Los últimos vecinos del Fuerte (II)

Portal de acceso a las viviendas que ocupan el antiguo convento de San Francisco. // Foto: ANP

Por Álvaro Nuño.

Los últimos vecinos del Fuerte (I)

A pesar de las difíciles condiciones de habitabilidad que sufren esas viviendas por su antigüedad, no se puede obviar su privilegiada ubicación en pleno centro de Guadalajara, así como por otro detalle que no pasará desapercibido para el resto de vecinos de la ciudad que pagan religiosamente su alquiler o su hipoteca. Al parecer, a estos vecinos vivir allí no les cuesta absolutamente nada. Desde que el Ministerio de Defensa dejó de ser el titular de las viviendas hace dos décadas, estas familias no pagan alquiler ni contribución de ningún tipo, incluso ni luz ni agua. «Si te digo de verdad, allí no pagamos nada» afirma la más veterana de ellas -cuyo nombre nos ha pedido que no aparezca en este reportaje-. La preguntamos que quién paga entonces esos suministros: «Yo que sé. Ni lo sé ni me lo dicen», contesta. Pero añade que, en su caso, guarda hasta el último recibo de cuando pagaban al Ministerio de Defensa por ocupar esas viviendas desde que el TYCE cerró. «Yo fui a los juzgados a abrir una cuenta judicial para seguir pagando lo que pagaba y aumentando cada año lo que correspondiera, y me dijeron que como no era la propietaria, no me lo podían hacer». Incluso lo expuso en una Junta de Vecinos, pero su propuesta no tuvo éxito entre la comunidad.

Sigue leyendo

El rival se encuentra en el ambiente

Por David Sierra

Mientras la mayor parte de la población está – estamos – concentrados en combatir la pandemia de coronavirus, cada uno con su aportación particular en función de la posición en la que le ha tocado vivir esta situación, en el Partido Popular de Guadalajara y de Castilla La Mancha siguen emperrados en exigir responsabilidades ante un asunto que, ni tan siquiera, ha concluido.

Sigue leyendo

No poder despedirse de un padre

media asta

Banderas a media asta en señal de duelo. // Foto: nuevaalcarria.com

Por Álvaro Nuño.

No me puedo imaginar el dolor que estarán sufriendo las 105 familias de Guadalajara cuyos abuelos o abuelas, padres y madres, tíos, hermanos, sobrinos, primos o amigos hayan sido ya víctima del coronavirus. 105 muertos llevábamos ayer y se dice pronto. Tengo la terrible sensación y el hondo remordimiento de que estas 105 personas, estas 105 vidas se han marchado casi sin que nos demos cuenta. Y el goteo incesante continúa, porque el miércoles 1 eran 100 y el martes 97, y el lunes 93. Así, a una media de siete muertos diarios que seguirán en los próximos días y parece que no queramos asumir como sociedad. Creo que no estamos reflexionando -y me pongo yo el primero- sobre la gravedad de esta pandemia y sobre sus consecuencias más terribles, que no son los infectados, ni los hospitalizados, ni mucho menos el número de test que llegan o no llegan a España, ni siquiera las mascarillas y los equipos que les faltan a los hospitales y a las residencias de ancianos, ni las miles de personas que se han ido al paro en quince días, ni las decenas de empresas que se han visto obligadas a cerrar, ni mucho menos los detenidos por saltarse la cuarentena o los aplausos diarios desde los balcones. Todas esas cifras son tremendas y terribles, pero no se pueden comparar con que en menos de quince días ha habido más de cien muertos en nuestra provincia.

Sigue leyendo

Guadalajara virtual

Turismo Gu

Imagen de la sección de turismo de la web del Ayuntamiento de Guadalajara. // Foto: guadalajara.es

Por Álvaro Nuño.

Sábado, 11 de abril. Esa es la nueva fecha que nos ha puesto en el horizonte el Gobierno -con el consentimiento del Congreso de los Diputados- para que volvamos a poder pisar la calle. Esto son quince días más que los que en un principio nos dijeron -el primer plazo terminada el próximo domingo 29, pero ya entonces hasta los más optimistas sabían que este dichoso coronavirus no iba a ser cosa de una gripe fuerte pero pasajera- y que tendríamos que irnos a una reclusión más larga, como finalmente será.

Sigue leyendo

Una promesa con el poblado de Villaflores

Villaflores-Vista

Vista de Villaflores. // Foro: Lista Roja de Patrimonio

Por Patricia Biosca

Corría la primavera de 2008 cuando mis amigos me descubrieron aquel sitio. Ellos tenían recuerdos de su infancia ligados a aquellas barbacoas de piedra, a las correrías por el campo, a unos antiguos columpios y a aquel caserón. ¡Qué pena no haber disfrutado de las mismas historias! Eso pensé cuando “tiramos” los coches en medio de la nada de los restos del poblado de Villaflores. La mayoría de las barbacoas estaban reventadas a medias por el paso del tiempo, a medias por la acción de la estupidez humana; solo quedaban los hierros oxidados de la antigua zona de juegos, retorcidos y grises; pero las estancias de aquel enclave con varios edificios seguían llamando poderosamente la atención. Como una puerta del tiempo, como el delórean de Marty, la puerta del armario hacia Narnia, el microondas de Steins;Gate. Y allí que fuimos, a nuestra máquina del tiempo particular. Sigue leyendo

Juego de sombras

Por David Sierra

Foto_rdp_Alguacil_y_Engonga

Jose Luis Alguacil y Armengol Engonga, concejales del Partido Popular en Guadalajara.

Al Partido Popular no le ha gustado que el Ayuntamiento de Guadalajara haya tomado la decisión de participar en los planes de empleo extraordinarios que la Junta de Castilla La Mancha pone en marcha, desde que Emiliano García Page preside esta administración, y que están enfocados a parados con una serie de particularidades muy concretas que les impiden acceder a un empleo de manera habitual. Dicen los ‘populares’, que estos planes son un ‘fraude’ dado que se tratan de ‘subvenciones encubiertas’ al tiempo que los tachan de ineficaces porque, según manifestó el concejal José Luis Alguacil en rueda de prensa, “no solucionan el problema del paro sino que lo cronifican y precarizan a los trabajadores”.

Sigue leyendo

Ni las migajas

Por David Sierra

En diciembre del pasado año se reunía en Sigüenza un amplio conjunto de representantes de la sociedad civil, política e institucional de la provincia de Guadalajara con el objetivo de abordar de una vez por todas el asunto de la despoblación en el medio rural. La reunión estaba  encaminado a la búsqueda de soluciones que permitan darle la vuelta a la situación. El foro, al que acudieron también políticos de todos los ámbitos de la administración, culminó con un decálogo de actuaciones recogidas en lo que se llamaría el ‘Manifiesto de Sigüenza’ y cuyo propósito era conseguir el apoyo y el compromiso de administraciones, empresas de servicio, asociaciones y colectivos para poder llevar a la práctica lo acordado.

Sigue leyendo

El penúltimo cartucho de San Andrés

Por David Sierra

Hace unos días, la Diputación Provincial de Guadalajara daba cuenta a través de los medios de comunicación de la finalización de uno de los proyectos con más amplio recorrido en el tiempo y en inversión de esta administración. Se trataba del conocido Plan de Carreteras cuyo periplo en su ejecución ha dado para innumerables debates en las sesiones plenarias de la Institución provincial desde su inicio allá en 2007, cuando la Casa Consistorial estaba presidida por la socialista María Antonia Pérez León.

Sigue leyendo

Las hojas marcadas del calendario

Por Borja Montero

No todos los días son iguales en la oficina. Hay algunas fechas que están marcadas en el calendario como ocasiones especiales, jornadas en las que la actividad se sale un poco de lo habitual. En el caso de los representantes políticos, que debido a su particular actividad laboral nunca tienen un día rutinario, hay fechas que también tienen un mayor peso que otras, con reuniones de mayor calado, puesta en marcha de nuevos proyectos, inauguraciones o actos más mediáticos o multitudinarios. Estos días hemos tenido el anuncio de uno de estos días para resaltar en rojo o con rotulador fluorescente en el calendario: el 6 de febrero. O quizás sea solamente un día más en un largo, largo proceso. El tiempo lo dirá. Sigue leyendo

Paralelismos cospedalianos

Por David Sierra

La llegada de un 2019 cargado de citas electorales ha puesto en guardia a las oficinas programáticas de los partidos políticos que ya vienen desde hace varios meses trabajando en las promesas con las que pretenden ganarse el voto de los ciudadanos. En Castilla La Mancha, el presidente del Partido Popular en esta región, Francisco Núñez, – Paco para los amigos – ha preferido comerse las uvas dejando los deberes hechos en el acto de presentación de los candidatos a las Alcaldías de las cinco capitales de provincia castellanomanchegas celebrado en Albacete la víspera de Nochevieja. Para ello, dio a conocer a los presentes y de cara a los medios de comunicación un decálogo de medidas con las que pretende atraer a los votantes hacia las siglas de la gaviota en los comicios del próximo mes de mayo, apostando por una senda con marcadas coincidencias con la de su antecesora de partido, María Dolores de Cospedal, cuando ésta obtuvo la victoria en las elecciones para la presidencia de la región, celebrados en 2011.

Nunez-Casado

Paco Núñez y Pablo Casado en Albacete. / Fuente: eldiario.es

Sigue leyendo