Dos años del Geoparque molinés

geoparque

El Geoparque Comarca de Molina-Alto Tajo fue incluido en 2014 en la Red Europea y la Red Global de Geoparques de la Unesco. // Foto: Efeverde

Por Raquel Gamo

En septiembre de 2014, el Geoparque de la Comarca de Molina-Alto Tajo fue aceptado como miembro de la Red Europea y de Red Global de Geoparques de la Unesco. Una distinción perseguida por la comarca durante años que reconocía internacionalmente el rico patrimonio geológico y natural que atesoran estas históricas tierras. Esta catalogación va ligada al cumplimiento de unos objetivos sociales y económicos, como la preservación del patrimonio natural o el impulso de medidas de crecimiento local. El objetivo es que sirva como motor de desarrollo de esta denostada comarca a largo plazo. Es un propósito que merece la pena, aunque nadie espere resultados a corto plazo.

Sigue leyendo

Idealismo político en el Ayuntamiento molinés

En los próximos días se debate la composición del equipo de Gobierno del Ayuntamiento molinés. // Foto: M.P.

En los próximos días se debate la composición del equipo de Gobierno del Ayuntamiento molinés. // Foto: M.P.

Por Marta Perruca

Habrá quien me tache de idealista –lo cierto es que lo soy- pero yo no creo que estas situaciones que surgen ahora y que parece que requerirán de pactos políticos, incluso a tres bandas, tengan que ser sinónimo de inestabilidad. Lo que no me parece razonable es que un partido, por el simple hecho de obtener la mayoría absoluta, pueda maniobrar a su antojo, pasándose por el arco del triunfo su propio programa electoral. No me parece razonable, ni democrático y si la maquinaria de este sistema hubiera estado convenientemente engrasada tendríamos que haber asistido a un desfile importante de dimisiones.

Soy así de idealista, o quizá simple y llanamente ilusa, qué le vamos a hacer, pero estoy convencida de que en Democracia la existencia de opiniones contrapuestas que alienten el debate, la discusión y la necesidad de alcanzar acuerdos que respondan al interés general de los ciudadanos no sólo es positivo, sino necesario y la gobernabilidad de los ayuntamientos no se debería ver interrumpida o impedida por ello sino, en todo caso, enriquecida por las aportaciones de las distintas fuerzas con representación en los gobiernos municipales, siempre y cuando se dejen al margen las cuestiones personalistas y personales –que parece lo mismo, pero no es igual- y exista voluntad de gobernar para los ciudadanos y de hacer lo mejor para el pueblo.

Sigue leyendo