 aniversario de la liberación de los campos austriacos, y que iba a contar con la presencia de representantes de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Guadalajara. La situación de pandemia por el COVID-19 ha hecho que el acto se lleve a cabo de forma virtual y también que se pueda seguir en la distancia. 

Sigue leyendo

Un parque submarino en el Henares

thumbnail (33)

El nivel de la crecida de 2018 aún es bien visible en los árboles del fondo de la imagen, más de un metro por encima de la subida del agua del pasado fin de semana.

 

Por Gloria Magro.

El pasado fin de semana tuvimos un pequeño aviso de lo que previsiblemente está por llegar en el nuevo parque sobre el Henares a su paso por Guadalajara. Las primeras lluvias del invierno hicieron crecer el río, sumergiendo la nueva senda ecológica en su tramo más bajo y dejando por unos días bajo las aguas uno de los recién renovados miradores. Y aún podría haber sido peor: para evitar convertir toda la ribera en un parque submarino se tomó la decisión de abrir el Canal del Henares en Humanes, desviando así el agua e impidiendo que la crecida del caudal llegara hasta Guadalajara.

Sigue leyendo